Causa Vialidad
En Vivo
Política y Economía
Causa Vialidad
Tensión cambiaria
La divisa estadounidense aumentó cinco pesos en el mercado paralelo y acumuló un avance de 17 pesos desde el lunes. El contado con liquidación cortó la racha alcista tras la intervención oficial.
FOTO: El dólar blue subía dos pesos en la jornada del viernes.
El dólar blue trepó este viernes cinco pesos y cerró la semana a 195 pesos, marcando así otro máximo histórico, en una nueva jornada con tensiones cambiarias en la que la brecha con el tipo de cambio oficial llegó a 149,5%.
El billete en las "cuevas" del microcentro porteño mantuvo una fuerte tendencia alcista y tomó impulso con el correr de las horas para acumular en la semana un avance equivalente a $17.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis económica
/Fin Código Embebido/
La actividad se mantuvo en niveles limitados, principalmente luego de los operativos y allanamientos llevados a cabo de manera sorpresiva por Gendarmería Nacional el miércoles.
En tanto, el contado con liquidación, la operatoria para llevar divisas al exterior a través de la compra de bonos cortó con la racha alcista y bajó 4,9%, a $172,21.
En el sector mayorista, la moneda norteamericana avanzó cinco centavos, a $78,13.
A lo largo de la semana el dólar en el sector en el que operan bancos y empresas sumó 61 centavos.
De acuerdo con operadores, la demanda se mantuvo persistente en una plaza con una limitada oferta.
En ese escenario, estimaciones del mercados apuntan a que el Banco Central terminó la jornada con un balance diario negativo en torno a los u$s 60 millones.
El volumen negociado en el segmento de contado se ubicó en u$s 244,755 millones.
La divisa para ahorro, según los promedios informados por el Banco Central, fue ofrecida a $77,556 para la punta compradora y a $83,847 para la vendedora.
Con esos valores sumados al recargo del impuesto PAIS y el nuevo tributo que puede ser deducible a futuro de Ganancias y Bienes Personales, el dólar "solidario" fue ofrecido a $138,34.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó este viernes que hay capitales especulativos que ingresaron al país durante el macrismo que ahora están buscando salir y lo hacen vía el mercado de contado con liquidación.
"En un contexto en el cual las expectativas se desanclan y esos capitales especulativos piensan que no van a poder salir, empiezan a apurar la salida. Y a eso se le suman actores argentinos también", consideró el funcionario.
Te puede interesar
Claudio Tiscornia, director de CyT Consultores, indicó que el precio de la moneda extranjera es una muestra de desconfianza. "Hay mucha demanda, la gente se quiere sacar de encima los pesos", apuntó.
Matías Rajerman, de Ecolatina, indicó a Cadena 3 que el Gobierno “parece correr la situación desde atrás” sin encontrarle una solución.
El economista de Iaraf, Nadin Argañaraz descartó un escenario optimista para este año y dijo que de encaminarse, "recién en el 2023 el país tendrá los niveles de febrero pasado".
El economista sostuvo que el Gobierno tiene un error de diagnóstico y señaló que el problema es producto de la fuerte emisión. Aconsejó acordar rápido con el FMI para lograr previsibilidad.
Lo último de Política y Economía
Cambios en el Gobierno
El Presidente y el ministro de Economía coincidieron este viernes en la firma de la garantía para el financiamiento del Acueducto interprovincial Santa Fe-Córdoba.
Nuevas obras
El presidente de la Nación estuvo junto al gobernador santafecino Omar Perotti y el vicegobernador cordobés Juan Manuel Calvo. La obra beneficiará a 1.200.000 habitantes de 83 localidades de ambas provincias.
Mercados agitados
La divisa norteamericana avanzó dos pesos en su segmento informal, mientras que el billete verde en sus versiones financieras volvió a superar los $300.
Quemas
El gobernador de Santa Fe lo hizo a través de una carta dirigida al presidente Alberto Fernández.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Rompiendo lazos
Desde el entorno de la artista confirmaron que se cambió el nombre: ahora es "Soy Solcito".
Dolor e incertidumbre
La tía de Sofía, la joven de 17 años que murió en el cerro, confirmó que el deceso se debió a un paro cardiaco. “Era alegre. Estaba feliz porque se iba”, lamentó.
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo diagramaron el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.
Tras 13 años separados
Fueron pareja en 2008, retomaron el vínculo en 2021 y ahora confirmaron su embarazo.
Dolor e incertidumbre
Rescatistas trabajan para socorrer al resto del contingente. "Las expectativas son alentadoras", dijo a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba.
Te puede interesar
Mejoras extraordinarias
Según indicó la neurocientífica Marianne Wolf a la BBC, "un lector fluido será capaz de integrar más de sus sentimientos y pensamientos en su propia experiencia".
Turismo accesible
En Diversidad, qué ves cuando me ves, acompañamos a Naiara Arteaga, turista española de Canarias que vino a la Argentina a visitar las bellezas del país, entre ellas la Quebrada del Condorito.
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Desclasifican documentos
La actriz le exigió al organismo que difundiera las actuaciones que elaboró a raíz de la pelea que ella y su entonces marido libraron a bordo de un avión privado en 2016.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Nuevas obras
El presidente de la Nación estuvo junto al gobernador santafecino Omar Perotti y el vicegobernador cordobés Juan Manuel Calvo. La obra beneficiará a 1.200.000 habitantes de 83 localidades de ambas provincias.
Dolor e incertidumbre
La tía de Sofía, la joven de 17 años que murió en el cerro, confirmó que el deceso se debió a un paro cardiaco. “Era alegre. Estaba feliz porque se iba”, lamentó.
Causa Vialidad
El fiscal sostuvo en la octava audiencia que desde los gobiernos kirchneristas se favoreció al empresario. Siguió exhibiendo los mensajes del celular de José López.
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Tragedia en las sierras
Los adolescentes se encuentran en buen estado de salud, aunque conmocionados por la muerte de una compañera, cuyas causas del deceso aún se desconocen.
Dolor e incertidumbre
Rescatistas trabajan para socorrer al resto del contingente. "Las expectativas son alentadoras", dijo a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba.
Dolor e incertidumbre
Tenía dolor abdominal y vómitos. Debieron hidratarlo y derivarlo a un efector de atención secundaria. No hay diagnostico por el momento.
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo diagramaron el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.