En vivo

Siempre Juntos

Guillermo y Flavia

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Silvina Ledesma

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Dólar blue y oficial: cotizaciones al cierre de la rueda de este 24 de junio

Este 24 de junio de 2025, el dólar oficial cerró a 1.195 pesos, mientras que el blue alcanzó los 1.210 pesos. Conocé las diferencias y cómo influyen en tu economía diaria.

24/06/2025 | 13:21Redacción Cadena 3

FOTO: Cotización del dólar blue y oficial en Argentina al 24 de junio de 2025

El 24 de junio de 2025, el dólar oficial y el dólar blue cerraron con cotizaciones que reflejan la situación cambiaria del país. A esta fecha, el dólar oficial, utilizado para transacciones oficiales y el acceso a dólares para importaciones, terminó en 1.195 pesos para la venta. En contraposición, el dólar blue, que se compra y vende en el mercado informal, alcanzó un cierre de 1.210 pesos.

Las diferencias entre las cotizaciones oficiales y las del mercado informal son de vital importancia para el consumidor promedio, ya que afectan directamente el precio de bienes importados y los costos de las empresas. La diferencia de 15 pesos entre los dos tipos de cambio indica la alta demanda de dólares fuera del circuito oficial, un fenómeno habitual en la economía argentina.

El sistema de cambio en Argentina incluye también otras alternativas como el dólar mayorista, que se ubica en 1.180 pesos, y el dólar contado con liquidación (CCL), cuyo cierre fue de 1.191 pesos. Este último suele ser utilizado por las empresas para fugar capitales a través de la compra de acciones o bonos en dólares.

El dólar blue puede verse influenciado por diversas circunstancias, incluyendo la percepción del riesgo económico del país, la inflación y la política monetaria del gobierno. Cuando hay incertidumbre en la economía, la demanda del dólar blue tiende a aumentar, llevando a una mayor diferencia con respecto al dólar oficial.

En este contexto, el dólar tarjeta, que afecta a las compras realizadas con tarjeta en el exterior, se cotiza a 1.553,5 pesos para la venta. Si bien esta tasa es más alta que la del blue, refleja el costo adicional de las operaciones internacionales que deben ser reguladas por el gobierno.

Por su parte, el dólar cripto se posiciona en 1.202,7 pesos, una opción cada vez más utilizada por quienes buscan alternativas para proteger sus ahorros de la inflación. Las criptomonedas se han presentado como un refugio alternativo en tiempos de crisis, aunque su volatilidad puede representar un riesgo.

Es importante que los ciudadanos tomen en cuenta estas variaciones, ya que afectan no solo el precio de productos importados, sino también la planificación de gastos y ahorro. Con los precios en aumento, entender el comportamiento del dólar se vuelve esencial para gestionar las finanzas personales y anticiparse a los cambios económicos.

La situación cambiaria en Argentina es fluctuante y está sujeta a muchos factores, entre los cuales se encuentran las políticas públicas, los datos de inflación y la confianza en la economía. En este contexto, recomendaciones de expertos son valiosas para poder navegar en un escenario donde el valor del dólar puede impactar gravemente en la vida cotidiana de los argentinos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho