EN VIVO
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Viva la Radio
La Central Deportiva
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Oxígeno para la economía
Consiguió que el mercado le prestara los $243.700 millones necesarios. La operación, lanzada por el Palacio de Hacienda, terminó con $4.378 millones por encima de ese requerimiento. La tasa llega hasta el 60 por ciento anual.
FOTO: Guzmán había desafiado a los que decían que la deuda en pesos es "insostenible".
El Gobierno logró este martes que el mercado le prestara los $243.700 millones que necesitaba para cubrir los vencimientos que operan hasta fin de mes y le dio oxígeno al ministro de Economía, Martín Guzmán, quien en las últimas horas salió a defender su política de endeudamiento en moneda local.
La operación le permitió al Palacio de Hacienda obtener $248.078 millones, $4.378 millones por encima del requerimiento, ofreciendo una tasa real positiva de hasta 6 puntos.
El jefe del Palacio de Hacienda apostó fuerte la semana pasada cuando desafió a sus críticos, al afirmar que quien diga que la deuda en pesos es insostenible "no pasaría un examen de la facultad".
Inmediatamente, al otro día comenzó tomar medidas para aliviar las obligaciones que vencían esta semana por un total de $604.000 millones. Lanzó un canje de deuda adecuado a las necesidades del Banco Central y, de esta forma, logró reducir en $358.000 millones el volumen a cancelar.
Pese a un mejor escenario, los bonos en pesos continuaron perdiendo valor y, para intentar frenar la sangría el Banco Central, aseguró que defendería el valor de los títulos "comprando todo lo que sea necesario".
Como complemento, buscó garantizarse el apoyo de los Fondos Comunes de Inversión (FCI), ofreciéndoles una línea especial para que cambien sus papeles a una tasa más conveniente.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Sorpresa en el mercado
/Fin Código Embebido/
El resultado de la operación descomprimió la presión sobre Guzmán que, de esta forma, logró alivio para continuar con su programa.
El Ministerio de Economía destacó que durante junio se logró "financiamiento neto positivo".
El informe oficial detalló que "en el primer semestre, el Tesoro acumuló un financiamiento neto positivo de $663.246 millones, lo que implica una tasa de refinanciamiento del 121%".
En la licitación de este martes, se recibieron 891 ofertas que representaron un total de VNO $263.098 millones, adjudicándose un valor efectivo de $248.078 millones.
Del total de financiamiento obtenido, el 85 por ciento correspondió a instrumentos con vencimiento en 2022 y el 15% restante, al instrumento vinculado al dólar con vencimiento en 2023.
Asimismo, el 51 por ciento del monto adjudicado fue en instrumentos ajustables por CER; el 34 por ciento, en instrumentos a tasa fija, y el 15% restante, en instrumentos dollar linked.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mercados agitados
/Fin Código Embebido/
El menú de instrumentos ofrecidos en esta licitación estuvo conformado por nueve títulos, con vencimientos en 2022, 2023 y 2024.
Se emitió una nueva LELITE con vencimiento el 29 de julio, se reabrieron tres letras a descuento (LEDE) con vencimiento 31 de agosto, 31 de octubre y 30 de noviembre de 2022.
Además, se reabrieron dos letras ajustadas por CER (LECER) con vencimiento 21 de octubre y 16 de diciembre de 2022, y se emitió una nueva LECER cuyo vencimiento es el 23 de noviembre de 2022.
Finalmente, se reabrieron dos bonos vinculados al dólar estadounidense con vencimiento el 28 de abril de 2023 y el 30 de abril de 2024.
Economía puntualizó que "el Tesoro ofreció instrumentos con tasa real positiva" y precisó que "en el caso de los instrumentos a tasa nominal (LEDES), la tasa adjudicada implica un diferencial cercano a los 6 puntos porcentuales respecto a la tasa de política monetaria del BCRA. En el caso de los instrumentos con ajuste CER (LECER), el rango de tasas reales se ubicó entre el 2,5% al 3,3% anual".
Este miércoles, se realizará una "Segunda Vuelta" en el marco del Programa de Creadores de Mercado, en la que Economía podrá "recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20 por ciento del total del valor nominal adjudicado en la licitación del día de hoy en las especies elegibles".
La próxima licitación tendrá lugar el miércoles 13 de julio.
Te puede interesar
Deuda externa
La auditoría corresponde a las metas pactadas para el primer trimestre del año, que ya habían tenido el visto bueno del staff técnico que se ocupa del caso argentino.
Sorpresa en el mercado
Es para refinanciar al menos la mitad de cerca de $590.000 millones. La convocatoria será desde este miércoles y hasta el viernes. Incluye a tenedores de Letras de Descuento (LEDES) y ajustables por CER (LECER).
Tras las medidas de BCRA
El ministro de Economía consideró que el país tiene "una situación de necesidad de acumular más reservas, desarrollar el mercado de deuda pública en pesos y consolidar la política macroeconómica".
Crisis económica
Las acciones en la bolsa porteña bajaron por tercera jornada consecutiva en un 1% promedio. El riesgo país, elaborado por el banco JP Morgan, subió 1,7% estableciendo una nueva marca: 2.233 unidades.
Lo último de Política y Economía
Cambios de gabinete
El jurista de 77 años vive en el exterior. Hay tres candidatos que suenan como reemplazante.
Cambio inminente
Fuentes de Gobierno cuestionan el desempeño del funcionario. Vive en el exterior del país, aspecto que Javier Milei desconoce. Su potencial sucesor.
Juegos de azar
El objetivo es “romper el monopolio” del juego en la provincia, explicó David Urreta, presidente de la entidad.
Golpe al bolsillo
El costo del boleto pasará de $1.200 a $1.440, lo que representa una suba del 20%.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Liga Profesional
El “Pirata” igualó con el “Globo” por 1-1 en la primera fecha del campeonato del fútbol argentino. Para el local anotó Jara, mientras que Mazzantti hizo lo propio para el visitante.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Accidente vial
El hecho sucedió en la ruta C45, al kilómetro 13. Todos los heridos fueron internados, entre ellos dos menores de edad.
Te puede interesar
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).