En Vivo
Política y Economía
Agenda internacional
Xiomara Castro asumirá el próximo 27 de enero, y la vicepresidenta argentina estará presente. El acto tendrá lugar en el estadio nacional de Tegucigalpa, la capital de ese país.
FOTO: Cristina viajará a la asunción de Castro en Honduras.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner estará presente el 27 de enero en la asunción de la presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El acto tendrá lugar en el estadio nacional de Tegucigalpa, la capital de ese país, consignó un comunicado de prensa de la Vicepresidenta.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tercera ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
El 20 de diciembre último, la autoridad electoral de Honduras proclamó a Castro oficialmente como presidenta electa para el período 2022-26, al haber resultado ganadora de las elecciones del 28 de noviembre del 2021.
En ese entonces, Cristina Kirchner utilizó su cuenta de la red social Twitter para celebrar el triunfo: "'Más tarde o más temprano, el pueblo y la historia siempre hacen justicia'.
/Inicio Código Embebido/
“Finalmente, mi querida compañera y amiga Xiomara, más tarde o más temprano, el pueblo y la historia siempre hacen justicia.” Comienzo de la charla que mantuvimos el día lunes con Xiomara Castro de Zelaya, primera Presidenta electa de la República de Honduras.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) December 1, 2021
/Fin Código Embebido/
En el mismo sentido y en la mencionada plataforma también se manifestó el jefe de Estado, Alberto Fernández: "En comunicación con Xiomara Castro, primera mujer electa presidenta de Honduras, pude expresarle mis felicitaciones por la victoria electoral".
/Inicio Código Embebido/
En comunicación con @XiomaraCastroZ, primera mujer electa presidenta de Honduras, pude expresarle mis felicitaciones por la victoria electoral.
— Alberto Fernández (@alferdez) December 1, 2021
Su mensaje de unidad, solidaridad y diálogo es un nuevo motivo de esperanza para los pueblos de América Latina y el Caribe. pic.twitter.com/7Q3VidHzBe
/Fin Código Embebido/
La candidata del partido de izquierda Libertad y Refundación (Libre) obtuvo poco más de 1,7 millón de votos, equivalentes a 51,12% de los sufragios válidos, frente a su principal contendiente político, el oficialista Nasry Asfura del Partido Nacional, quien acumuló poco más de 1,2 millones de votos (36,93 por ciento).
La presidenta electa, quien nació en la ciudad de Tegucigalpa en 1959, es esposa del ex mandatario hondureño Manuel Zelaya (2006-2009) y le pondrá fin a la hegemonía de 12 años del Partido Nacional.
Te puede interesar
Fin de año
Cristina Fernández de Kirchner difundió en redes sociales un video de un sacerdote chileno que cita la frase para despedir el 2021. "Aplica a la Argentina", aseguró la vicepresidenta.
Cumbre XXII
Nuestro país fue elegido para ejercer la presidencia pro témpore en una votación por unanimidad entre los representantes de las delegaciones.
Lo último de Política y Economía
Nueva conformación
El órgano colegiado definirá su agenda y prioridades después de un largo y polémico proceso de reestructuración.
Movilidad
La iniciativa fue presentada por el diputado socialista Enrique Estévez en el Congreso de la Nación. ¿De cuánto sería la baja en el valor del pasaje?
Recomendaciones
La historiadora explica en este libro el uso del pasado por parte de quien fue la dirigente que –al menos desde el siglo XX– hizo el uso más intensivo del pasado durante su gestión.
Se viene el frió
Los eléctricos que son más grandes valen unos 13 mil pesos. Los que son a gas cuestan un poco más y conllevan el gasto de la instalación. Las alternativas de financiación.
Debate en Santa Fe
El abogado constitucionalista Domingo Rondina se refirió en Cadena 3 Rosario a los proyectos presentados en la Legislatura provincial para modificar la Constitución. “Es importante, no urgente”, dijo.
Lo más visto
Drama en Córdoba
Tienen 9 años, 4 años y seis meses. Los vecinos alertaron porque los vieron deambulando por la calle descalzos y con poca ropa de abrigo.
Insólito hecho en Córdoba
Tiene 25 años. En su casa, se incautó droga. Hubo 20 intoxicados por consumir los pasteles con cannabis.
Horror en Estados Unidos
Salvador Ramos tenía 18 años. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 19 niños y dos adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Lucha contra los narcos
Ocurrió en Villa Inés de la ciudad de Córdoba. El operativo fue encabezado por la Fuerza Policial Antinarcotráfico y Gendarmería Nacional. En una cuadra funcionaban cinco puntos de venta de droga.
Peligro al volante
Sucedió en avenida Sabattini al 1.400 a la altura del Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. La conductora del rodado de alquiler fue trasladada hacia un centro de salud con traumatismos.
Ahora
Nueva conformación
El órgano colegiado definirá su agenda y prioridades después de un largo y polémico proceso de reestructuración.
Insólito hecho en Córdoba
Tiene 25 años. En su casa, se incautó droga. Hubo 20 intoxicados por consumir los pasteles con cannabis.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.
Violencia en el fútbol
Se trata, por un lado, de incidentes entre seguidores de Independiente y la Policía bonaerense. Por el otro, hinchas de Racing se enfrentaron con fanáticos de Deportivo Cali tras la disputa por una bandera. Hay heridos.
Copa Libertadores
El delantero cordobés tuvo una actuación descollante y marcó media docena de tantos. Simón y Gómez anotaron los restantes en una noche inolvidable en "El Monumental". "El Millo" aguarda rival en octavos.
Copa Libertadores
El delantero cordobés se convirtió en el primer jugador en toda la existencia del club de Núñez en anotar esa cantidad de tantos en un mismo partido oficial y logró un nuevo récord.
Copa Libertadores
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el rendimiento de cada uno de los protagonistas de la goleada del "Millo" en el Monumental, con una actuación descollante del cordobés. Mirá.
Aniversario N°121
El ex futbolista, DT y presidente del "Millonario", que quedó marcado por la gestión que llevó al equipo al descenso, apareció con la camiseta del seleccionado argentino y no con la de la banda roja.