En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El dólar blue quedó en el nivel más bajo en cinco semanas

La divisa estadounidense paralela descendió en su precio por segunda jornada consecutiva. Bajó un peso con respecto a la jornada anterior.

07/12/2021 | 19:43Redacción Cadena 3

FOTO: El dólar en otra jornada récord

El dólar paralelo bajó este martes por segunda jornada consecutiva y cotizó a $198 en la punta vendedora, el nivel más bajo de las últimas cinco semanas, según un relevamiento en el mercado de cambios informal.

El denominado dólar blue bajó $1 respecto de la jornada anterior, un 0,25%, por una mayor demanda de pesos, habitual en esta época del año, pero también por la expectativa de un acuerdo de Argentina con el FMI.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), se ubica por debajo del 95,4%, un nuevo mínimo desde octubre.

En lo que va de diciembre, el dólar informal registra una baja de $3,50, contrariando lo que sucedió en noviembre, cuando mostró un alza de $4, igual a una suba del 2%, tras trepar en octubre $11,50, con un alza del 6,2%.

Desde principios de año el dólar marginal acumula una apreciación de $32, menor al 20% y muy por debajo de la inflación del mismo período, que supera el 43%.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio.

En agosto, anotó su menor alza desde marzo al trepar apenas $1 (+0,6%), para luego subir $4,50 en septiembre (+2,5%).

El dólar ahorro o solidario, se ubica en $176,27, cotización que surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS y el recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Entre los dólares financieros, los que se operan con bonos, el MEP cae alrededor de 1% para ubicarse apenas por debajo de los $ 200 y el contado con liqui mostró pocos cambios y sigue en la zona de los $223.

El dólar "Senebi", retrocedió hasta 3% en promedio y se cotiza entre $ 216 y $ 219.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho