En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Argentina

En vivo

Estadio 3

Lanús vs. Rosario Ctral.

Rosario

En vivo

La Última Jugada

San Lorenzo vs. Gimnasia

La Plata

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Crisis en Lácteos Verónica: 700 trabajadores afectados por deudas y cierre de plantas

La industria láctea en crisis. Lácteos Verónica tiene sus plantas paradas y una deuda millonaria, con 700 empleados sin cobrar. SanCor, en cambio, se reactiva.

13/06/2025 | 18:53Redacción Cadena 3

FOTO: Los lácteos Verónica atraviesan un cuello de botella financiero del que no se sabe cómo saldrán.

Llevó casi un mes la paralización de las tres plantas de Lácteos Verónica (Clason, Lehmann y Suardi), junto con su distribución, lo que impactó en 700 trabajadores que cesaron sus actividades debido a la falta de pago de una parte del salario de abril y la totalidad de mayo. Ante la falta de acuerdo entre las partes involucradas y el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, el caso se trasladó a la Secretaría de Trabajo de la Nación. Allí se instó a los actores presentes a buscar vías adecuadas de diálogo y a comprometerse para acercar posiciones que permitan superar el conflicto denunciado dentro del marco de la autonomía colectiva.

La incertidumbre en torno a los plazos de reactivación, la cancelación de deudas y el reordenamiento de la situación con los tambos y otros proveedores persiste, lo que impide contar con la materia prima necesaria para reiniciar las líneas de producción. Algunas versiones apuntan a que los dueños de la empresa se reunieron la semana anterior en Agroactiva con funcionarios del Banco de Santa Fe, buscando gestionar un crédito que alivie las dificultades económicas que enfrenta la láctea.

Esta reunión se produjo después de la visita de un miembro de la familia Espiñeira a la planta de Clason, donde no hubo manifestaciones sobre la situación, lo que generó más incertidumbre. Mientras tanto, la representación gremial respeta las intenciones de los trabajadores de cumplir con sus turnos laborales y controlar la producción terminada. Sin embargo, el impacto de la paralización en Lácteos Verónica, la disminución de litros de leche y la falta de circulación de dinero en las comunidades son factores críticos a considerar para la reactivación de la empresa.

Recuperar la confianza con los tambos, que ahora se están abasteciendo con otras empresas en un contexto de alta demanda de materia prima, será una tarea complicada. Además, la relación con empleados, transportistas y proveedores de insumos y servicios se ha visto afectada luego de semanas de significativo silencio y reacciones poco claras.

El caso SanCor

En la industria láctea de Santa Fe, existen más casos de incertidumbre, destacándose la cooperativa SanCor, que ha firmado acuerdos con las empresas Elcor —para la producción de manteca marca Tonadita—, La Delfina y Delpack. SanCor se encuentra atravesada por un estrangulamiento financiero que la obligó a reestructurarse y cambiar su enfoque, dejando de lado algunas marcas para enfocarse en un plan de recuperación productiva.

Esta reestructuración se lleva a cabo mediante nuevos convenios comerciales que permitirían aumentar la producción para terceros y reactivar plantas actualmente inactivas. En cambio, Lácteos Verónica sigue paralizada debido a la deuda salarial, sumando el reclamo de los tambos que han remitido insumos con cheques rechazados por un total de 1.500 millones de pesos, dificultando la continuidad del suministro.

La situación se agrava con una deuda reportada a diferentes entidades financieras de casi ocho mil millones de pesos, registrada en el Banco Central de la República Argentina, lo que impide el acceso a nuevos créditos. En los últimos años, la producción promedió alrededor de 700 mil litros diarios. Actualmente, la cantidad de leche cruda movilizada es mínima y ocasional, como ocurrió hace una semana para la producción de leche fluida larga vida.

Puesta en marcha

Por otro lado, SanCor planea reiniciar operaciones en dos de sus plantas que se encuentran inactivas: la de Devoto, especializada en la producción de crema y quesos untables, y la de La Carlota, que se destina a quesos duros. En este momento, SanCor procesa cerca de 60.000 litros de leche diarios, pero con los nuevos acuerdos prevé aumentar su capacidad de captación a alrededor de 300.000 litros diarios hacia finales de junio, lo que también implicará mayor actividad industrial y la posibilidad de reincorporar tambos proveedores.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho