EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Titi Ciabattoni

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Cadena 3 Rosario

Jónatan y Mirta

Una mañana para todos Rosario

Jónatan y Mirta

Cadena Heat

Meli Uliarte

De finde

Meli Uliarte

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

    Escuchá lo último

  1. 09:28 Brilloni: "Cuando los hinchas no se retiran, debemos realizar un barrido"

    Una Mañana para todos Rosario

  2. 09:26 Cayó una rama de gran porte en el Parque Independencia

    Una Mañana para todos Rosario

  3. 09:12 Cómo es el nuevo puente peatonal que conmemora los 450 años de Córdoba

    Una mañana para todos

  4. 09:00 Boletín informativo de las 9 horas (Sábado 2 de diciembre de 2023)

    Una mañana para todos

  5. 23:19 "La Diablera", la peña que llenó de folclore la noche cordobesa

    Turno Noche

  6. 23:06 Ramón Ábila: “Es un día muy doloroso para todos nosotros”

    La Central Deportiva

  7. 22:59 El Centro de Arte de Córdoba llevará el nombre del Pintor Antonio Seguí

    Turno Noche

  8. 22:46 Israel Damonte: "Le pedimos disculpas a la gente"

    La Central Deportiva

  9. 21:01 Una diputada presentará un proyecto de Ley para eliminar el Registro Automotor

    Informados, al regreso

  10. 20:09 Incidentes en el Coloso y sus alrededores tras el descenso de Colón

    Estadio 3 Rosario

  11. 19:37 Proponen congelar el salario de los diputados nacionales por un año

    Informados, al regreso

  12. 19:34 Descendió Colón: se fue un gigante del interior y no la vieron venir

    La Central Deportiva

  13. 19:16 Martín Menem es el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

    Viva la Radio

  14. 18:36 ANGUS ALFONSO BUSTILLO

    Ganadería

  15. 18:29 Denuncian que Presupuesto 2024 tiene un recorte en Educación respecto a 2023

    Viva la Radio Rosario

  16. 17:46 Detuvieron a un adolescente de 15 años por el crimen de Bº Ampliación Ferreyra

    Viva la Radio

  17. 17:19 Duki y la "angustia" antes de sus shows: "Es una presión que lleva al colapso"

    Viva la Radio Rosario

  18. 17:09 Aseguran que una disputa entre familias causó el asesino en Ampliación Ferreyra

    Viva la Radio

  19. 17:01 Navidad de Todos, la noche buena pensada para acompañar y ayudar

    Viva la Radio

  20. 16:30 Mataron de un balazo a un hombre por una pelea de chicos en un colegio

    Viva la Radio

  21. 16:19 Murió un adolescente tras chocar en moto contra una camioneta al sur de Córdoba

    Viva la Radio

  22. 16:14 Hallan muerta en El Chaltén a turista estadounidense que era buscada hace días

    Viva la Radio

  23. 16:09 ¿Cuánto cuesta una buena comida para 10 personas para celebrar el fin de año?

    Viva la Radio

  24. 15:07 Los precios en almacenes y supermercados hasta duplican a los de Precios Justos

    Ahora país

  25. 14:54 Zorzoli destacó la alfabetización y la carrera docente para mejorar la educación

    Ahora país

  26. 14:15 El bochorno de las Levid.

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  27. 12:24 No fue magia, fue un gigantesco error de Néstor&Cri

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  28. 11:51 La EPE trabajaba en una vereda, rompió un caño y generó una fuga de gas

    Siempre Juntos Rosario

  29. 11:44 Javi Rosemberg deja la radio: la despedida de uno de los locutores más queridos

    Fm Córdoba

  30. 11:20 Jean Maggi presenta su libro en la librería Quade del Córdoba Shopping

    Siempre Juntos

  31. 11:16 Nueva Zelanda prohibirá los celulares en escuelas para mejorar el rendimiento escolar

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  32. 10:55 Estanflación en Narnia

    Columna de Opinión

  33. 10:54 Qué hacer ante plagas de hormigas voladoras y cómo prevenir el dengue en verano

    La Mesa de Café

  34. 10:53 A pedradas y exhibiendo un machete, niños amedrentaron a personal militar

    Radioinforme 3

  35. 10:52 Montamat coincidió con Mondino por la posible falta de energía en el verano

    Radioinforme 3

  36. 10:52 Un taxista se descompuso y chocó a un auto estacionado

    Siempre Juntos Rosario

  37. 10:47 El fiscal Gavier habló del ingreso pactado de celulares y droga en las cárceles

    Siempre Juntos

  38. 10:24 Evitar la presión

    Otra mirada - Por Fernando Genesir

  39. 10:19 Qué hacer ante plagas de hormigas voladoras y cómo prevenir el dengue en verano

    La Mesa de Café

  40. 10:02 Susto en España: un helicóptero se estrelló en una autopista y dejó tres heridos

    Radioinforme 3

  41. 10:01 Labayru destacó el operativo de control para el desempate por el descenso

    Siempre Juntos Rosario

  42. 09:41 Persecución a toda velocidad: "Son hechos habituales"

    Siempre Juntos Rosario

  43. 09:22 Seguridad en el Coloso: "Es un partido de altísimo riesgo"

    Radioinforme 3 Rosario

  44. 09:17 "Rizoma HNA", la primera película corta producida íntegramente en Río Cuarto

    Radioinforme 3

  45. 09:11 Disputas de poder y el futuro del Pro y de JxC

    Opinión

  46. 09:03 Estanflación en Narnia, por Miguel Clariá

    Opinión

  47. 08:50 Fino Pizarro revela en su libro su tesoro fotográfico

    Apuntes

  48. 08:50 Fino Pizarro revela en su libro su tesoro fotográfico

    Apuntes

  49. 08:33 "Esperamos que la ley de salud mental sume a las adicciones", dijo un asesor de OEA

    Radioinforme 3

  50. 08:23 La mamá de un joven adicto al "pipazo" pidió que su hijo sea internado

    Radioinforme 3

  51. 08:16 Empresarios alerta: "Si el 11 de diciembre no hay subsidios, el transporte se para"

    Radioinforme 3 Rosario

  52. 08:13 Montamat coincidió con Mondino por la posible falta de energía en el verano

    Radioinforme 3

  53. 08:06 La Corte Suprema avanzó en una sentencia que favorecería a CABA

    Radioinforme 3

  54. 07:57 El Centro de Almaceneros estima una inflación cercana al 15% para noviembre

    Radioinforme 3

  55. 07:43 Niños de 8 y 10 años amedrentaron a personal militar durante un operativo

    Radioinforme 3

  56. 07:38 Intentaron ingresar a un departamento de Horacio Rosatti en Santa Fe

    Radioinforme 3

  57. 22:46 Dani La Chepi: "Odio la hipocresía en las redes sociales"

    Turno Noche Rosario

  58. 21:47 “Chaqueño” Palavecino celebra 40 años en la música con un gran show en Córdoba

    Turno Noche

  59. 21:04 Día del mate: los mitos de la infusión favorita de los argentinos

    Viva la Radio

  60. 20:33 Losada: "Juguemos contra River o Barracas, tenemos una mentalidad ganadora"

    Tiempo de juego

  61. 20:19 Juan Manuel Cavagliatto confirmó que desde Instituto llamaron al "Chino" Romero

    Tiempo de juego

  62. 20:12 Día del mate: los 5 mitos de la infusión favorita de los argentinos

    Viva la Radio

  63. 20:01 La familia de Ivana Garcilazo realiza una colecta solidaria

    Estadio 3 Rosario

  64. 19:39 4 cadenas

    Agricultura

  65. 19:31 El intendente saliente de Río Gallegos intentó crear 12 subsecretarías

    Informados, al regreso

  66. 19:11 Carlos Rottemberg presentó su cartelera para Mar del Plata en Cadena 3

    Viva la Radio Rosario

  67. 18:58 "El paro ya está decretado", dijo Claudio Roldán Luna (Aoita)

    Informados, al regreso

  68. 18:39 Día del mate: Alejandra Lapietra sommelier en yerba mate nos dá algunos consejos

    Viva la Radio

  69. 18:07 Aoita ratificó el paro de este viernes, pese a la oferta salarial

    Viva la Radio

  70. 17:15 Los Tabaleros emergen del folklore con la potencia del punk y del rock

    Viva la Radio

  71. 16:35 Las redes sociales y su intervención en la grieta política

    Viva la Radio

  72. 16:26 Tras el anuncio de paro de interurbanos, empresarios ofrecieron un aumento

    Viva la Radio

  73. 15:58 Schiaretti coincidió con Milei y dijo que la Corte evitó una "Cristina eterna"

    Viva la Radio

  74. 15:02 Giordano descartó que su designación sea una "negociación" de Milei y Schiaretti

    Ahora país

  75. 14:37 La mamá de un joven adicto al "pipazo" pidió que su hijo sea internado

    Ahora país

  76. 14:25 Raúl Olocco, por los posibles cortes de energía: "Será un verano muy complicado"

    Ahora país

  77. 14:18 Hay 30 mil pacientes en riesgo por la falta de insumos importados para diálisis

    Ahora país

  78. 14:13 "Vayan comprando generadores": el aviso de Diana Mondino por la crisis energética

    Ahora país

  79. 14:10 Se desató un motín de presos en Granadero Baigorria

    Noticias Rosario

  80. 13:04 Jueves de Quade: tres recomendaciones para esta semana

    Jueves de Quade

  81. 13:01 Mar del Plata se prepara para una temporada turística inclusiva y variada

    Siempre Juntos

  82. 12:39 Milei, con varios frentes abiertos

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  83. 12:23 Salta calienta motores para la temporada turística desde Córdoba

    Siempre Juntos

  84. 11:45 Ensayan simulacro de choque con víctimas fatales e incendio

    Siempre Juntos Rosario

  85. 11:37 Economista dijo que el nuevo Gobierno necesita "controlar" los planes sociales

    La Mesa de Café

  86. 11:35 El municipio de Santa Rosa anunció que achicará su planta política en un 25%

    Radioinforme 3

  87. 11:33 Raúl Jalil: "El Estado no tiene un problema de recursos, sino de administración"

    Radioinforme 3

  88. 11:29 Aguinaldos: Massa, Llaryora, Schiaretti y la injusticia demagógica

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  89. 11:28 Muerte en el helicóptero: "Gustavo era muy buen piloto"

    Siempre Juntos Rosario

  90. 11:10 Mate, la infusión de los argentinos

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  91. 09:55 Economista de Idesa dijo que el "Estado necesita controlar" los planes sociales

    La Mesa de Café

  92. 09:43 Un concejal tucumano propuso declarar a la achilata como interés municipal

    Radioinforme 3

  93. 09:27 Ya es tendencia

    Otra mirada - Por Fernando Genesir

  94. 08:52 Escándalo en las cárceles de Córdoba: detuvieron al ex director de Bouwer

    Siempre Juntos

  95. 08:44 Proponen declarar a la achilata como un helado de interés turístico de Tucumán

    Radioinforme 3

  96. 08:37 Raúl Jalil: "El Estado no tiene un problema de recursos, sino de administración"

    Radioinforme 3

  97. 08:11 Alertan por una reducción importante en la actividad industrial

    Radioinforme 3

  98. 08:11 Di Stéfano, sobre la estanflación: "La vida va a ser un poco más dura"

    Radioinforme 3 Rosario

  99. 08:02 Cómo impactará la estanflación en Argentina

    Radioinforme 3

  100. 08:01 Carlos Varela y la detención de "Pillín" Bracamonte: "Nos sorprendió muchísimo"

    Radioinforme 3 Rosario

Más Emisoras En vivo

Política y Economía

Interna en el oficialismo

Dura carta de intelectuales "K" contra el Gobierno

El texto "Unidad del campo popular: moderación o pueblo”, no llama a romper el Frente de Todos, sino a apuntalarlo, pero tiene duras críticas a Alberto Fernández.

22/03/2022 | 06:50

En medio de las crecientes tensiones internas en el oficialismo, un grupo de intelectuales, académicos y referentes de la cultura que se identifican con el kirchnerismo publicaron una carta titulada “Unidad del campo popular: moderación o pueblo”, con críticas al presidente Alberto Fernández, en la que sostienen que "la unidad" del Frente de Todos ya se rompió en noviembre de 2021.

El texto, que lleva las firmas de Teresa Parodi, Liliana Herrero, Roberto Salvarezza, Adrián Paenza, Roberto Caballero, Mempo Giardinelli y Marcelo Figueras, entre otros, es en respuesta al comunicado que la que la semana pasada dieron a conocer desde un sector que responde al Presidente, denominado ”La unidad del campo popular en tiempos difíciles”.

Uno de los párrafos más duros del extenso texto es el que cuestionan el anuncio con el que el pasado viernes Alberto Fernández dio inicio a la guerra contra la inflación: “La política gubernamental ha llegado a su punto más trágico: la preparación de escenarios de anuncios donde no se realizan anuncios. Es la práctica fallida de anticipar políticas que no se concretan: el mismo gobierno genera las expectativas y la defraudación de las expectativas. Es el instante cruel donde la moderación se transforma en impotencia. Deciden bajarle la intensidad a la política y, como efecto no deseado, suprimen a la política. Proponen ir despacio pero terminan inmóviles. Pretenden hablar suave pero se vuelven inaudibles. Todo lo que se presenta moderado termina siendo débil y sin capacidad transformadora. Es necesario recordarlo: los gobiernos no se evalúan por sus intenciones, sino por sus eficacias”.

Texto completo

Unidad del campo popular: moderación o pueblo

Bienvenido el debate en el campo nacional y popular. Bienvenida la discusión entre compañeros y compañeras.

Bienvenido el intercambio de ideas y la explicitación de los posicionamientos y matices sobre cómo avanzar en la construcción del programa político, económico, cultural y social latinoamericano.

El debate público es una fortaleza de todo proyecto político nacional y popular. Nunca es una debilidad.

El concepto de unidad es estratégico y, como tal, está sometido a una serie de tensiones y discusiones.

¿Queremos la unidad? Por supuesto que sí. Unidad como concepto estratégico.

Para que sea posible, es necesario dotarla de sentido; dejar que aparezca lo que ha estado y sigue estando por fuera de ella: las políticas que le dieron origen; la memoria histórica que la habilita. Es necesario polemizar con una operación que despolitiza: aquella que sustituye la discusión de las políticas que estructuraron la unidad por la apelación aislada a la palabra unidad.

La unidad no se mantiene porque se la nombre. Se mantiene si continúan activas las políticas que le dieron origen. Es desde el exterior de sí misma que la palabra unidad toma sentido. Hay unidad porque hay otra cosa que justifica que la unidad exista. Esa otra cosa son las políticas que la estructuraron. La negación de ese exterior constitutivo de la unidad despolitiza la discusión de las tensiones de la unidad.

Las crisis suelen resolverse con la apelación a lo obvio: la unidad política requiere de permanente debate político. Ello es lo que falta y a eso convocamos. En este sentido, un grupo de compañeros y compañeras proponen, en un reciente documento, una discusión en la que el gobierno del Frente de Todos parece no tener ni origen ni sujeto. Por un lado, la palabra unidad flota en un vacío autosuficiente, como si no hubiera sido consecuencia de acuerdos entre diversos sectores políticos. Por el otro, el sujeto al que debieran dirigirse las políticas públicas -la base electoral del Frente de Todos- es apenas nombrado en un par de párrafos rápidos. Ni la memoria colectiva, ni el pueblo trabajador, ni la base social del Frente de Todos son protagonistas. Apenas hace alguna referencia lejana a mantener la “unidad para construir la transformación material progresiva sobre la cual se despliegue el día a día de las trabajadoras y los trabajadores y sus familias”.

Los términos “Macri”, “macrismo”, “Juntos por el Cambio”, “sistema financiero”, “precarización”, “concentración”, “desigualdad” no son utilizados en el documento citado. No hay oponente concreto. En el mundo del consenso, y en las formas suaves del lenguaje, no hay lugar para oposiciones fuertes ni para el desarrollo de conflictos. Hay un lenguaje de la política encapsulado.

Mientras tanto, la política gubernamental ha llegado a su punto más trágico: la preparación de escenarios de anuncios donde no se realizan anuncios. Es la práctica fallida de anticipar políticas que no se concretan: el mismo gobierno genera las expectativas y la defraudación de las expectativas. Allí irrumpen los instantes crueles en donde la moderación se transforma en impotencia. Deciden bajarle la intensidad a la política y, como efecto no deseado, suprimen a la política. Proponen ir despacio pero terminan inmóviles. Pretenden hablar suave pero se vuelven inaudibles. Todo lo que se presenta moderado termina siendo débil y sin capacidad transformadora. Es necesario recordarlo: los gobiernos no se evalúan por sus intenciones, sino por sus realizaciones.

Juntos por el Cambio ha construido su identidad, supuestamente racional e institucional, en contraste con otra “irracional y extrema”, la de los partidarios y partidarias de la actual vicepresidenta. Trasladar ese criterio de legitimación política desde afuera hacia adentro del Frente de Todos estaría más en línea con la eliminación del adversario que con el compromiso de ampliar el debate político.

Las crisis se superan muchas veces con redundancia: las diferencias políticas se resuelven con más política. A eso convocamos a los compañeros y compañeras que, lo sabemos, están plenamente comprometidos con la ampliación de la discusión pública.

A riesgo de ser repetitivos: el problema del documento con el cual estamos dialogando, a nuestro juicio, es que, en sus páginas, no resulta nítido ni el origen de la unidad ni el sujeto destinatario de sus políticas. En ese sentido, la ausencia absoluta del nombre “Macri” es muy elocuente.

El expresidente neoliberal le entregó el gobierno al presidente Alberto Fernández con una economía 4% más chica de cómo la recibió, con una caída de 20 puntos de los salarios reales y con sendas crisis externas y de endeudamiento (público y privado) mutuamente reforzadas. Tampoco es cierto que entregó un país sin déficit fiscal: sólo cambió la composición de ese déficit a través del incremento del pago de intereses de su creciente endeudamiento. En paralelo, el gobierno macrista avanzó con la colonización y la cooptación de las herramientas de poder del Estado, sobre todo en materia de política económica.

Ni en aquel momento, apenas asumió el nuevo gobierno del Frente de Todos, ni ahora, en el documento con el que dialogamos, ha aparecido la decisión de describir con nitidez las ruinas que dejó este nuevo experimento neoliberal. Hay, por lo tanto, una doble renuncia al origen: a la constitución de la frontera con el macrismo, por un lado, y a la defensa del lazo representativo con los sectores afectados por ese proyecto neoliberal, por el otro. Esa doble renuncia es una sola: la nitidez del proyecto propio requiere de una clara diferenciación con el programa neoliberal.

El dilema que se presenta entonces es que cuando se pretende hablarles a todos se termina hablándole a nadie. Cuando se pretende no pelearse con nadie, se termina peleado con todos. El conflicto existe. No asumirlo, lejos de ampliar la base de sustentación, diluye, a los que no lo protagonizan, en la nada política.

Por eso, el problema de la unidad se resuelve reponiendo el origen y el sujeto destinatario de la unidad. No se soluciona con una apelación a la reducción de la intensidad (es decir, a la moderación). El problema más importante no es de velocidad ni de magnitud: es de orientación de las políticas.

Paradójicamente, la unidad a la que se convoca, en el marco de políticas regresivas, puede profundizar la crisis de la otra unidad: la de la base electoral del Frente de Todos. La unidad por arriba puede continuar desorganizando la unidad por abajo. Por eso, no se puede pensar la unidad desvinculada de las políticas que esa unidad expresa en términos de políticas públicas. En este sentido, insistimos, en las dimensiones de representación electoral y social: la “Unidad” del Frente de Todos se rompió en noviembre de 2021 cuando más de cuatro millones de electores que lo acompañaron en el 2019, ya no lo hicieron en las elecciones de medio mandato. Reconstruirla es el objetivo.

La debilidad de la diferenciación discursiva de ambos proyectos – el macrista y el de nuestro gobierno- se extendió al diseño de algunas políticas: en el último trimestre de 2020, con la centralización de la estrategia económica en torno a los lineamientos del FMI, comenzó un camino de ajuste relativo. Esta política económica se extendió hasta las elecciones PASO de 2021 (sólo comenzó a corregirse en el último trimestre de ese año). Si bien la crisis global producida por la pandemia sanitaria explica parte de la debacle electoral en las elecciones legislativas de 2021, no es el único factor. A ello hay que sumarle las políticas de ajuste implementadas por nuestro propio gobierno.

La clase trabajadora, por ejemplo, perdió en la puja distributiva y se produjo una nítida transferencia de recursos del trabajo hacia el capital, con especial énfasis desde finales de 2020. Si comparamos el salario real promedio de los trabajadores registrados del bienio 2018-2019 con el mismo valor promedio del período 2020-2021, la caída fue del 8%. Este atraso del salario explica que el excedente empresario haya captado más de 3 puntos del PBI adicionales respecto del gobierno de Macri. Desde finales de 2020 el excedente empresario se recuperó en términos reales, mientras la masa de salarios perdió valor real.

Volvemos al inicio, entonces: ¿Unidad para qué política? ¿Unidad que garantice la transferencia de recursos desde los trabajadores hacia el capital? ¿Unidad que rompa el contrato electoral y en la que los trabajadores resultan perjudicados?

Queda claro: no estamos ante un problema de moderación o intensidad. El problema es de orientación de las políticas.

La unidad del gobierno del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner nació alrededor de un decidido proyecto de crecimiento con distribución e inclusión social. Ese es el proyecto que nos convoca y que nos moviliza. Es unidad, sí: pero para llevar adelante un programa de transformaciones.

En el contexto del acuerdo con el FMI, y de sus previsibles presiones trimestrales, resulta imprescindible dinamizar las instancias institucionales de debate, movilización y búsqueda de acuerdos en el Frente de Todos. Como se dijo en estos días: “Las diferencias que tenemos entre quienes debatimos cuál es la mejor manera de resolver este problema son infinitamente menores de las diferencias con quienes generaron este problema”.

Tenemos una nueva oportunidad. Esta vez hay que ir a fondo: con institucionalidad y con decisiones consensuadas entre los integrantes de la coalición. Todos y todas juntos para sostener la utopía de una patria justa, libre y soberana.

Lo afirmó de modo muy contundente Néstor Kirchner: “Todos hablan del consenso, de todos juntos. Sí, todos juntos, pero ¿para qué? ¿Todos juntos para hacer un acuerdo de espaldas a la gente para mantener la burocracia política? No.

Todos juntos para transformar la Argentina, para renunciar a privilegios, para construir lo que nuestro país necesita. ¿Todos juntos para decir que hay que renunciar a principios que son fundamentales para construir este país, todos juntos para bajar banderas? No. Todos juntos para sostener banderas, para sostener principios, para sostener las utopías que creyeron toda la vida y que sostuvieron nuestro inmortal conductor Perón y la inmortal Evita que era la llama viva del cambio permanente. Para eso todos juntos”.

La correlación de fuerzas no es una foto. Es una construcción social, un devenir dinámico y endógeno. No es un dato exógeno de una ecuación a “resolver”. Un elemento central en la constitución de la correlación de fuerzas son las propias acciones y posicionamientos. Analizar esa correlación de fuerzas sin incorporar cómo modificarlas es un mecanismo conservador que inmoviliza. Las políticas públicas rupturistas de un orden injusto e insustentable no son irracionales e infecundas; son las que mejoran la vida de nuestro pueblo, fortalecen la base material de nuestra economía y expanden los grados de libertad de la Patria.

La obligación de la política nacional y popular es expandir el campo de lo posible y no al revés: a partir de la definición de lo posible, sostener el statu quo.

Hay muchos ejemplos latinoamericanos que demuestran que las correlaciones de fuerzas económicas, sociales y políticas no son un “hecho natural”, fijo y establecido para siempre. Mencionemos sólo el del compañero Néstor Kirchner: asumió el gobierno con el menor porcentual de votos de la historia argentina y una “correlación de fuerzas” mínima a su favor. La respuesta popular a cada una de las medidas de gobierno fue construyendo una nueva correlación de fuerzas que habilitó un período de 12 años de continuidad del gobierno nacional-popular y la concreción de decenas de políticas que mejoraron ostensiblemente los niveles de vida de nuestro pueblo y ampliaron derechos como nunca antes, desde el gobierno del primer peronismo con Perón y Evita.

Esta perspectiva de una “correlación de fuerzas negativas”, que condicionan las posibilidades de llevar a cabo medidas de profundización de un modelo nacional- popular, se transforma así en una puerta de justificación que –con sus más y sus menos- favorece el statu quo, lo que en nuestras sociedades significa el mantenimiento de la inequidad, la desigualdad y el incremento de la pobreza. Y de allí surge la idea de que, lo que debe primar en el Frente de Todos a cargo del gobierno, es la moderación en la toma de definiciones políticas.

El concepto “moderación” es por demás riesgoso para cualquier gobierno popular latinoamericano. En primera instancia, porque todos los gobiernos de carácter nacional-popular deben enfrentarse cotidianamente con elites que aplican todo el tiempo la lógica de la desmesura política. La experiencia histórica de este Siglo XXI en América Latina nos indica claramente que, de manera precisa, aquellos gobiernos nacional-populares que aplicaron medidas que iban en contra de la lógica “moderada”, fueron no sólo los que más cambios positivos lograron, sino los que mayor apoyo popular tuvieron: Néstor y Cristina Kirchner, Hugo Chávez, los dos mandatos de Lula Da Silva, Rafael Correa, los gobiernos de Evo Morales.

No parece que sea útil apelar a unidades de medida. Es decir, definir al otro según las cantidades de moderación con la que cuenta y, a partir de allí, delimitar el espacio político “extremo e irracional” que es necesario separar o marginar. Ello supondría trasladar al interior del Frente de Todos, las prácticas estigmatizantes utilizadas por el macrismo contra Cristina Fernández de Kirchner y el Kirchnerismo.

¿Es posible negociar con el poder real y las derechas desde la búsqueda de consensos basados en la idea de una moderación “compartida”? No pareciera ser el caso en estos dos años de experiencia de gobierno de nuestro Frente de Todos: la respuesta a propuestas políticas moderadas (acuerdos de precios, control cambiario, congelamiento de las retenciones, por ejemplo) y, aún, a políticas imprescindibles –por ejemplo, las políticas de cuidado y vacunación durante la pandemia global – contaron con la oposición brutal y desmedida de las derechas.

¿Cuáles fueron los consensos logrados de este modo? ¿Cuál es, entonces, la mejor estrategia para enfrentar en el contexto latinoamericano a las fuerzas de las derechas?

La lógica de la moderación y la correlación de fuerzas negativa nos lleva a una paradoja circular: si los gobiernos toman medidas “moderadas”, entonces ganarían en gobernabilidad frente al poder real. El problema es que la moderación deja a los dos sectores en pugna –el poder real y los sectores populares- en situación de descontento: las elites de derecha y el establishment leen la moderación como debilidad de los gobiernos populares y, en vez reducir la presión política, la incrementan. A la vez, los movimientos sociales, los partidos políticos y los sectores populares sienten y viven –en el caso de los más vulnerables- la situación de que la vida cotidiana no les ha mejorado sustancialmente desde la llegada de un gobierno popular al poder.

Cuando en el año 2019 la compañera Cristina ideó y convocó a la construcción de un Frente de Todos como herramienta electoral para derrotar al más crudo neoliberalismo, se dirigió a todas las fuerzas del campo nacional-popular. La razón de ser de ese Frente de Todos no era, claramente, sólo derrotar al macrismo sino reponer e incrementar las políticas de derechos e inclusión de los 12 años de gobiernos nacional-populares movilizando al pueblo y nunca moderando sus demandas o “mandando a desensillar hasta que aclare”. La discusión, desde nuestro punto de vista, es sobre la orientación de las políticas públicas que deben expresar la unidad de las fuerzas que integran el Frente de Todos.

Se sale con más política y no con más encierro.

Se sale compartiendo con el pueblo el conocimiento de las dificultades: enfrentándolas y no eludiéndolas.

Se sale convocándonos todos y todas a un proceso de discusión pública fecundo y fraterno.



Te puede interesar

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio

Polémica abierta

Apareció un cuadernillo de la Defensoría del Público, que conduce Miriam Lewin. Dice que es porque hay un “desconocimiento preocupante” en el periodismo sobre los reclamos de la Argentina. Las “pautas” del régimen militar.

Datos del Indec

Algunos de estos alimentos aumentaron hasta un 70% en febrero. La lechuga se disparó 72,7%; el tomate, 40,8%; la cebolla, 30,8%, y la papa, 16,3%. 

Interna en el oficialismo

Tras la carta que escribieron varios intelectuales kirchneristas en contra del Gobierno, el Presidente salió a defender su gestión. "Me cuestionan los modos porque no lo digo a los gritos, pero hago lo que hay que hacer”, dijo.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

Por Fernando Genesir.

Lo último de Política y Economía

Nuevo gobierno

Quiénes son los nombres ya confirmados y qué dependencias aún están sin definición. La dirección del Banco Central, la gran incógnita tras la baja de Emilio Ocampo.

Investigación

El funcionario de La Cámpora designado en la AFIP está acusado junto al policía Ariel Zanchetta, que se encuentra detenido.

Inflación

Varios servicios públicos incrementarán sus tarifas antes de que termine 2023. En el primer caso, Caminos de las Sierras pidió una suba del 33%.

Nuevo gobierno

La designada ministra de Seguridad y la futura canciller, Diana recibieron a víctimas de los ataques terroristas perpetrados por la organización palestina.

Audio

Cámara de Diputados

Se trata de Patricia Vázquez, legisladora electa de Juntos por el Cambio dijo a Cadena 3 que quiere "eliminar con esta burocracia y este curro de la política”.

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

 

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 

Miguel Clariá

Miguel Clariá

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Lo más visto

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Audio

3

Violencia urbana

Ocurrió en barrio Ampliación Ferreyra de la ciudad de Córdoba. La víctima fatal sería el padre de uno de los adolescentes implicados en la riña. Un joven de 15 años está detenido.

Copa de la Liga

El humorista se volvió viral en las redes por una filmación con dos pronósticos que no se cumplieron.

Información de servicio

Permitirá la validación electrónica del documento, así como la verificación de identidad, la incorporación de funcionalidades digitales y una mejor seguridad.

Audio

Fútbol argentino

Fue 1-0 en el estadio "Coloso Marcelo Bielsa" del Parque de la Independencia, con gol de Nicolás Colazo. "El Sabalero", que había sido campeón en 2021, cayó a la Primera Nacional por tercera vez en su historia.

Te puede interesar

Lo mejor del año

La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.

En agenda

Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.

Córdoba

El evento se llevará a cabo a partir de las 19 horas, en la Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba.

La casa de los artistas

La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.

A 10 años de su muerte

La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.   

Ahora

Investigación

El funcionario de La Cámpora designado en la AFIP está acusado junto al policía Ariel Zanchetta, que se encuentra detenido.

Córdoba

Se trata de Valera Alejandra Gancedo con domicilio en la ciudad de Oncativo, según informó el Ministerio Público Fiscal.

Nuevo gobierno

Quiénes son los nombres ya confirmados y qué dependencias aún están sin definición. La dirección del Banco Central, la gran incógnita tras la baja de Emilio Ocampo.

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

 

Copa de la Liga

El humorista se volvió viral en las redes por una filmación con dos pronósticos que no se cumplieron.

Nuevo gobierno

El ex presidente expresó en sus redes sociales que la flamante ministra de seguridad cuenta "con la probada experiencia" para el cargo. Además, les deseó "el mayor de los éxitos en este compromiso".

Uruguay

En algunas zonas de la ciudad cayeron 80 e incluso 100 milímetros en dos horas.

Martín Bonansea

Martín Bonansea

Deporte con identidad

Los dos clubes de mayor convocatoria de la ciudad destinaron recursos y esfuerzos para apoyar a la comunidad. Instituciones que solo se ocupaban del fútbol, hoy colaboran en la formación de valores e impulsan pilares de convivencia.