OPERATIVO VERANO 2023
En Vivo
Política y Economía
OPERATIVO VERANO 2023
Crisis por coronavirus
El presidente, Alberto Fernández, adelantó que anunciará en los próximos días un programa federal para reactivar por regiones la economía del país. Reivindicó la convivencia de "miradas distintas" en el oficialismo.
FOTO: Alberto Fernandez
El presidente Alberto Fernández adelantó que anunciará en los próximos días un plan federal, con un paquete de "incentivos" a la producción, para reactivar por regiones la economía del país, al tiempo que reivindicó su vocación de diálogo con todos los sectores y la convivencia de "miradas distintas" en el Frente de Todos.
En una entrevista publicada este domingo por el diario Página/12, el Presidente advirtió que "el problema" de la expresión de diversas posturas dentro del frente gobernante sería -dijo- "que nos hagan creer que eso hace imposible nuestra convivencia" y alertó: "Cuando nos convencieron de eso, ganó Mauricio Macri".
Fernández anticipó que el Gobierno dará a conocer en breve "una serie de medidas que reactiven y pongan en marcha otra vez la economía", atravesada por la pandemia de coronavirus, en base a una división del país en seis regiones - AMBA, Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia - "para potenciar las fortalezas" de cada zona.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por la pandemia
/Fin Código Embebido/
"Hay un plan general y un plan específico. Va a ser necesario hablarlo con los gobernadores de cada región", declaró el Presidente y detalló que se trata de "un conjunto de medidas" (hasta ahora suman 60), apoyadas en "incentivos" para la producción.
Dijo que "buena parte del plan es obra pública y construcción de viviendas" porque -opinó- "son formidables movilizadores de la economía" y evitan la importación de "insumos".
"Las medidas van a marcar cuál es nuestro norte. Algunos van a decir que está todo nublado, que no es fácil caminar, eso es la pandemia. Pero lo que no queremos es discutir hacia dónde vamos, porque tratan de instalar que no sabemos qué hacer y nosotros lo sabemos perfectamente. El problema es que está lleno de neblina", graficó el jefe de Estado.
Consultado sobre su vocación de diálogo y si fue "sesgada" su invitación a sectores empresarios al acto por el 9 de Julio, Fernández aceptó que la convocatoria podría haber sido "un poco más amplia" y reconoció haberse "arrepentido de no haberlo convocado a Hugo Yasky, que representa otra central obrera", como así también a los "movimientos sociales".
"No puede ser que se interprete que eso implica que uno va a hacer lo que los poderes fácticos mandan. Esa es una lectura mínima, minúscula”, marcó, pero también reivindicó el hecho de que dentro del Frente de Todos conviven "miradas distintas".
“El problema es que nos hagan creer que eso hace imposible nuestra convivencia. Cuando nos convencieron de eso, ganó Mauricio Macri”, reseñó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Con todo, advirtió: “Sé quienes me votaron, qué intereses represento y qué país quiero. Todo este tiempo dije que tenemos que construir una sociedad más igualitaria y más equilibrada”.
"No me preocupa mucho lo que la gente cree. Respeto lo que la gente piensa. Soy muy seguro de mí mismo, que cada uno piense lo que quiera. Estoy muy seguro de lo que estoy haciendo y me siento muy acompañado por mi fuerza", subrayó.
En este marco, diferenció a los dirigentes de Cambiemos que impulsaron un comunicado poco después de que se conociera el asesinato del empresario y ex funcionario Fabián Gutiérrez de los legisladores de ese espacio opositor.
"El senador Luis Naidenoff, el diputado Cristian Ritondo hablaron de la necesidad de reconstruir la confianza para generar un diálogo más sincero. Pero para reconstruir la confianza hay cosas que no se deben hacer y decir", planteó.
"Ese comunicado fue tremendo. Insinuaba que el asesinato de una persona era producto del interés judicial de mi vicepresidenta y que yo era su encubridor. Un delirio, un disparate insoportable para la convivencia democrática. Yo estoy dispuesto a renovar la confianza pero hay cosas que pasan el límite. Fue inadmisible", insistió el Presidente.
Además, en otro tramo de la entrevista, enfocado a la renegociación de la deuda externa, Fernández reiteró que su objetivo es que "la Argentina resuelva su problema" y que su gobierno "actuó de buena fe" y siguió los "criterios financieros internacionales".
Manifestó que "sería interesante que el mundo se ordene financieramente" porque -dijo- "quedó dado vuelta" y "hay alrededor de 40 países que están en condiciones de defaultear".
Te puede interesar
La dirigente social dijo que hubo dos intimidaciones, por el portero eléctrico de su casa y mediante un llamado a su teléfono particular. Alberto Fernández decidió reforzar su custodia.
La gobernadora de Río Negro debió ser asistida por el Presidente para subsanar un inconveniente tecnológico durante el anuncio de la nueva cuarentena en AMBA y otros sectores del país. Video.
El gremio de trabajadores de la industria lechera (Atilra) confirmó que la medida de fuerza afecta a todo el país. Aseguraron que no debería peligrar el abastecimiento de productos.
El ministro de Economía de la provincia cuyana explicó a Cadena 3 que diagraman un línea de créditos flexibles, procesos de entrenamiento laboral y devoluciones de inversión del 40%. Los detalles.
Lo último de Política y Economía
Mercado bursátil
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $35, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Elecciones 2023
El Gobernador de Córdoba disertó en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa en la ciudad de Buenos Aires. Apuntó nuevamente contra el Gobierno nacional.
Elecciones 2023
Fue en la reunión que encabezó el Presidente con intendentes en Olivos. El ministro aseguró que la competencia electoral debe habilitarse para "ampliar la oferta".
Editorial
Por Hernán Funes.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.
Tecnología como aliada
La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria especial para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la escuela secundaria puedan tener este aparato. Conocé cómo hacer.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Nueva remake
El film original fue protagonizado por Peter Lanzani, en el papel del ladrón que entra a una camioneta y queda atrapado en el interior.El inglés cubrirá el rol de Dady Brieva.
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
Ahora
Elecciones 2023
Fue en la reunión que encabezó el Presidente con intendentes en Olivos. El ministro aseguró que la competencia electoral debe habilitarse para "ampliar la oferta".
Elecciones 2023
La líder de la Coalición Cívica se postuló con la intención de "garantizar la unidad" en la alianza opositora. Sugirió una oferta de candidatos a nivel nacional, pero unificar listas para legisladores.
Estafas
Cómo funciona esta fenomenal industria de la estafa. Un delincuente relata en primera persona cómo opera. En Internet, ofrecen cursos para enseñar a delinquir.
Siniestro en Córdoba
En diálogo con Cadena 3, el jefe del Departamento DUAR de bomberos, Sergio Cravero, dijo que el fuego ya está contenido. No hay víctimas fatales ni heridos, solo daños materiales.
Interna en la oposición
El titular del bloque de diputados de la UCR consideró que la demora del expresidente en su determinación "no le hace bien a Juntos por el Cambio ni a los argentinos".
La Mesa de Café
El polémico fallo judicial ocurrió en Mendoza. En 2007 asesinó a su hija de 18 meses y ahora seguirá purgando la pena desde su domicilio para cuidar a otro niño que tuvo en la cárcel.
Alerta amarilla
El pronosticador del Aeropuerto Córdoba, Marcelo Madelón, explicó a Cadena 3 a qué se deben los valores elevados y cuál es el sector de Argentina más fresco.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. El área de cobertura alcanza los departamentos Calamuchita, Punilla, San Alberto, San Javier y Santa María.