En Vivo
Política y Economía
Destitución de Evo Morales
Lo difundió el canciller del país vecino, Rogelio Mayta. Afirmó que de forma clandestina Argentina mandó cartuchos de escopeta y gases lacrimógenos por la asunción de Jeanine Áñez. Fernández lo repudió en una carta.
FOTO: El canciller de Bolivia denunció que Macri envió "material bélico" en 2019.
El Gobierno de Bolivia denunció este jueves que el gobierno de Mauricio Macri proveyó de manera clandestina "material bélico" al país en el medio de los conflictos por la asunción de Jeanine Añez, para reprimir las protestas sociales que tuvieron su punto máximo en las llamadas "masacres de Sacaba y Senkata".
La información fue difundida a la prensa por el canciller Rogelio Mayta, quien dio un detallado informe sobre el armamento que el Gobierno de Juntos por el Cambio habría proporcionado a Añez, ante lo cual el presidente Alberto Fernández le envió una nota a su par boliviano, Luis Arce, para lamentar el hecho y expresarle su "dolor y vergüenza".
/Inicio Código Embebido/
El gobierno de @mauriciomacri proveyó por debajo “material bélico” al régimen de facto de @JeanineAnez en 2019 para reprimir la protesta social y consolidarse en el gobierno por la fuerza.
— Rogelio Mayta (@RogelioMayta_Bo) July 9, 2021
Las masacres de #Sacaba y #Senkata no pueden quedar en la impunidad. pic.twitter.com/8UnTodJVDK
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Destitución de Evo Morales
/Fin Código Embebido/
Mayta realizó una conferencia de prensa en la que presentó una carta enviada por el ex jefe de la Fuerza Aérea de Bolivia Gonzalo Terceros Lara al ex embajador argentino en La Paz durante el gobierno de Macri, Normando Álvarez García.
En la misiva, fechada el 13 de noviembre de 2019, Terceros Lara le agradeció al ex embajador argentino "la colaboración prestada" en el marco del respaldo internacional "debido a la situación conflictiva que vive Bolivia" y se adjuntan los detalles del envío.
El militar le agradeció a Álvarez García el envío del "material bélico de agentes químico", entre los que se incluyen gases lacrimógenos y municiones.
El militar describió que "se recibió el siguiente material bélico de agentes químicos: 40 mil cartuchos AT12/70; 18 gases lacrimógenos en spray MK-9; 5 gases lacrimógenos en spray MK-4; 50 granadas de gas CN; 19 granadas de gas CS, y 52 granadas de gas HC"
Por esos episodios, mañana, Añez debe declarar ante la Justicia de Bolivia.
Fernández, por su lado, lamentó la "colaboración de Macri con las fuerzas militares de Bolivia que en 2019 perpetraron el golpe de Estado contra Evo Morales", y dijo sentir "dolor" y "vergüenza".
A través de una carta enviada a Arce, Fernández pidió disculpas en nombre del "pueblo argentino" después de que "se constatara" en el vecino país que desde Argentina "se remitió una partida de material que no puede ser interpretada sino como un refuerzo a la capacidad de acción de las fueras sediciosas contra la población boliviana en esos días".
Mayta describió en una conferencia de prensa que "el Gobierno de Macri le dio a las fuerzas armadas bolivianas munición para reprimir las protestas del 2019; días después de este hecho se realizaron las masacres de Sacaba y Senkata".
/Inicio Código Embebido/
Repudiamos el apoyo del gobierno del expresidente de #Argentina, Mauricio Macri, al Golpe de Estado que vivimos el año 2019 en el Estado Plurinacional de #Bolivia. El envío de material bélico para reprimir al pueblo boliviano contraviene las normas internacionales. pic.twitter.com/7bG0G9uBOv
— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) July 9, 2021
/Fin Código Embebido/
Luego de las acusaciones, el Ministerio de Seguridad de Argentina pidió informes a los jefes de las cuatro fuerzas federales. La titular de esa cartera, Sabina Frederic, solicitó que inicien de forma inmediata las "actuaciones administrativas que permitan establecer o no las posibles responsabilidades en los hechos".
En tanto, medios bolivianos informaron que el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, dijo que este viernes se tomará la declaración informativa a la expresidenta Áñez por las "masacres" de Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto), ocurridas en noviembre de 2019 y que dejaron una veintena de muertos.
"Dentro de la proposición acusatoria por las víctimas de Sacaba y Senkata, se inició la investigación de juicio de privilegios a través de la Fiscalía General del Estado; por ello se ha previsto la declaración de la señora Jeanine Áñez para el día de mañana, que por medidas de bioseguridad se tomará en el penal de Miraflores (de La Paz)", dijo el fiscal.
Lanchipa agregó que se trasladarán a La Paz dos fiscales superiores, mientras él participará vía Zoom desde la ciudad de Sucre.
La acusación fue hecha el 1 de julio por un grupo de 20 personas entre víctimas y familiares de aquellos episodios.
Las masacres ocurrieron después de que Añez ordenó la intervención de la Policía y las Fuerzas Armadas contra las manifestaciones populares en favor de Morales.
Los hechos se produjeron el 15 de noviembre de 2019 "cuando una columna de manifestantes, entre cocaleros e interculturales, fue interceptada en el puente Huayllani (Sacaba, Cochabamba) por fuerzas combinadas. El operativo terminó con nueve fallecidos, y un décimo fue reportado semanas después, luego de heridas graves", informó La Razón, de Bolivia.
Recordó que "cuatro días después, el 19 de noviembre, otra columna de manifestantes fue reprimida en Senkata, en El Alto. Otra vez policías y militares actuaron contra la movilización que bloqueaba la salida de combustibles de la planta de Senkata. Hubo otra decena de fallecidos".
Según un informe de la Defensoría del Pueblo, con reportes del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), las muertes en ambos hechos fueron por impactos de balas.
En esa ocasión el entonces ministro de Gobierno, Arturo Murillo, deslindó responsabilidades de las fuerzas y dijo que los movilizados se mataron entre sí.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo independiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), estableció que fueron masacres.
Áñez está detenida en la cárcel de Miraflores, acusada de delitos de terrorismo, sedición y conspiración en el caso Golpe de Estado.
Te puede interesar
Destitución de Evo Morales
El Presidente envió una carta a su par de Bolivia tras la denuncia del canciller del país vecino contra el ex mandatario argentino por el supuesto envío de material represivo en 2019.
Competencia desigual
Ariel Zablouk, presidente de la Cámara de Comercio de Orán, pidió en diálogo con Cadena 3 que se haga cumplir la Ley de Frontera.
Fundación Mediterránea
El economista brindó una charla en el marco del 44° aniversario de la organización cordobesa. Afirmó que la elección 2021 será "un plebiscito" y que la tasa de inflación "es amiga de este Gobierno".
Lo último de Política y Economía
Otro proceso
Desde el Ministerio de Seguridad provincial consideraron que en el segundo semestre se esperan “precipitaciones importantes”, según los expertos, en los meses de primavera.
Datos oficiales
El descenso se da en la comparativa interanual, mientras que en términos desestacionalizados la variación fue positiva en un 7,6%. Los rubros que más cayeron estuvieron ligados al agro, por la sequía.
Panorama económico
La portavoz presidencial adhirió en Twitter a una usuaria que dijo que el país no está en crisis y le contestó a Carlos Maslatón, quien dijo que "el Gobierno fue incapaz de explicar esto en su favor".
Crédito extranjero
El ministro de Economía mantiene encuentros con empresas y bancos del gigante asiático, que tienen intereses en distintos sectores de Argentina.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Vuelo a Miami
Daniela Carbone, de 47 años, retrasó siete horas un vuelo que partió de Ezeiza. Tenía una relación con un auxiliar de cabina. Enfrenta tres cargos judiciales.
Conmoción
"Estoy rota en mil pedazos", comentó la modelo en Instagram, junto a una foto con su amigo.
"Mal pero mejorando"
El mensaje del cantante, que dijo haber tenido un "brote fuerte" sirvió para que muchos se animaran a hablar de su malestar
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió el fin de semana largo en un edificio de calle La Rioja al 800. Hubo otros golpes boqueteros en la ciudad.
Violencia de género
El exboxeador rompió el silencio y dialogó con el programa Intrusos. La conversación se fue tornando tensa. Mirá el video.
Te puede interesar
Para agendar
La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro.
Un deporte completo
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Un encanto natural
Se trata de un tramo del recorrido de la RN 150 en San Juan, donde se encontraron fósiles y pisadas que datan de más de 230 millones de años. Hay miradores para detenerse y disfrutar las vistas.
Regreso con gloria
“Estoy asombrado” tuiteó el exgobernador de California al expresar su satisfacción porque la serie lidere las preferencias de los usuarios de Netflix en el país.
Después de las carreras
Verstappen y su cuarta victoria -sobre seis carreras en la temporada- en el circuito donde Pérez, era 'a priori' más fuerte y Alonso con su quinto podio del año, se llevaron lo mejor. El análisis C3M.
Ahora
Gira presidencial
El pedido se dio en el marco del encuentro bilateral que el presidente argentino tuvo con su par Nicolás Maduro, en Brasilia. Ambas partes subrayaron la importancia de la normalización del vínculo bilateral.
Reunión bilateral
"Los hermanos sean unidos", dijo el presidente argentino. Además, pidió que las decisiones del organismo sean por mayorías y no por consensos.
Crédito extranjero
El ministro de Economía mantiene encuentros con empresas y bancos del gigante asiático que tienen intereses en distintos sectores de la Argentina.
Elecciones 2023
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, advirtió que en caso de ganar, el actual gobernador iría por un cuarto mandato consecutivo, lo que está vedado por la Constitución local.
Vuelo a Miami
Se trata de Daniela Carbone, quien está imputada por los delitos de intimidación pública, entorpecimiento de los servicios públicos y coacción agravada.
Alerta en Ezeiza
La joven de 26 años fue detenida en el aeropuerto Jorge Newberry por personal de seguridad. Fue detectada a través de las cámaras y no supo explicar su presencia en el sector.
Panorama económico
La portavoz presidencial adhirió en Twitter a una usuaria que dijo que el país no está en crisis y le contestó a Carlos Maslatón, quien dijo que "el gobierno fue incapaz de explicar esto en su favor".
Inseguridad en Buenos Aires
El hecho ocurrió este martes alrededor de las 7:30 en en la localidad bonaerense de Aldo Bonzi cuando Emilio Ghezzi, de 55 años, salía de su casa para ir al trabajo en su vehículo.