En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Silvina Ledesma

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Dólar blue y oficial hoy 19/06/2025: ¿Cuánto cotizan en el mercado?

Las cotizaciones del dólar blue y oficial en Argentina cierran el 19 de junio con valores de 1.180 y 1.190 pesos. Analizamos sus diferencias y el impacto en la economía cotidiana.

19/06/2025 | 13:22Redacción Cadena 3

FOTO: Las cotizaciones del dólar blue y oficial al 19 de junio de 2025

Este 19 de junio de 2025, las cotizaciones del dólar en Argentina muestran diferencias notables entre los diferentes tipos de cambio que los ciudadanos y empresarios encuentran a diario. El dólar oficial cerró su cotización en 1.130 pesos para la compra y 1.180 para la venta. Por su parte, el dólar blue, que operó en el mercado informal, alcanzó los 1.170 pesos para la compra y 1.190 para la venta.

La diferencia entre el dólar oficial y el blue, que en este caso representa una brecha de 10 pesos en la compra y de 10 pesos en la venta, refleja las constantes tensiones en la economía nacional. Esto se debe a la escasez de divisas y las restricciones impuestas por el gobierno para acceder al dólar oficial. Es importante destacar que el dólar blue suele ser más alto que el oficial, ya que el primero es el que se utiliza en la vida cotidiana cuando las personas buscan adquirir dólares para viajes, compra de productos en el exterior o como refugio de valor.

Además de estas dos cotizaciones, existen otros tipos de cambio que también son relevantes. El dólar mayorista, utilizado principalmente por grandes empresas y bancos, cerró en 1.133,5 pesos para la compra y 1.142,5 pesos para la venta. Por otro lado, el dólar CCL (Contado con Liquidación), que se utiliza para transferir capitales al exterior, se situó en 1.170,5 pesos para la compra y 1.171,6 pesos para la venta.

Otro tipo de cambio relevante es el dólar cripto, que ha ganado popularidad en los últimos años. Este cotizó hoy en 1.185,99 pesos para la compra y 1.186,2 pesos para la venta. Las criptomonedas se han convertido en una alternativa para aquellos que buscan una forma no convencional de acceder a dólares y refugiarse de la inflación.

Un dato que no se debe pasar por alto es el impacto de la tarjeta en las tarifas de compra de dólares. Este tipo de cambio es notablemente más alto, con un valor de 1.469 pesos para la compra y 1.534 pesos para la venta, debido a los impuestos adicionales que aplican a las transacciones con tarjeta para compras en el exterior.

En resumen, el panorama del dólar en Argentina continúa siendo complejo y variable. Las diferencias entre los distintos tipos de cambio reflejan la realidad económica del país y su entorno. Las fluctuaciones en la cotización del dólar impactan directamente no solo en los costos de importación y exportación, sino también en el poder adquisitivo de los ciudadanos y en la inflación, que sigue siendo uno de los grandes desafíos de la economía argentina.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho