EN VIVO
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Nuevo Gobierno
FOTO: ilustrativa.
Luego del fracaso del proyecto original en la Cámara de Diputados y de avanzar en el diálogo con los gobernadores, el Gobierno comenzó a hacer girar el nuevo texto de la Ley Bases, también conocida como Ley Ómnibus, que hará llegar al Congreso en los próximos días.
Tal como se había dado a conocer, se trata de una nueva versión de la iniciativa, más corta: tiene 269 artículos, a diferencia de los 664 que contenía el texto original.
El borrador ya fue enviado a los gobernadores, luego que la asistencia perfecta que se logró en el encuentro en Casa Rosada el viernes pasado.
El primer artículo establece la declaración de la "emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año", período en el que el presidente Milei tendría facultades especiales.
Además, se incluye en el paquete de empresas privada para privatizar a Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina (Enarsa) y Radio y Televisión Argentina, mientras que AySA, el Correo Oficial, el Belgrano Cargas, SOFSE (la operadora de trenes metropolitanos), Corredores Viales y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio los cataloga dentro de la opción "privatización/concesión".
En cambio, Nucleoeléctrica Argentina, el Banco Nación y todas las empresas del Grupo Nación y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ArSat) "sólo podrán ser privatizadas parcialmente debiendo el Estado Nacional mantener la participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto en el oficialismo
/Fin Código Embebido/
En este punto, el Gobierno subraya que el proceso de privatización "deberá desarrollarse de conformidad con los principios de transparencia, competencia, máxima concurrencia, gobierno abierto, máxima publicidad y difusión".
Varios son los cambios que introduce en la Ley de Contrato de Trabajo, como establecer la obligatoriedad del "descuento del proporcional de haberes por los días en los que el empleado haya decidido hacer uso de su derecho de huelga", algo que profundizará el conflicto con el sindicalismo.
Por separado, la Casa Rosada mandó a los gobernadores el "Proyecto de Ley de Medidas Fiscales" con la creación del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social; el régimen de Regularización de Activos; la modificación del Impuesto sobre los Bienes Personales e Impuestos Internos.
Asimismo, incluye la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas, la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, la modificación del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y la creación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.
Te puede interesar
El impacto de la recesión
El presidente de la Unión Industrial de Córdoba respaldó la propuesta que empezarán a debatir la Nación con las Provincias. Aseguró que hay empresas que han aplicados Procedimientos Preventivo de Crisis, aunque por ahora son la excepción.
Nuevo gobierno
Si bien no se aclaró qué temas se abordarán, se supo que girarían en torno a la reforma laboral y fiscal.
Nuevo Gobierno
Tras el encuentro con gobernadores en Casa Rosada, el ministro del Interior aseguró que los representantes de las provincias respaldan el proyecto de Javier Milei.
Expoagro 2024
El ministro del Interior, Guillermo Francos, dijo que el regreso de ese impuesto para la cuarta categoría de asalariados apunta a mejorar la situación fiscal. Fue uno de los temas de discusión de la Ley de Bases.
Lo último de Política y Economía
Finanzas provinciales
La adecuación se deriva de los resultados del último censo, con 11 comunas que pasaron a ser localidades.
Política monetaria
La medida, que entrará en vigor el 1 de febrero, busca consolidar la desaceleración inflacionaria.
Índice de precios
Lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en sus redes sociales. Se trata del dato más bajo desde julio de 2020, cuando el IPC había marcado 1,9%.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante de cumbia santafesina está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales de verano, la banda anunció formalmente su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.
Escándalo
Sucedió en la madrugada de este miércoles en el control que la Policía Caminera tiene en la autopista Córdoba-Carlos Paz a metros del peaje.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Tragedia
Sucedió en Godoy Cruz frente al centro comercial Palmares.
Preocupación
El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).