En Vivo
Política y Economía
Polémica tributaria
Lo admitió la jefa de la Afip, Mercedes Marcó del Pont. “El ajuste cambiario va a incidir y probablemente amplíe el universo”, dijo. La estimación inicial era que deberían pagarlo unas 9.300 personas.
FOTO: Mercedes Marcó del Pont, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
En un informe al Congreso, Marcó del Pont había estimado que este aporte recaudaría unos $300.000 millones.
Lo deberán pagar quienes tengan patrimonios superiores a los $200 millones al día que se apruebe la iniciativa, que aún debe pasar por el Senado, destinada a financiar gastos por la pandemia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Maratónica sesión
/Fin Código Embebido/
Indicó que para este impuesto "se va a tener que hacer una declaración jurada y presentar cuál es el patrimonio".
Ante las críticas que la iniciativa recibe de sectores empresariales, Marcó del Pont señaló: "Nadie va a tener que vender sus máquinas. El aporte no afecta la producción. Recae sobre la riqueza de los individuos que está financiada".
"No será necesario que vendan sus campos para pagar el aporte extraordinario", ironizó.
Dijo que en el caso de "aquellas personas humanas que declaran inmuebles rurales y deberán pagar el aporte, sus campos representan en promedio el 2,7% de su patrimonio. Los datos muestran que esos individuos tienen disponibilidades líquidas que son 25 veces superiores al impuesto que deben pagar".
La funcionaria también señaló que "la rebaja de los impuestos más progresivos que implementó el gobierno anterior no redundó en más inversión y empleo, sino en más timba financiera".
En declaraciones radiales, Marcó del Pont admitió que se esperan diferencias con la presentación de mitad de año de Bienes Personales "por la valuación de esos activos".
Tributaristas venían advirtiendo sobre esto, ya que en el cálculo de quiénes deberán pagar este tributo, rechazado por casi todo el arco empresarial, se deberán contemplar también los patrimonios exentos de Bienes Personales como títulos públicos, depósitos bancarios o acciones de empresas, que ahora quedarían alcanzados por el nuevo tributo.
Además, las declaraciones juradas de bienes personales fueron calculadas según el tipo de cambio de fines de 2019, que era de $59,90.
Ahora, tomarán la del día que se apruebe la ley, que el Senado podría votar la semana próxima, por lo que el tipo de cambio se ubicará por encima de $80, 35% más.
La recaudación de este aporte se destinará 20% a la compra y/o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria, 20% a las pymes, 15% a los programas para el desarrollo de los barrios populares, 20% a becas al programa integral de becas Progresar y 25% a programas de exploración y desarrollo de gas natural, a través de Enarsa.
Te puede interesar
Carolina Castro, integrante del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina, manifestó que el proyecto como está redactado "tiene un efecto nocivo en el sostenimiento del empleo y la actividad".
Su presidente, Daniel Pelegrina, dijo a Cadena 3 que el aporte extraordinario, que aprobó Diputados, "redundará en una mala señal para la economía". "Habrá una judicialización importante", vaticinó.
La legisladora radical mendocina, Jimena Latorre, destacó que, con el tributo, no alcanzaría para cubrir el presupuesto que se necesitaría para llevar a cabo el proyecto de gas natural.
El ex secretario de Energía de la Nación dijo a Cadena 3 que un 25% de lo recaudado irá a programas de exploración y desarrollo de gas natural, a través de la empresa estatal Enarsa, en acuerdo con YPF.
Lo último de Política y Economía
El senador oficialista sostuvo que al amigo de Néstor Kirchner lo penaron con 12 años de prisión por “no formar parte del círculo top de empresarios”. Pidió que también se castigue a Gianfranco Macri, hermano del ex presidente.
Lo decidió la Junta Electoral. El principal referente del sector aludido, Rodrigo de Loredo, apuntó contra Ramón Mestre y Mario Negri. “Quieren dejarnos sin competencia. Pedimos que permitan que haya una renovación”, subrayó.
El dirigente de la UCR, Marcelo Cossar, solicitó que el ministro de Salud brinde datos sobre la campaña en la provincia. El oficialismo impuso su mayoría en la Legislatura y no se lograron los votos.
Lo aseguró a Cadena 3 el senador nacional, Claudio Poggi. Dijo que el gobernador Alberto Rodríguez Saá lo invitó a inmunizarse, pero él se negó. También reveló que Adolfo Rodríguez Saá y su esposa recibieron la dosis.
El diputado nacional de la UCR consideró en diálogo con Cadena 3 que el fallo "complica muchísimo a la familia Kirchner". "Es un punto de inflexión, está en juego si hay Cristina o Justicia", expresó.
Comentarios
Lo más visto
Sucedió en la mañana de este lunes en barrio Nuestro Hogar 3. El video puede herir la sensibilidad del lector.
Fue el que descubrió, en su programa “Periodismo para todos”, la maniobra de lavado de dinero que lideró el empresario y amigo de Néstor Kirchner.
El párroco fue a pasar sus últimos días a su Colombia natal tras sufrir una larga enfermedad. Se celebra una misa en su memoria.
En el video se ve al hombre, identificado como José V., de 36 años, insultándo a la mujer y destrozando el vehículo de la pareja. Se entregó tras librarse una orden de arresto.
La joven de 21 años asesinada en Villa La Angostura, hecho por el que fue detenido su ex, tiene en su perfil de la red social un reclamo contra la violencia de género.
Ahora
Es lo que había pedido el fiscal. El empresario fue condenado este miércoles en el marco de la causa en la que se lo investigó por maniobras lavado de dinero por u$s 55 millones entre 2003 y 2015.
El senador oficialista sostuvo que al amigo de Néstor Kirchner lo penaron con 12 años de prisión por “no formar parte del círculo top de empresarios”. Pidió que también se castigue a Gianfranco Macri, hermano del ex presidente.
Fue el que descubrió, en su programa “Periodismo para todos”, la maniobra de lavado de dinero que lideró el empresario y amigo de Néstor Kirchner.
El fiscal federal afirmó tener “la tranquilidad de haber hecho un buen trabajo” en la investigación de la “Ruta del dinero K”. Señaló que el lavado de dinero es un delito “muy complejo para acreditarlo”.
El diputado nacional de la UCR consideró en diálogo con Cadena 3 que el fallo "complica muchísimo a la familia Kirchner". "Es un punto de inflexión, está en juego si hay Cristina o Justicia", expresó.
Marcas y Productos
Deportes
Los rosarinos vencieron a Francisco Cerúndolo y a Federico Delbonis, respectivamente. Entrá y conocé los próximos cruces.
El capitán de River no aclaró si el fin de su carrera se producirá en junio o en diciembre. "Disfruté muchísimo y pienso que todo tiene un final", declaró.
Espectáculos
En una charla virtual con Geo Monteagudo para Cadena 3, el cantante español habló sobre su nuevo material, producido en pandemia. "Hacer música en ese momento hace que uno hable de las cosas de otra manera", dijo.
"Pepe" sufrió un accidente y estuvo en terapia durante un mes y medio. Según explicó Georgina Rodríguez, la pareja del astro, decidieron que el animal termine su recuperación en casa de su hermana.