Cristina comparó a Milei con De la Rúa y le advirtió: "Se disparó la inflación"
La presidenta del PJ recordó que el préstamo solicitado por el ex presidente radical, que ascendió a 39.700 millones de dólares, también tenía un nombre publicitario: "blindaje".
16/04/2025 | 14:46Redacción Cadena 3
La ex vicepresidenta Cristina Kirchner criticó al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en relación al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A través de sus redes sociales, Kirchner expresó: "¡Qué creativos los gobiernos gorilas, siempre inventando nombres para disfrazar las estafas!".
En su mensaje, Kirchner cuestionó las celebraciones del presidente y Caputo, quienes se fotografiaron y mostraron alegría. "Disculpame que te escupa el asado en la previa de Semana Santa, ¿pero me querés decir que festejabas vos y el Toto Caputo sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños?", preguntó. Recordó que el préstamo solicitado por el ex presidente Fernando de la Rúa, que ascendió a 39.700 millones de dólares, también tenía un nombre publicitario: "blindaje".
La ex mandataria rememoró que el préstamo de De la Rúa fue aprobado por el Directorio del FMI el 18 de diciembre de 2000, y un año después, "el país voló por los aires y es literal".
/Inicio Código Embebido/
HOY, 14 de abril, sigo creyendo, junto a otros compañeros y compañeras, que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, LO MEJOR PARA LOS BONAERENSES en general, Y PARA EL PERONISMO en particular; ES VOTAR UNA SOLA VEZ, EL 26 DE…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 14, 2025
/Fin Código Embebido/
Kirchner también se refirió al reciente aumento de las reservas del Banco Central, que alcanzaron los 36.799 millones de dólares. Mencionó que durante la gestión de Mauricio Macri, tras un "mega préstamo del Fondo", las reservas superaron los 70.000 millones de dólares, llegando a 76.794 millones el 16 de abril de 2019.
La ex vicepresidenta advirtió que, a pesar de las celebraciones, la situación económica del país era preocupante. "Bajá a tierra, hermano, que acá abajo está todo muy mal después de la devaluación y tu acuerdo con el FMI", afirmó. Señaló que la inflación se había profundizado y que la remarcación de precios continuaba afectando a la población. Además, sugirió que el verdadero motivo del festejo era una resolución del Banco Central que permitía a inversores no residentes acceder al mercado de cambios sin conformidad previa y con una permanencia mínima de seis meses, lo que coincidía con el periodo electoral.
/Inicio Código Embebido/
Ranking. La revista Time eligió a Milei entre las 100 personas más influyentes de 2025
La publicación estadounidense ubicó al Presidente en la categoría “Líderes” junto a otras figuras de la política internacional. Ya había sido seleccionado en 2024.
/Fin Código Embebido/
Kirchner concluyó su crítica señalando que "el subconsciente siempre aflora", aludiendo a que las medidas del BCRA estaban enmarcadas en la Fase 3 del programa económico del Gobierno. "O sea, tercera fase del carry trade. Te lo dije, Freud nunca falla, y con esta gente… menos", sentenció.
La ex presidenta ironizó sobre la situación económica, comparándola con una serie y titulándola "Blindaje - segunda temporada". "Lástima que no es en Netflix, sino en Argentina", añadió.
Por último, Kirchner se dirigió a Milei, señalando que "no parás de acumular millas para ser el Cipayo de Oro".
Criticó su alineación con el ex presidente estadounidense Donald Trump, recordando una declaración de este último y expresando su vergüenza ajena.
/Inicio Código Embebido/
Polémicas declaraciones. El vice de Río Negro, contra Milei: "Se mete con los débiles; es un cagón"
Pedro Pesatti no escatimó en cuestionamientos al plan económico de Milei, centrando su crítica en el ajuste que, según él, recae sobre los sectores más vulnerables. "Así cualquiera es vivo", afirmó.
/Fin Código Embebido/
"Igualmente, y para parafrasearlo, Trump viene reculando en chancletas, igual que vos con el préstamo del FMI", afirmó. También recordó que Milei había votado en contra del acuerdo con el FMI en 2022, instándole a reflexionar sobre su cambio de postura y la situación de los salarios y jubilaciones en el país.