En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Indep. Rivadavia vs. Racing

Mendoza

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El dato que preocupa al Gobierno sobre el desplome del consumo

La caída es preocupante con un julio y agosto comparables a la crisis de 2001.

06/08/2024 | 11:15Redacción Cadena 3

FOTO: ilustrativa.

El Gobierno enfrenta un desafío significativo en su intento de alcanzar una “inflación cero” antes de fin de año, ya que el consumo muestra señales preocupantes de deterioro. Según publica Clarín, julio y agosto podrían registrar caídas en el consumo similares a las observadas durante la crisis de 2001.

Caída pronunciada en las ventas. En una reciente reunión entre supermercadistas y el ministro de Economía, Luis Caputo, se discutió un relevamiento que revela una caída mensual en las ventas de las principales cadenas del 4% al 5% en julio, y un 18% interanual. Este sería el mayor derrumbe en lo que va del año. Se anticipa que agosto podría arrojar una caída del 20% interanual, según las fuentes de la industria, aunque este estudio excluye a autoservicios, almacenes y comercios chinos.

Impacto del poder adquisitivo. El consumo en el primer semestre del año cayó debido a la baja en el poder adquisitivo tras la devaluación de diciembre. El Gobierno sigue de cerca los datos de julio, particularmente las ventas en supermercados. El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró en junio un retroceso interanual del 9,8%, la peor caída desde la pandemia. Este indicador también reflejó una baja desestacionalizada del 3,3% frente a mayo y una caída acumulada del 5,3% en los primeros seis meses de 2024.

Ingreso nominal y poder de compra. La CAC estimó un ingreso nominal promedio por hogar de $1.188.000 en junio, lo que representa una caída del 21% en el poder de compra. Esta situación ha llevado a las familias a reestructurar sus gastos, afectando el consumo de bienes y servicios en los hogares.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/



Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho