Controles y exigencias sacuden el plan de compras a Chile tras la reapertura del paso
Durante el fin de semana largo se reabrió el paso a Chile. Sin embargo, se imponen nuevos controles a compras con tarjeta y es obligatoria la portación de cadenas por el hielo en la ruta.
20/06/2025 | 20:07Redacción Cadena 3
El Día de la Bandera en Argentina y el Día Nacional de los Pueblos Indígenas en Chile coincidieron en un fin de semana largo, atrayendo a unos 20 mil viajeros que esperaban embarcarse en una escapada de compras al país vecino. Sin embargo, la presencia de nieve y hielo en los pasos fronterizos generó incertidumbre entre quienes tenían todo listo para salir.
Los mendocinos realizaron un seguimiento constante del estado del paso y se prepararon con cadenas para transitar por las rutas resbaladizas, mientras aguardaron expectativas por los informes meteorológicos y los comunicados del Paso Internacional Cristo Redentor.
Este viaje representó una de las pocas oportunidades de salir antes de iniciar las vacaciones invierno.
Paso habilitado
El anuncio de la habilitación del paso para toda clase de vehículos, con la advertencia sobre el hielo en la calzada, movilizó a cierta parte de los turistas dispuestos a ir de compras después de una semana de cierre que dejó a muchos camiones varados en largas colas.
El Paso Internacional Cristo Redentor comunicó que el sistema permanecería habilitado de 9 a 21 para camiones, autobuses y coches particulares, aunque con la crucial advertencia de que la «portación de cadenas es obligatoria» debido a las condiciones climáticas adversas en alta montaña.
Si las condiciones climáticas siguen mejorando, más viajeros se sumarían a la travesía el sábado.
A diferencia, el comercio chileno no enfrentará cierres obligatorios el 21 de junio, ya que el feriado no es irrenunciable, permitiendo que tiendas como H&M, Zara, Falabella y Decathlon permanezcan abiertas.
Estas tiendas se prepararon para acatar la nueva normativa de ARCA, que impone a las entidades bancarias y financieras la obligación de informar detalladamente sobre cada compra realizada en el extranjero con tarjetas de crédito y débito.
Los datos solicitados incluyen: 1) Número de tarjeta utilizada. 2) Marca y país de la transacción. 3) Nombre del comercio y monto de la operación. 4) Código de rubro del comercio (Merchant Category Code – MCC), que clasifica las compras de acuerdo a la naturaleza del producto o servicio adquirido.
Asimismo, la normativa se extiende a las compras realizadas por titulares adicionales de tarjetas.
Las instituciones financieras deberán ajustar sus sistemas para cumplir con estas nuevas exigencias, lo que podría intensificar la fiscalización de las transacciones internacionales.
Límites de gasto y productos restringidos
ARCA determinó montos máximos de compra que los viajeros podrán realizar sin pagar impuestos en la Aduana:
a) 300 dólares para quienes regresen al país por vía terrestre (automóviles o micros).
b) 500 dólares para quienes regresen por vía aérea.
Qué harán los consumidores argentinos
Los argentinos planean realizar compras en destinos populares como Osorno, Puerto Montt, Viña del Mar, La Serena y Santiago, en busca de aprovechar la diferencia cambiaria y los precios competitivos, mientras observan de cerca la reacción del público ante los controles impuestos.
Pese a ello, se espera que la notable diferencia de precios siga atrayendo a los turistas de compras.
Los dispositivos electrónicos seguirán siendo los productos más solicitados, a pesar de una rebaja arancelaria en Argentina que disminuyó ligeramente los precios de teléfonos celulares, notebooks o tablets de uso personal.
Los argentinos también buscarán pequeños electrodomésticos, como licuadoras, planchas o pavas eléctricas, además de ropa y calzado.
Sin embargo, el aumento del control y la reducción de las ventajas económicas de la práctica sólo parece querer desalentar el comercio informal y fortalecer la recaudación fiscal.
Las recomendaciones de ARCA son:
- Informarse sobre las restricciones vigentes.
- Declarar voluntariamente los productos adquiridos.
- Conservar facturas o comprobantes de compra.
- Priorizar objetos personales o regalos.
Además, se aconseja evitar compras impulsivas que puedan provocar demoras en los controles y optar por artículos de fácil transporte. Un equipaje ordenado y visible puede facilitar el proceso de inspección, según las recomendaciones.
[Fuente: Noticias Argentinas]