En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El Gobierno nacional pidió reiniciar la discusión por la soberanía de Malvinas

El canciller Santiago Cafiero notificó a su par James Cleverly el fin del pacto Foradori-Duncan, al considerar que entregaba concesiones al Reino Unido sobre los recursos naturales.

02/03/2023 | 10:02Redacción Cadena 3

FOTO: Fin del pacto Fodadori-Duncan.

El canciller Santiago Cafiero le notificó a su par británico, James Cleverly, el fin del pacto Foradori-Duncan, al considerarlo un documento que entregaba concesiones a los intereses del Reino Unido respecto de la explotación de los recursos naturales en las islas Malvinas, cuya soberanía es reclamada por la Argentina.

Durante una reunión de cancilleres de los países que integran el G-20 que se desarrolló en Nueva Delhi, India, Cafiero le comunicó a Cleverly la decisión argentina de cancelar este acuerdo suscrito en 2016 por el gobierno de Mauricio Macri en la Embajada británica en Buenos Aires.

Además propuso que ambos países mantengan una reunión en la sede de la ONU, en Nueva York, para "reiniciar la discusión por la soberanía" de las islas del Atlántico Sur que el Reino Unido usurpa desde 1833.

Este pacto fue "uno de los hechos más lesivos para el histórico reclamo por el ejercicio de soberanía sobre las islas Malvinas", describió Cancillería sobre el acuerdo firmado por el entonces vicecanciller argentino Carlos Foradori y el ministro de Estado para Europa y las Américas del Reino Unido Alan Duncan.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según informó la Cancillería, la nota entregada por Cafiero a Cleverly señala que la Argentina "ha buscado colaborar en asuntos concretos como vuelos, actividad científica en la Antártida o conservación y preservación de recursos pesqueros, ‘sin que la disposición demostrada haya sido respondida de manera recíproca" por el gobierno británico.

Por el contrario -afirmó el Palacio San Martín- el Reino Unido realizó "continuadamente actos unilaterales, que han sido oportuna y debidamente protestados por la República Argentina" y además el Gobierno británico se negó "sistemáticamente" a reanudar las negociaciones de soberanía, con lo cual tampoco "se dio cumplimiento al mandato impuesto por la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

A través de la nota, el Gobierno argentino también puso de manifiesto "la necesidad de reanudar un proceso formal de negociaciones", retomando "el espíritu de negociación, cooperación y diálogo que primó tras la aprobación de la resolución 2065, y que permitió el abordaje de todos los temas de interés mutuo, entre ellos la cuestión de la soberanía".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La iniciativa que presentó Cafiero detalla una serie de puntos que deberían estar presentes en esas negociaciones y solicita que sean "transparentes y de buena fe, donde se aborden los temas de interés mutuo".

Además del reclamo de soberanía, las cuestiones que propone Cafiero que deben estar presentes en el diálogo son la conectividad aérea y marítima de las Islas con el territorio continental argentino, la adopción de medidas que garanticen los intereses y el modo de vida de los habitantes de las Islas para desarrollar vínculos culturales, económicos, sanitarios y educativos; y la desmilitarización de las áreas bajo disputa de soberanía.

Además propone adoptar medidas que "permitan ajustar el aprovechamiento, la conservación y preservación de los recursos naturales en el área bajo disputa de soberanía a lo establecido por las resoluciones de la Asamblea General y del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cafiero destacó en su nota la voluntad de continuar con las acciones humanitarias de identificación de los soldados argentinos caídos en el conflicto, que fueron desarrolladas con la intervención del Comité Internacional de la Cruz Roja, a través del Plan Proyecto Humanitario I y II.

En ese sentido, se adelantó que una tercera etapa del proyecto "se encuentra en el proceso final de análisis para lograr un acuerdo".

En cuanto al pacto Foradori-Duncan, por medio de ese acuerdo se le intentó garantizar al Reino Unido "la remoción de todos los obstáculos para el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las islas, desarmando una estrategia que se había impulsado poner límites a la ocupación ilegal y a la expoliación de los recursos naturales del archipiélago", recordó la cartera que conduce Cafiero.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho