En Vivo
La quinta pata del gato
AUDIO: El país nuestro de cada hora
Adrián Simioni
No vamos a descubrir la pólvora si decimos que la Argentina es el cementerio de los planes y el reino de la imprevisión. Pero estamos superando todo récord.
El Gobierno nacional ordena un cierre parcial de escuelas con tanta impericia legal que termina provocando un matete judicial. Así, en Buenos Aires, por la mañana se supone que hay clases, por la tarde se supone que no y los chicos se van a dormir sin saber si armar la mochila o no.
A falta de plan, de cosas bien pensadas y bien ejecutadas, hay una especie de gobierno por horas, en un país que va viendo y le va dando, día a día.
En apenas 7 días hábiles, por ejemplo, vence uno de los contratos públicos fundamentales de todo el país. El de la Hidrovía del Paraná, por el cual una empresa cobra peaje para dragar el único río por donde pueden salir casi todas las exportaciones del país.
El Gobierno ha dicho que no va a prorrogar el actual contrato, pero nadie conoce que haya pliegos para una nueva licitación, y nadie que se hará si el viernes de la próxima semana llega sin prórroga ni nueva concesión.
Ni hablar de la ley de Biocombustibles. Vence en 15 días hábiles. El mismo gobierno que la hizo prorrogar hace unos meses en el Senado ahora dice que va a imponer una nueva ley. Y no se conoce ningún proyecto. Sólo trascendidos que, si se cumplen, dañarán mortalmente a un sector que invirtió más de 500 millones de dólares porque el Estado les prometió que el reemplazo de gasoil y nafta por biodiesel y etanol sería creciente y obligatorio. La provincia más golpeada, por lejos, será Córdoba.
Los ejemplos son infinitos. En diciembre el acuerdo con el FMI, el descongelamiento de tarifas y tantas otras cosas eran inminentes. En marzo dejaron de tener la menor importancia. Son tantas las urgencias que hasta el Boletín Oficial ha tenido que publicar suplementos a la tarde: decretos y normas que no estaban listos ayer para entrar en la edición de hoy pero que no pueden esperar hasta la edición de mañana.
Así estamos. Es el gobierno del día a día, donde el país de las 9 de la mañana no es el mismo que el de las 14 o que el de las 11 de la noche. Porque nadie se detuvo a pensar qué hacer mañana.
Te puede interesar
El magistrado en lo Contencioso Administrativo de ese fuero nacional, Esteban Furnari, declaró la incompetencia de la Justicia porteña para decidir en este diferendo y envió el expediente a la Corte Suprema.
Trabajadores de la terminal 5 bloquearon la terminal 4 y Río de la Plata del puerto de Buenos Aires. Esto generó falta de insumos para la producción de autos. Hay cuatro fábricas paralizadas.
El ex presidente destacó el rol de los jueces, de los padres y del Gobierno porteño por el regreso a la presencialidad a pesar de las medidas de Nación. También criticó a los gremios.
Lo último de Política y Economía
De cara a 2023
En el acto participaron Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
Cifras del FMI
Lo indicó el último relevamiento de expectativas que realizó el Fondo Monetario Internacional. Los fuertes avances de precios pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022.
Interna en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas de la Nación planteó tener una visión común sobre los principales problemas del país para “cumplir el contrato con el electorado”.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
La Finalissima
El entrenador, que había realizado una preselección de 35 futbolistas el pasado viernes, descartó seis nombres y elevó la nómina final con 29 convocados. Marcos Senesi y Paulo Dybala siguen en el plantel.
Ahora
Cifras del FMI
Lo indicó el último relevamiento de expectativas que realizó el Fondo Monetario Internacional. Los fuertes avances de precios pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
De cara a 2023
En el acto participaron Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard.
La casa de los artistas
El artista dio un show este sábado por la noche, que fue transmitido en un programa especial por la radio más federal del país y con la conducción de Gabriel “Alambre” Jarmolczuk.
Conmoción
Un matrimonio asistió al acto de Alberto Fernández en San Juan y, al regresar, sufrieron un accidente de tránsito. El hombre perdió la vida y la mujer permanece internada en grave estado.
Tras la polémica
Luego del revuelo generado, los miembros del equipo médico que atiende a Alberto Fernández aclararon que la compra fue efectuada por ellos y no por un pedido del mandatario.
Fuertes declaraciones
El presidente de la Cámara de Diputados recibió a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales y fijó postura respecto a ciertos fallos de la justicia.
Interna en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas de la Nación planteó tener una visión común sobre los principales problemas del país para “cumplir el contrato con el electorado”.