EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Alerta por coronavirus
El Presidente dijo que se enferman en la Ciudad y son asistidos en la provincia de Buenos Aires. El ministro de Salud porteño admitió que el PAMI tiene acuerdos con clínicas del conurbano, pero negó que nos los reciban en Capital Federal.
FOTO: El funcionario de Rodríguez Larreta le respondió al jefe de Estado.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, rechazó este miércoles la acusación del presidente Alberto Fernández, quien afirmó que "los adultos mayores no tienen lugar donde atenderse en la Ciudad" y van a "atenderse en la provincia" de Buenos Aires en medio de la pandemia por coronavirus.
"En la Ciudad, garantizamos la atención y priorizamos a las personas que tienen cobertura sólo pública, pero desde ya que el hospital es libre y gratuito para todos", aseguró sobre el problema de la demanda de atención sanitaria en los hospitales porteños.
No obstante, el funcionario de la Ciudad reconoció, en declaraciones radiales, que "es verdad que el PAMI hizo acuerdos con clínicas del conurbano y que atiende gente ahí".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Covid-19 en Argentina
/Fin Código Embebido/
En la tarde de este miércoles, el jefe de Estado había deslizado críticas a la gestión de Salud del Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta.
"El mundo padece una pandemia que arrastra vidas. Los adultos mayores hoy se enferman con Covid-19 en la Ciudad y vienen a atenderse en la provincia, porque en la Ciudad no tienen lugar donde atenderse. Sepan que ellos son merecedores de toda nuestra atención", expresó el Presidente.
Más tarde, Quirós rechazó las críticas y negó que los hospitales porteños tengan su capacidad saturada.
"Publicamos todos los días la ocupación de camas. Tenemos 53% de camas ocupadas para atención general de Covid-19; 62% de camas de terapia intensiva ocupada y 54% de hoteles para pacientes leves", puntualizó.
Según analizó, "el hecho de que los pacientes se atiendan a un lado o al otro de la General Paz es habitual".
"Es más frecuente la gente que va de provincia a Ciudad a atenderse, pero sucede todo el tiempo. Tenemos una cantidad importante de ciudadanos bonaerenses internados tanto en el sector privado como en el público", manifestó.
Sobre el caso concreto, detalló que "casi un tercio de los afiliados de PAMI de la ciudad de Buenos Aires se atienden, a partir de un convenio, en el sistema público de salud porteño", mientras que "los dos tercios restantes son atendidos en el sector privado, en clínicas y sanatorios ubicados tanto en la Ciudad como en el conurbano".
"Es una situación habitual en la atención del PAMI, dentro de su autonomía", añadió Quirós por medio de un comunicado del ministerio de Salud porteño.
"Venimos trabajando colaborativamente con el PAMI desde el primer día. Y seguimos y estamos trabajando. Nuestro vínculo es muy bueno. Estamos dispuestos a colaborar con la obra social en función de las necesidades o problemas que se les presenten", recalcó.
Te puede interesar
El director del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo, Alejandro Castro, dijo a Cadena 3 que, a fin del año pasado, se sabía que “la mitad de los alumnos” del país no tenía internet en casa.
La líder de la Coalición Cívica dijo que es inconstitucional y “un abuso de poder que viola derechos y libertades”. Acusó al Gobierno de apelar a un “Estado autoritario”. Subrayó que “se debe ir aprendiendo a convivir con el virus”.
La primera retrocedió 6,6% con respecto a igual mes del año pasado, mientras que en mayo había bajado 26,2%. La segunda descendió 14,8%, mientras que en el mes anterior se había derrumbado 48,6%.
Lo último de Política y Economía
Davos
La disertación del presidente "se centrará en la lucha contra las políticas socialistas que llevaron al mundo a que no viva mejor", adelantaron fuentes del gobierno.
Economía
Empresarios advierten que la elevada carga impositiva dificulta la contratación en Argentina, afectando la competitividad frente a mercados como Paraguay, Perú y Colombia, que tienen costos más bajos.
Crisis económica
La medida fue comunicada internamente en las últimas horas a los trabajadores de la planta de la localidad santafesina. El proceso durará hasta fines de enero y si bien no hay números oficiales se espera una cifra significativa.
Juegos de azar
Tres interesados para Alta Gracia, Cruz del Eje y Río Ceballos. Y cuatro para los anillos Federal y Turístico. Faltan ahora las propuestas económicas. Bloques opositores promueven una consulta popular
En Davos
Durante la entrevista con Bloomberg News el presidente argentino dijo que podría ser una posibilidad si el bloque se vuelve una "condición extrema" para el libre comercio con el país del norte.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).