100 Noches Festivaleras
EN VIVO
La Central Deportiva
Estadio 3
Siempre Juntos Rosario
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Actualidad
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Escasez de divisas
Lo hizo a través de su titular, Miguel Pesce. Sostuvo además que las nuevas restricciones "evitan una devaluación brusca".
FOTO: Miguel Pesce, presidente del Banco Central.
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, aseguró que las nuevas restricciones que limitan el acceso a dólares para pagar importaciones "evitan una devaluación brusca".
"Siempre que el Banco Central ha tomado medidas de estas características han sido exitosas. Hemos podido recomponer el balance cambiario y las reservas", sostuvo el funcionario.
Además, resaltó: "Llegamos a la mejor solución posible. La medida que estamos tomando tiene efecto hasta el 1 de octubre, para superar la coyuntura".
Según lo dispuesto por el Banco Central el lunes, las medianas y grandes empresas tendrán un límite para acceder a dólares: para abonar lo que supere en 5% lo importado en 2021, deberán conseguir sus propias divisas mediante financiamiento.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Debido a la situación internacional ha habido un incremento importante en el precio de la energía y eso nos está trayendo dificultades en la balanza de pagos y la balanza cambiaria. El mes pasado pagamos US$1.600 millones y este mes están en el orden de los US$2.000 millones. Hay que pagarlas al contado y nos trae dificultades en la balanza cambiaria. Sobre un total de US$8.000 millones, US$ 2.000 millones son de energía", explicó Pesce, en declaraciones radiales.
En ese sentido, consideró: "La forma de salvar la situación sin generar procesos recesivos es que las empresas consigan financiamiento para el pago de importaciones. No es bajar el volumen de importaciones. Es bajar el nivel de pagos".
"En esta coyuntura, les estamos pidiendo a las empresas que financien el incremento de importaciones con respecto al año pasado o 2020", añadió.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Nuevas medidas
/Fin Código Embebido/
No obstante, reconoció que a partir de las restricciones podrían llegar a detectarse "maniobras especulativas" entre importadores, por lo cual afirmó que "hay que trabajar para evitarlas".
Por otra parte, Pesce también hizo referencia a la suba del dólar blue y de las cotizaciones financieras, que el lunes alcanzaron un nuevo récord.
A su criterio: "El mercado que fija precios de dólar con títulos públicos es pequeño. Opera US$60 millones diarios. El mercado oficial, US$ 1.000 millones diarios. El dólar ilegal, se estima, opera algunos millones de dólares por día. Cualquier movimiento especulativo mueve esas referencias. No necesariamente tiene que ver con las medidas que tomamos ayer".
Con relación a la demora en la liquidación de divisas de los agroexportadores, el funcionario evaluó: "Tenemos problemas estacionales. Las importaciones de energía se aceleran entre mayo y agosto y hay estacionalidad en el ingreso de las exportaciones agrícolas. Es cierto que hemos tenido más ingresos por exportaciones de trigo y maíz, pero el ingreso de la cosecha de soja viene retrasado un 18% respecto del año pasado. Son US$2.200 millones de dólares que todavía no han ingresado".
Te puede interesar
Regreso del G7
La comitiva presidencial retornó a la Argentina a las 8.15. Tras el aterrizaje, el Presidente partió hacia la Quinta de Olivos.
La Mesa de Café
Lo indicó a Cadena 3 Gabriel Zelpo al referirse a la medida del Banco Central de aumentar el control a las importaciones. "Creo que es ponerle un parche a algo que está roto", dijo.
Lo último de Política y Economía
Visita a Córdoba
El gobernador santafesino asiste este jueves a la séptima noche del Festival de Doma y Folclore. En la previa, estuvo junto a su par cordobés: retenciones y otros reclamos al gobierno nacional.
Competencia de monedas
Era una medida esperada por el mercado, porque permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Será optativa para los negocios.
Crisis partidaria
Siguió el camino de su colega, Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, quien anunció que se suma a LLA. Desde el oficialismo creen que habrá más dirigentes que los seguirán. Las razones.
Elecciones 2025
El diputado nacional por Córdoba habló con Cadena 3 del pase de dirigentes clave del PRO a La Libertad Avanza.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Tragedia
El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Mendoza
Thiago Magallanes tenía 18 años. En el siniestro también murieron dos amigos de 17 y 18 años y su hermano, de 14.
Escándalo
Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).