En Vivo
Política y Economía
Disertación en Honduras
La vicepresidenta lo señaló al referirse al "financiamiento" que los involucra. Asistió a ese país para presenciar la asunción de la presidenta electa, Xiomara Castro. "Le espera una tarea más difícil por ser mujer", dijo.
FOTO: Cristina Kirchner disertó en Honduras.
La vicepresidenta Cristina Kirchner recibió hoy una distinción como Ciudadana Ilustre de Tegucigalpa y brindó una disertación en una universidad en la que celebró el triunfo de la presidenta electa, Xiomara Castro de Zelaya, aunque le advirtió que "le espera una tarea doblemente difícil por ser mujer".
Luego de recibir la Llave de la ciudad capital del país centroamericano de manos de su alcalde y en vísperas del acto de asunción de Castro, al cual asistirá como invitada especial, la ex presidenta realizó su disertación en la Universidad Autónoma Nacional de Honduras bajo el título "los pueblos siempre vuelven", concepto que ya había utilizado en el triunfo electoral de Gabriel Boric en Chile y que ahora aplica para graficar la victoria de la esposa del ex mandatario hondureño derrocado por un golpe de Estado en 2009, Manuel Zelaya.
"Los pueblos siempre vuelven y no lo hacen nunca de la misma forma ni con los mismos dirigentes", afirmó, y agregó: "Los nombres y los protagonistas cambian pero el objetivo es el de siempre: la autodeterminación de los pueblos".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones en Latinoamérica
/Fin Código Embebido/
Cristina Kirchner pronosticó que será "muy difícil" para Xiomara Castro gobernar su país y en ese sentido pidió a los hondureños que la "ayuden mucho a la compañera porque le espera una tarea doblemente difícil por ser mujer".
La vicepresidenta aclaró, no obstante, que está "absolutamente convencida" de que "va a salir adelante" y que pudo comprobar su valentía en la lucha que dio en las calles para defender a su marido.
En otro orden, apuntó contra "la embajada" por "financiar golpes judiciales en América Latina", y lo comparó con los golpes característicos del Siglo XX en América Latina que eran perpetrados por militares "instruidos en la Escuela de las Américas de Panamá".
"Son los mismos financiadores. Vuelven a querer instalar el neoliberalismo en la región. El neoliberalismo propugna el achicamiento del Estado. Creen que hay que reducirlo a la mínima expresión. Incluso han surgido algunas corrientes que se denominan libertarios que quieren suprimir al Estado", alertó.
Al respecto, advirtió que "cuando el Estado no puede generar a través de políticas activas trabajo bien remunerado y acceso a la vivienda y salud, aparece el narco".
"¡Qué contradicción! Los que dicen que hay que hacer un ajuste y achicamiento del Estado después vienen y dicen que hay que combatir al narco", apuntó.
/Inicio Código Embebido/
“Los Pueblos siempre vuelven” En vivo desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. https://t.co/HbeSkrpmr9
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) January 26, 2022
/Fin Código Embebido/
Cristina Kirchner arribó el pasado martes al Aeropuerto Internacional de Palmerola, a 90 kilómetros al noroeste de la capital Tegucigalpa, para asistir a la asunción de Castro como presidenta que se celebrará este jueves a las 11 hora local (las 14 de Argentina).
A la exposición de la líder del kirchnerismo en el Aula Máter de la casa de estudios asistieron la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y de Paraguay, Fernando Lugo, entre otros dirigentes políticos sentados en la primera fila del auditorio.
En el acto de asunción de Castro, Cristina Kirchner compartirá espacio con otros líderes de centroizquierda de la región como el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, los mencionados Rousseff, Boric y Lugo, el ex jefe de Estado de Bolivia Evo Morales; además de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.
La vicepresidenta viajó acompañada por una comitiva integrada por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Adolfo Rodríguez Saa; el senador Oscar Parrilli; el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Eduardo Valdés, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
Cristina Kirchner tiene un vínculo con Xiomara Castro desde 2009, cuando trató de interceder -sin éxito- junto a otros mandatarios de la región frente al golpe de Estado que sufrió Zelaya.
En aquella oportunidad, la ex presidenta argentina intentó aterrizar en el aeropuerto de Tegucigalpa pero los militares que habían propiciado el golpe bloquearon la pista y el avión tuvo que regresar. "Ahora sí me dejaron llegar. Recuerdo que fueron momentos muy difíciles pero de entrañable solidaridad latinoamericana", evocó.
Te puede interesar
Agenda internacional
Xiomara Castro asumirá el próximo 27 de enero, y la vicepresidenta argentina estará presente. El acto tendrá lugar en el estadio nacional de Tegucigalpa, la capital de ese país.
Fin de año
Cristina Fernández de Kirchner difundió en redes sociales un video de un sacerdote chileno que cita la frase para despedir el 2021. "Aplica a la Argentina", aseguró la vicepresidenta.
Fuerte demanda
Para Andrés Gariboldi, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, la nueva ley de alquileres "genera incertidumbre y provoca que hoy en el mercado haya hasta un 30% menos de plazas".
Lo último de Política y Economía
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.
Reemplazan a los animales
El Presidente calificó de "increíble" el hecho de que figuras de la fauna hayan "sustituido a San Martín o Belgrano". Celebró que se sumen dos mujeres a las ilustraciones del papel moneda.
Cambios en el Gobierno
El economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dijo a Cadena 3 que las medidas aplicadas no apuntaban a la causa de la inflación, sino a la consecuencia.
Cambios en el Gobierno
Diana Mondino dialogó con Cadena 3 tras la salida de Roberto Feletti de la Secretaría de Comercio Interior y opinó que lo que fallan son las metodologías aplicadas.
Reemplazan a los animales
Comenzarán a circular en seis meses. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Lo más visto
Imágenes espectaculares
Además de embestir contra el conductor que realizaba la peligrosa maniobra, el vehículo también colisionó con otras dos motocicletas que intentaban cruzar la calle. Todo quedó registrado en un video.
Riesgo para todos
Ya se sabe quién es el responsable de la arriesgada maniobra que se viralizó este domingo. Aquí el impactante video.
Narcotráfico en Córdoba
De manera sorpresiva, el fiscal Moine avanzó en la imputación y detención de cuatro de sus socios. Fue asesinado por sicarios en enero de 2019. La pista de Los Monos.
Desplante
El cantante tuvo una reacción en el escenario que dejó perplejos a los fans de su colega. Enterate por qué.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Ahora
Reemplazan a los animales
Comenzarán a circular en seis meses. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Cambios en el Gobierno
Lo decidió tras una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario justificó su dimisión argumentando discrepancias "sobre el sendero trazado y las herramientas económicas seleccionadas".
Cambios en el Gobierno
El actual director del Banco Central asumirá para sustituir al funcionario, que presentó su dimisión este lunes. Es licenciado en Economía y tiene una larga trayectoria en la función pública.
Rara enfermedad
Así lo indica el primer estudio realizado por el Instituto Malbrán. El mismo da cuenta de que hay partículas que serían compatibles con ese virus. Aún falta la confirmación.
Violación de cuarentena
Lo resolvió Lino Mirabelli, a cargo del juzgado federal de San Isidro. El magistrado aceptó la oferta de 1,6 millones de pesos de Fernández, y de 1,4 millones de la primera dama, Fabiola Yáñez.
Violación de cuarentena
Calificó el hecho como "indefendible", pero aclaró que el Presidente tiene derecho a gozar de beneficios legales porque el delito no lo cometió en el marco de su desempeño funcional.
La Mesa de Café
El Auditor General de la Nación lo planteó luego de la "flexibilidad" que tuvo el fiscal con el Presidente y la Primera Dama por la fiesta en Olivos.
Violación de cuarentena
El remero olímpico argentino que metió su bote al Delta luego de estar 140 días sin entrenar y le abrieron una causa judicial, hizo referencia al "Olivos Gate".
Violación de cuarentena
Alejandro Sarubbi Benítez, abogado que representa a los progenitores lo confirmó a Cadena 3.