En Vivo
Política y Economía
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el mercado informal se tomó un respiro y retrocedió en el último día hábil antes de los comicios. Fue tras una importante venta del Banco Central, de US$ 290 millones.
FOTO: La cotización paralela retrocede a días de las elecciones.
En el último día hábil antes de las elecciones legislativas, el Banco Central salió a jugar fuerte para frenar la escalada del dólar y el blue retrocedió a $200, en medio de la expectativa sobre qué camino tomará el Gobierno a partir del lunes.
En su intervención diaria, el BCRA decidió vender USD 290 millones, uno de los volúmenes más altos de los últimos tiempos.
Igual, la divisa estadounidense operada en el mercado marginal se mantiene en niveles cercanos al récord, en la barrera psicológica de los $200.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Política esquina economía
/Fin Código Embebido/
El dólar libre retrocedió siete pesos en un reducido mercado paralelo que mete ruido sobre las operaciones cambiarias.
El billete blue había operado a un máximo intradiario en $207 el jueves, en medio de una previsible demanda de cobertura previa a las elecciones.
La brecha con el tipo de mayorista, que gana tres centavos a $100,20, se reduce al 100%, tras haber alcanzado el jueves el rango más amplio desde el 13 de noviembre del 2020, en el 107%.
Sigue generando preocupación entre los operadores el drenaje en las reservas netas, más cuando el BCRA vuelve a acentuar los saldos negativos de sus intervenciones.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Análisis económico
/Fin Código Embebido/
El jueves, el BCRA vendió otros USD 40 millones en el mercado de cambios.
En tanto, las reservas netas líquidas -exceptuadas las tenencias de oro- se ubicaron en 700 millones de dólares, según analistas que siguen de cerca esta variable clave, sobre la cual el BCRA no informa precisiones.
En el arranque de la jornada el blue se llegó a cotizar a $209, y los operadores creyeron que sería otro día de alta tensión.
Pero con el correr de las horas aparecieron flujos de oferta en el mercado cambiario que permitieron reducir fuerte la cotización.
Pese a los mayores controles de la Comisión Nacional de Valores y la Unidad de Información Financiera (UIF), inversores aprovecharon para comprar el dólar MEP "subsidiado" con las intervenciones del Banco Central (a $185) y vender en el blue a $ 207.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Legislativas 2021
/Fin Código Embebido/
Este "puré" les permitió tomar una diferencia de $25 por dólar, que luego se volcó a la oferta de divisas.
En lo que va de noviembre, el dólar blue llegó a subir 6 pesos y en el año acumula un salto de 20%, por encima del dólar oficial que aumentó 18%.
Pero sigue detrás de la inflación, que suma 41,8% en 10 meses, según el INDEC.
La suba del blue es adjudicada a la tensión preelectoral y el convencimiento de que tras los comicios habrá replanteos en la política económica y en la estrategia cambiaria.
Las estimaciones oficiales aguardan que el campo liquide unos USD 3.000 millones en la última parte del año, sobre todo por la venta de trigo.
Te puede interesar
Mercado cambiario
En tanto, a días de las elecciones el riesgo país llegó a los 1.753 puntos, su nivel más alto desde la renegociación de la deuda con los acreedores privados, con un alza de casi 28% en el año.
Mercados agitados
El billete estadounidense informal subió $ 5,50 con respecto a la jornada del martes, en medio de una mayor presión cambiara a medida que se acercan las elecciones. El oficial cerró a $ 105,67.
Lo último de Política y Economía
Polémica judicial
Había investigado al ex gobernador Sergio Urribarri, que terminó condenado por corrupción. Enfrentaba un jury por no haberse excusado por conocer a uno de los investigados.
Cambios en el Gobierno
El actual director del Banco Central asumirá para sustituir al funcionario, que presentó su dimisión este lunes. Es licenciado en Economía y tiene una larga trayectoria en la función pública.
Duro cruce
El Presidente negó diferencias en el Gobierno por el aumento de los gravámenes a la exportación. "Dijimos lo mismo", dijo en referencia al ministro de Agricultura Julián Domínguez. Pidió a opositores un "debate".
Cambios en el Gobierno
Lo decidió tras una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario justificó su dimisión argumentando discrepancias "sobre el sendero trazado y las herramientas económicas seleccionadas".
Lo más visto
Imágenes espectaculares
Además de embestir contra el conductor que realizaba la peligrosa maniobra, el vehículo también colisionó con otras dos motocicletas que intentaban cruzar la calle. Todo quedó registrado en un video.
Riesgo para todos
Ya se sabe quién es el responsable de la arriesgada maniobra que se viralizó este domingo. Aquí el impactante video.
Narcotráfico en Córdoba
De manera sorpresiva, el fiscal Moine avanzó en la imputación y detención de cuatro de sus socios. Fue asesinado por sicarios en enero de 2019. La pista de Los Monos.
Desplante
El cantante tuvo una reacción en el escenario que dejó perplejos a los fans de su colega. Enterate por qué.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Ahora
Cambios en el Gobierno
Lo decidió tras una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario justificó su dimisión argumentando discrepancias "sobre el sendero trazado y las herramientas económicas seleccionadas".
Cambios en el Gobierno
El actual director del Banco Central asumirá para sustituir al funcionario, que presentó su dimisión este lunes. Es licenciado en Economía y tiene una larga trayectoria en la función pública.
Reemplazan los de animales
Comenzarán a circular en seis meses. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Duro cruce
El Presidente negó diferencias en el Gobierno por el aumento de los gravámenes a la exportación. "Dijimos lo mismo", dijo en referencia al ministro de Agricultura Julián Domínguez. Pidió a opositores un "debate".
25 de Mayo
La decisión se tomó por "cuestiones climatológicas". Previamente, se especulaba con que el Presidente faltaría al tradicional Tedéum en la Catedral Metropolitana.
Presunta estafa
Lo ordenó la fiscal de Instrucción de Villa María, Juliana Companys. Es la causa más grande que atraviesa el empresario, que tiene otros procesos judiciales en Corrientes y Capital Federal.