En vivo

Resumen 3

Agustín González

Argentina

En vivo

Resumen 3

Agustín González

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Estudiantes (LP)

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Celeste Pereyra

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El desempleo subió: 315 mil personas perdieron su trabajo en el primer trimestre

La tasa de desocupación trepó al 7,9%. Las mujeres jóvenes fueron las más afectadas, con un índice que saltó al 19,2%.

19/06/2025 | 16:59Redacción Cadena 3

FOTO: Desempleo en aumento: un panorama preocupante

  1. Audio. El desempleo subió: 315 mil personas perdieron su trabajo en el primer trimestre

    Radioinforme 3

    Episodios

El desempleo en Argentina alcanzó el 7,9% en el primer trimestre de 2025, el nivel más alto durante la gestión de Javier Milei, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). 

Esta cifra representa un aumento tanto frente al 7,7% del mismo período de 2024 como contra el 6,4% del último trimestre del año pasado. 

Por su parte, la tasa de empleo se mantuvo relativamente estable en 44,4% en la comparación interanual, aunque mostró una leve contracción respecto al trimestre anterior.

El incremento del desempleo impactó especialmente a las mujeres menores de 29 años, donde la tasa pasó de 13,8% a 19,2% en la comparación trimestral. 

Entre los varones de ese mismo grupo etario, el desempleo también creció, de 12,5% a 15,1%. En términos generales, la tasa de empleo cayó de 49,4% en el último trimestre de 2024 a 46,9% en el primer trimestre de 2025, con una baja más pronunciada entre las mujeres.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto a la composición del empleo, los trabajadores con secundario incompleto ganaron peso relativo (de 6,9% a 7,1%), mientras que aquellos con formación superior o universitaria completa redujeron su participación (de 12,2% a 11%). 

Todos los segmentos de empleo formales, informales e independientes registraron caídas.

La tasa de actividad también mostró una leve baja frente al trimestre anterior, al igual que la de ocupados demandantes (16,1%) y subocupados (10%), que se mantuvieron estables en términos interanuales. 

Estos datos reflejan un mercado laboral con crecientes desafíos, especialmente para los sectores más jóvenes y vulnerables.


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho