En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El impuesto a la riqueza alcanzará a más contribuyentes

Lo admitió la jefa de la Afip, Mercedes Marcó del Pont. “El ajuste cambiario va a incidir y probablemente amplíe el universo”, dijo. La estimación inicial era que deberían pagarlo unas 9.300 personas.  

19/11/2020 | 23:43Redacción Cadena 3

FOTO: Mercedes Marcó del Pont, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

En un informe al Congreso, Marcó del Pont había estimado que este aporte recaudaría unos $300.000 millones.

Lo deberán pagar quienes tengan patrimonios superiores a los $200 millones al día que se apruebe la iniciativa, que aún debe pasar por el Senado, destinada a financiar gastos por la pandemia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Indicó que para este impuesto "se va a tener que hacer una declaración jurada y presentar cuál es el patrimonio".

Ante las críticas que la iniciativa recibe de sectores empresariales, Marcó del Pont señaló: "Nadie va a tener que vender sus máquinas. El aporte no afecta la producción. Recae sobre la riqueza de los individuos que está financiada".

"No será necesario que vendan sus campos para pagar el aporte extraordinario", ironizó.

Dijo que en el caso de "aquellas personas humanas que declaran inmuebles rurales y deberán pagar el aporte, sus campos representan en promedio el 2,7% de su patrimonio. Los datos muestran que esos individuos tienen disponibilidades líquidas que son 25 veces superiores al impuesto que deben pagar".

La funcionaria también señaló que "la rebaja de los impuestos más progresivos que implementó el gobierno anterior no redundó en más inversión y empleo, sino en más timba financiera".

En declaraciones radiales, Marcó del Pont admitió que se esperan diferencias con la presentación de mitad de año de Bienes Personales "por la valuación de esos activos".

Tributaristas venían advirtiendo sobre esto, ya que en el cálculo de quiénes deberán pagar este tributo, rechazado por casi todo el arco empresarial, se deberán contemplar también los patrimonios exentos de Bienes Personales como títulos públicos, depósitos bancarios o acciones de empresas, que ahora quedarían alcanzados por el nuevo tributo.

Además, las declaraciones juradas de bienes personales fueron calculadas según el tipo de cambio de fines de 2019, que era de $59,90.

Ahora, tomarán la del día que se apruebe la ley, que el Senado podría votar la semana próxima, por lo que el tipo de cambio se ubicará por encima de $80, 35% más.

La recaudación de este aporte se destinará 20% a la compra y/o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria, 20% a las pymes, 15% a los programas para el desarrollo de los barrios populares, 20% a becas al programa integral de becas Progresar y 25% a programas de exploración y desarrollo de gas natural, a través de Enarsa.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho