EN VIVO
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Belgrano
Cadena 3 en Vaticano
Un Mundo de Historias
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Siempre Juntos
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La Central Deportiva
Cadena 3 en Vaticano
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Primera Plana Rosario
Primera plana
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Primera plana
Boca Juniors
Boca Juniors
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Siempre Juntos
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Ahora país
Noticias Rosario
Ahora país
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
EN VIVO
Más Emisoras
Radioinforme 3
Debate en la Cámara alta
Fue tras una maratónica discusión. Hubo 40 votos a favor y 26 en contra. Con muchos cambios a último momento, el proyecto crea más de 900 cargos en el fuero federal penal. Incertidumbre sobre su suerte en Diputados.
AUDIO: El oficialismo logró dar media sanción a la reforma judicial
El oficialismo en el Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados el proyecto de reforma judicial tras un extenso debate, en el que defendió que la iniciativa "fortalecerá" la Justicia Federal, mientras la oposición lo cuestionó por "inoportuno" e insistió en que persigue "impunidad".
Luego de una discusión de 10 horas, el proyecto impulsado por el Gobierno, que apunta principalmente a la ampliación del fuero federal, fue aprobado con 40 votos a favor del Frente de Todos y 26 en contra de Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Aspectos centrales de lo aprobado
- Se unifican los fueros Criminal y Correccional Federal y Nacional en lo Penal Económico, ambos de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la denominación de fuero Penal Federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Se crean 23 Juzgados en lo Penal Federal con asiento en CABA, que pasarán a identificarse con los números 24 a 46.
- Se transfiere la totalidad de la competencia penal no federal a la Ciudad de Buenos Aires.
- Los actuales ocho Tribunales Orales en lo Criminal Federal con asiento en CABA conservarán su numeración (del 1 al 8) y los cuatro Tribunales Orales Nacionales en lo Penal Económico con asiento en CABA pasarán a identificarse con la numeración continuada, del nueve al doce.
- Se crean cinco Tribunales Orales en lo Penal Federal con asiento en CABA, que serán integrados por tres miembros y una secretaría cada uno.
- La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal y la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de la Capital Federal pasarán a formar una única Cámara denominada Cámara de Apelaciones en lo Penal Federal con asiento en CABA.
- Los sorteos de causas deberán ser grabados mediante medios técnicos, para garantizar la transparencia de éstos, bajo apercibimiento de nulidad.
- Las causas actualmente en trámite y radicadas ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal, los Tribunales Orales Nacionales en lo Penal Económico, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico, los Juzgados en lo Criminal y Correccional Federal y los Juzgados Nacionales en lo Penal Económico continuarán su trámite ante esos mismos órganos hasta su conclusión.
- Se crean Juzgados Federales de Primera Instancia con asiento en las provincias y sus respectivos cargos de jueces, para lograr equidad en el sistema federal de justicia, y se crean nuevas Cámaras de Apelaciones, al igual que defensorías oficiales y cargos de fiscales, quienes tendrán un rol fundamental en el nuevo sistema acusatorio.
- Se trasladará una secretaría de cada uno de los actuales Juzgados en lo Criminal y Correccional Federal y en lo Penal Económico, denominados en adelante, Juzgados en lo Penal Federal 1 a 23, con sus respectivas dotaciones, a los Juzgados en lo Penal Federal 24 a 46 al momento de su habilitación.
- En los traslados de secretarías y, ante el pedido de organismo de derechos humanos, se dispuso que no se incluirá a aquellas que, al momento de entrada en vigencia de la presente ley, instruyan causas donde se investigan delitos calificados como crímenes de lesa humanidad.
- Se mantendrá en los concursos de selección el examen escrito, preservando el anonimato, además de las audiencias públicas.
- Con un cambio de último momento, se modificó el artículo sobre las reglas para los jueces que quedó redactado de la siguiente manera: remarca la obligación de "comunicar en forma inmediata al Consejo de la Magistratura cualquier intento de influencia indebida, en sus decisiones por parte personas, grupos de poder, miembros del Poder Judicial, Ejecutivo o Legislativo, amistades o grupos de presión de cualquier índole, y solicitar las medidas necesarias para su resguardo. La influencia indebida no requerirá contenido económico para configurarse".
- Respecto al sistema de subrogancias, uno de los puntos cuestionados por la oposición, se establece en el artículo 16 que la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional dentro del plazo de diez de la entrada en vigencia de la presente ley, elaborará y remitirá al Consejo de la Magistratura una lista con todos los magistrados del fuero criminal y correccional nacional que manifiesten su voluntad de subrogar los Juzgados del 24 a 46 del nuevo Fuero Penal Federal.
- El Consejo de la Magistratura elegirá de esa lista a los 23 jueces y juezas subrogantes dentro del plazo máximo de 30 días de su recepción. Para la elección se deberán ponderar positivamente los antecedentes curriculares que acrediten la especialización en la materia penal federal de los magistrados y las magistradas propuestas. Se deberá respetar la paridad de géneros en la selección, en tanto sea posible.
- El artículo 19 establece que los subrogantes permanecerán en sus cargos hasta tanto asuman sus funciones los magistrados y las magistradas titulares y que en ningún caso el subrogante podrá exceder el plazo de un año de subrogación desde la fecha de su designación.
- Se fijó un plazo de dos años para la instrumentación del Código Procesal Penal Federal que deberá implementar el nuevo sistema acusatorio, con mayor rol de los fiscales.
Informe de Mauricio Conti.
Te puede interesar
"No tenemos lugar para las divisiones, y menos en un momento como este”, opinó el jefe de Gobierno porteño, en la previa a la sesión del Senado que le dio media sanción al proyecto.
El senador oficialista dijo que la cláusula había sido lanzada para dejar al descubierto a los opositores que son “voceros” de empresas de comunicación. Obligaba a los jueces a denunciar presiones de la prensa.
El titular del Instituto de Estudios Legislativos de la Federación Argentina dijo que "si el objetivo es conseguir gobernar sin que los sectores de la Justicia entorpezcan, este es el peor método".
Maximiliano Ferraro, presidente del bloque de la Coalición Cívica, adelantó que desde Juntos por el Cambio hay unidad en el Senado para rechazar de lleno el proyecto. Buscan el apoyo de otros bloques.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
El analista político realizó una extensiva evaluación sobre las elecciones PASO y el panorama electoral para las generales que se realizarán en octubre. Habló sobre las posibilidades del libertario, Massa y Bullrich. Escuchá.
Elecciones 2023
Martín Krause, principal colaborador en Educación del candidato de La Libertad Avanza, realizó una polémica comparación y generó el rechazo de oficialismo y oposición. La DAIA también condenó sus declaraciones.
Elecciones 2023
En el día que el dólar rompió la barrera de los 800 pesos, Jorge Vasconcelos, economista del Ieral, analizó el escenario que vive el país marcado por una fuerte inflación.
Elecciones 2023
La entidad organizadora de esta instancia, donde los cinco candidatos a la Presidencia de la Nación expondrán sus propuestas, pidió a los participantes que no sea un mero "show televisivo".
Comentarios
Opinión
Política esquina Economía
Mientras en Argentina supera el 40%, Uruguay registra menos del 10% con la misma guerra y sequía. Escuchá.
La quinta pata del gato
Lo más visto
Inseguridad en las calles
El hecho se produjo en la tarde de este viernes, cuando agentes acudieron y fueron atacados por un grupo de personas.
Justicia
Se trata de Eric Torales, quien deberá entregar insumos al Hospital Zonal de Moreno por un valor de 100.000 pesos. El joven rompió el aislamiento obligatorio de 14 días que estaba vigente al principio de la cuarentena.
Inesperada
El delantero de la Selección argentina sorprendió a todos con su acción. Qué pasó.
Exclusivo Cadena 3
Abrirán la edición Los Nocheros y cerrará con un gran homenaje al Chaqueño Palavecino. Estarán La Sole, Los Manseros, Jorge Rojas, Los Tekis, y el regreso de Destino San Javier. No estará Luciano Pereyra.
Te puede interesar
Oktoberfest
El equipo líder de las mañanas de Cadena 3 se instaló en la Secretaría de Turismo local para desarrollar su clásico programa.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Evento cultural
La 37ª edición de la Feria del Libro Córdoba llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos, muestras, y más de 90 stands de librerías. Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, gran parte de la programación abordará el 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Crisis económica
El ministro de Economía se lo anticipó al sector agroexportador. Busca fortalecer las reservas del Banco Central rumbo a las elecciones.
Mercados agitados
La divisa norteamericana siguió en alza por quinta jornada consecutiva. De esta manera, subió $65 en septiembre.
Córdoba
El escenario del Teatro Real vibró con la actuación de Los de Alberdi, Flaco Pailos, Silvia Lallana y El Rey Pelusa. Una noche inolvidable conducida por las voces de Cadena 3 que llenaron de emoción a la audiencia.
Inseguridad en las calles
El hecho se produjo en la tarde de este viernes, cuando agentes acudieron y fueron atacados por un grupo de personas.
Elecciones 2023
La entidad organizadora de esta instancia, donde los cinco candidatos a la Presidencia de la Nación expondrán sus propuestas, pidió a los participantes que no sea un mero "show televisivo".
Justicia
Se trata de Eric Torales, quien deberá entregar insumos al Hospital Zonal de Moreno por un valor de 100.000 pesos. El joven rompió el aislamiento obligatorio de 14 días que estaba vigente al principio de la cuarentena.
Elecciones 2023
Martín Krause, principal colaborador en Educación del candidato de La Libertad Avanza, realizó una polémica comparación y generó el rechazo de oficialismo y oposición. La DAIA también condenó sus declaraciones.