En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El FMI anunció "avances" en la negociación con Argentina

El organismo multilateral emitió un comunicado en el que destacó el rebote del PBI, aunque advirtió que el país debe reducir el déficit fiscal y la alta inflación. Los detalles, en la nota.

10/12/2021 | 16:39Redacción Cadena 3

FOTO: El ministro de Economía Martín Guzmán junto a Kristalina Georgieva. (Foto: NA)

Los negociadores del FMI pidieron este viernes un amplio apoyo nacional e internacional para el programa de renegociación de deuda con la Argentina, pero advirtieron sobre el problema de la inflación y dijeron que abordarlo requiere un enfoque macroeconómico integral.

No obstante, el organismo dijo que serán necesarias "más discusiones" para llegar a un acuerdo.

También pidieron reducir el financiamiento monetario del déficit fiscal que tiene la Argentina.

Sobre los avances técnicos, los negociadores del organismo apuntaron a que hubo mayores entendimientos en camino a alcanzar un nuevo acuerdo que permita refinanciar los vencimientos de deuda que tomó el gobierno de Juntos por el Cambio con el programa de 2018.

El Fondo dijo que hubo "avances" en las negociaciones sobre un nuevo programa y un "entendimiento general" sobre finanzas públicas, inflación y política monetaria.

Habló de "avances en el trabajo técnico entre la delegación argentina y el equipo del FMI como parte de sus discusiones para alcanzar un programa respaldado por el FMI".

Los equipos analizaron los desarrollos económicos recientes y discutieron las perspectivas de crecimiento, inflación y la balanza de pagos de Argentina, señaló el organismo en un comunicado.

Dijo que los equipos reconocieron la recuperación más fuerte de la esperada en la actividad económicala inversión este año, y la importancia de un marco de políticas para sostener de manera duradera la recuperación económica y las mejoras en las condiciones sociales y laborales.

"Hubo un entendimiento general sobre la necesidad de mejorar de manera gradual y sostenible las finanzas públicas, dando lugar al mismo tiempo a las tan necesitadas inversiones en infraestructura, tecnología y gasto social focalizado", señaló el organismo.

Sobre la política de precios, indicaron: "Abordar la persistente y alta inflación requiere un enfoque múltiple que implique una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de precios y salarios".

Dijeron que esto "también debe estar respaldado por políticas para acumular reservas internacionales, incluyendo mediante la promoción de la inversión extranjera directa y las exportaciones, que crecieron de manera muy sólida este año, especialmente en los sectores de valor agregado".

También aludieron al mercado de capitales, al señalar que "se avanzó en las medidas para desarrollar el mercado de capitales interno, fortalecer la efectividad del gasto público y mejorar las operaciones de política monetaria".

"Los equipos acordaron que un amplio apoyo, tanto a nivel nacional en Argentina como de la comunidad internacional, también sería fundamental para el éxito general del programa económico", indicó el organismo.

Aclararon que "si bien serán necesarias más discusiones, el equipo del FMI y las autoridades argentinas siguen plenamente comprometidos con su trabajo conjunto sobre un marco y políticas para un programa respaldado por el FMI".

Por el lado argentino estuvieron en la negociación el secretario de Política Económica, Fernando Morra; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; y el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi.

Por el Banco Central participaron el director Jorge Carrera y el subgerente general de Investigaciones Económicas, Germán Feldman.

También estuvo Sergio Chodos, el representante argentino ante el FMI.

Por el Fondo participaron Julie Kozack, la subsecretaria para el Hemisferio Occidental y Luis Cubeddu, que encabeza la misión para Argentina.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho