En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El Gobierno disuelve dos fondos fiduciarios destinados a obras y subsidios

Con las nuevas bajas, ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados durante la administración de Javier Milei.

18/06/2025 | 08:52Redacción Cadena 3

FOTO: El Ministerio de Economía liquida otros dos fondos fiduciarios.

El Gobierno realizó la disolución de dos nuevos fondos fiduciarios, que estaban orientados al financiamiento de obras viales y subsidios para el gas licuado de petróleo. Esta decisión fue oficializada mediante el Decreto 415/2025, que fue publicado el miércoles en el Boletín Oficial.

La medida responde a inconsistencias detectadas en los informes de auditoría elaborados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que formaron parte del análisis de la gestión de los fondos fiduciarios, llevado a cabo por la administración de Javier Milei desde marzo de 2024. Con esta disolución, ya son 26 los fondos que se han liquidado en total.

En lo que respecta al fideicomiso que estaba destinado al desarrollo de infraestructura vial, el organismo observó que existía una falta de información relacionada con los beneficiarios de los Títulos de Pago por Inversión (TPI), información crucial para cumplir con las normativas actuales sobre la prevención del lavado de activos.

Los mencionados títulos eran utilizados para el pago a contratistas por las obras adjudicadas en diversos corredores viales, bajo el régimen de Participación Público-Privada (PPP). En 2020 se terminaron todos los contratos, quedando como única función del fideicomiso el abono de los pagos de los TPI, lo que llevó a considerarlo como “fácticamente impedido de cumplir con su objeto”.

Desde el Ministerio de Economía se indicó que “desde 2021, el fideicomiso dejó de recibir aportes públicos provenientes del Sistema Público SISVIAL”, añadiendo que “actualmente el rol del fiduciario se limitaba a realizar dos pagos anuales correspondientes a las amortizaciones de los TPI emitidos a favor de sus tenedores, además de gestionar la renovación de las inversiones de los activos, lo que implicaba un alto costo de administración bancaria”.

Finalmente, se expuso que la deuda del fondo con los tenedores de los títulos alcanzaba los US$89 millones, mientras que el fideicomiso contaba con inversiones que superaban en un 40% la necesidad de cubrir dicha deuda. Esto permitió justificar la disolución, dado que se consideró que había perdido su propósito inicial y que sus funciones eran limitadas al ámbito financiero.

Respecto al Fondo Fiduciario para el Gas Licuado de Petróleo, la SIGEN destacó la “ausencia de indicadores de gestión, documentación sobre las transferencias de fondos y estados contables auditados”, lo que resulta vital para asegurar la transparencia y eficiencia en su gestión.

Dicho fondo fue creado para facilitar el acceso al gas licuado de petróleo envasado a usuarios de escasos recursos y para extender redes de gas natural a áreas no cubiertas. Además, financiaba el Programa Hogares con Garrafa (HOGAR).

Con esta disolución, el Gobierno se propuso “continuar los objetivos perseguidos a través de los programas que implementa la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, con el fin de mejorar la administración y aplicación de recursos”.

Desde el Ministerio de Economía subrayaron que “con estas medidas, el Gobierno Nacional avanza hacia una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común, asegurando el uso racional de los recursos públicos y el control correspondiente sobre la administración de las finanzas públicas”.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho