En vivo

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Argentina

En vivo

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

En qué nos puede afectar el anuncio de Guzmán

Por Adrián Simioni

27/06/2022 | 12:37Redacción Cadena 3

  1. Audio. En qué nos puede afectar el anuncio de Guzmán

    Siempre Juntos

    Episodios

Estamos bajo una doble tensión financiera, nada nuevo: nos sobran pesos y, consecuentemente, nos faltan dólares. La situación es complicada porque alienta las expectativas de devaluación y de inflación.

El ministro Martín Guzmán salió a anticipar precisamente dos medidas para tratar de controlar esas dos cosas. ¿En qué nos puede afectar?

Por un lado, anunció un mayor cierre del cepo. Ya queda poco por limitar. Lo que están limitando entonces es la importación, que ya está muy restringida.

Son varias cosas. Habrá que pedir permisos previos para importar cosas que hoy podían importarse sin ese trámite.

También se ratifican topes de importación. Las empresas grandes pueden importar sólo 5% más que el año pasado. Las Pyme les dan un mayor permiso: 115%. Pero eso con los precios internacionales que aumentaron es relativo.

Además directamente hay bienes que el ministro llamó suntuarios -no se saben cuáles son- para las que suspenden importaciones por 180 o incluso 360 días.

Las empresas que quieran importar van a tener que importar con dólares prestados por sus casas matrices. Es todo mayor costo. Devaluación encubierta.

Todo esto sugiere un encarecimiento de bienes e insumos importados. Van a faltar más cosas, aunque nada que sea esencial, como medicamentos y esas cosas.

Por otro lado, Guzmán intenta que quienes tienen pesos se los sigan prestando al gobierno en lugar de ir corriendo a comprar dólares o cualquier otra cosa, recalentando así la inflación. Ahí se van a conocer más precisiones más tarde. Pero la idea es reducir darles más garantías y ofrecerles un mayor rendimiento a quienes le prestan al gobierno haciendo que esos bonos los reciba el Banco Central, es decir, creándole una demanda a esos bonos.

Si esto le sale, va a ayudar a contener los precios, aunque los bancos van a quedar cada vez más empapelados con pagarés del gobierno. Y si Guzmán no encuentra la forma de frenar la emisión de más y más pesos, por más que eso funcione a corto plazo, a mediano la inflación va a seguir calentita los panchos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho