En vivo

La Cadena del Gol

Argentina vs. Brasil

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Argentina vs. Brasil

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Argentina vs. Brasil

Santa Fe

En vivo

Fire Time - Ushuaia

Ushuaia

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El presidente Fernández recordó el Genocidio Armenio

En una carta dirigida a la titular de Instituciones Armenias de Argentina, Adriana Cámara Kasbarian, el jefe de Estado agradeció la invitación para participar en la ceremonia religiosa.

24/04/2021 | 21:24Redacción Cadena 3

FOTO: Fernández pidió que la memoria del genocidio "sea una lección permanente".

En ese marco, el mandatario recordó que Argentina sancionó la Ley 26.199 que estableció el 24 de abril de todos los años como “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Esa fecha es "en conmemoración del genocidio de que fue víctima el pueblo armenio, con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro", escribió el Presidente.

Fernández remarcó que "sin lugar a dudas, aquellas matanzas marcaron para siempre a este pueblo milenario que es el armenio".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"El pueblo argentino lo sabe muy bien pues se trata de una comunidad que echó raíces profundas en nuestro país. Hemos crecido juntos. Sé que muchos y muchas de ustedes aman tanto a la Argentina como a la cultura, tradiciones y memoria de sus antepasados. Hoy estamos juntos recordando aquella tragedia", expresó el mandatario

"Hoy es un día muy doloroso. Quiero acompañarlos con la comprensión, el respeto, la solidaridad y el afecto con que lo hice siempre. Reciban mi abrazo sentido y fraterno", concluyó Fernández.

El genocidio comenzó el 24 de abril de 1915, cuando el Imperio Otomano estableció la detención y expulsión masiva de todos los armenios de su territorio.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según estimaciones, entre 1,2 y 1,5 millones de armenios fueron asesinados por las tropas del ese Imperio, por entonces aliado de Alemania y Austria-Hungría en la Primera Guerra Mundial.

El genocidio armenio está reconocido por una treintena de países, entre ellos la Argentina.

Justamente este sábado el presidente Joe Biden reconoció el genocidio armenio y se convirtió en el primer mandatario estadounidense en calificar así la muerte de más de un millón de armenios a manos del imperio Otomano a partir de 1915, un tema que aún niega Turquía, el heredero de ese imperio y su aliado en la OTAN que ya criticó la decisión y acusó a Washington de "reescribir la historia".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho