Política y Economía

Disputa en el Congreso

Biocombustibles: dictamen oficialista para nueva regulación

Fue en un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados. El proyecto de ley propone un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel y del 12% entre naftas y bioetanol.

18/05/2021 | 20:38

Las comisiones de Energías y Combustibles, y de Presupuesto y Hacienda firmaron un despacho para regular los biocombustibles, con el respaldo del Frente de Todos y bloques aliados, y el rechaza de Juntos por el Cambio, que quiere mantener el actual régimen.

El despacho de mayoría consiguió 49 firmas -28 en Presupuesto y 21 en Energía- y fue respaldado por el Frente de Todos, el Movimiento Popular Neuquino, el bloque Justicialista, Frente para la Concordia Misionera, dos radicales y dos del PRO.

Los radicales que votaron a favor son José Cano (Tucumán), Jorge Rizzotti (Jujuy) y los macristas Domingo Maya (Tucumán) y Osmar Moldani (Jujuy).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La mayoría de Juntos por el Cambio propuso extender el actual régimen hasta el 31 de diciembre de 2024, en sintonía con el proyecto de ley sancionado el año pasado por el Senado y que el oficialismo en Diputados decidió no impulsar para proponer un nuevo régimen.

El presidente de la comisión de Energía, Omar Felix (Frente de Todos), presidió la reunión desde el Salón 2 del Anexo C, mientras que el titular de Presupuesto, Carlos Heller, lo hizo en forma virtual, dado que el oficialismo consideró que el protocolo permite esa modalidad a los legisladores mayores de 60 años o con alguna enfermedad.

El vicepresidente de la comisión, el macrista Omar Demarchi, cuestionó que haya legisladores que lo hagan en forma virtual para tratar un dictamen y dijo que mandaron una nota para comunicar que no daba su consentimiento para tratar el despacho.

Las principales diferencias entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio se centraron en que se reduce del 10 al 5 por ciento el corte obligatorio entre el gasoil y el biodiesel, y en las atribuciones para que la Secretaría de Energía pueda aumentar o reducir los porcentajes de acuerdo a los precios internacionales.

Felix señaló que "la propuesta protege a las empresas del sector, a la actividad y, por sobre todas las cosas, cuida el bolsillo de los argentinos".

Agregó que "se evitan mayores aumentos de combustibles en surtidor, protegiendo el bolsillo de los argentinos y argentinas, tanto para los vehículos particulares como para el sector productivo en general, que necesita para su funcionamiento de precios accesibles".

El dictamen de mayoría tiene como puntos centrales que el marco regulatorio se extenderá hasta 2030 y que será del 5 por ciento el corte obligatorio entre gasoil y biodiesel.

En el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje para el bioetanol a base de maíz.

Uno de los autores del texto, Marcos Cleri, dijo que "el proyecto fue consensuado con productores y las economías regionales" y que se estableció hasta 2030 para que "puedan acceder al crédito" para realizar sus inversiones y "tener un modelo de desarrollo regional".

Agregó que "el proyecto tiene una mirada integral, que busca dotar de herramientas para que el sector privado, junto con el público, puedan planificar durante este año la inversión y la transición sin afectar el bolsillo de los argentinos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por su parte, la diputada del Movimiento Popular Neuquino, Alma Sapag, anunció su respaldo al proyecto impulsado por el oficialismo, pero pidió algunas modificaciones vinculadas al artículo referido a la sustitución de importaciones.

"Voy a votar el proyecto en general, pero me gustaría decir que es importante considerar otros regímenes de promoción que se vienen impulsando desde el Gobierno nacional, que no deberían colisionar con este proyecto de ley", agregó.

Desde la oposición, el mendocino del PRO, Omar De Marchi explicó los motivos por los cuales piden la prórroga de la actual ley y se quejó de que "no se conoce el plan energético que tiene el Gobierno nacional".

Por su parte, la radical Jimena Latorre dijo que "la disminución de los cortes del 10% y el 12% al 5%, con la posibilidad de bajar al 3%, no tan sólo es arbitrario y discrecional y no soluciona el problema, sino que va en contra de este principio de progresividad".

"Tampoco es correcto que, de un día para el otro, sin progresividad, estudio o análisis previo, se quiten estos incentivos, echando por tierra el esfuerzo realizado durante 11 años por los contribuyentes, equivalente a unos 7.400 millones de dólares", agregó.

En tanto, el diputado del justicialismo, Andrés Zottos, lamentó que la ley no se haya consensuado entre los bloques políticos, porque "es una política de Estado”.

“Hoy hablan maravillas de la Ley 26.093 y le piden la prórroga, cuando, en el momento en que se trató, hasta Macri estuvo ausente", afirmó.

En tanto, el legislador de Consenso Federal, Alejandro Topo Rodríguez, cuestionó la iniciativa del oficialismo, solicitó "no bajar los niveles de mezcla en el caso de biodiesel ni en el caso del bioetanol" y dijo que "es una pena que no hayan opinado sobre el proyecto el Ministerio de Medio Ambiente".

La iniciativa establece que la Secretaría de Energía podrá "elevar el referido porcentaje mínimo obligatorio cuando lo considere conveniente, en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de inversiones en economías regionales y/o razones ambientales o técnicas".

De forma inversa, el corte podrá reducirse hasta el 3% "cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del biodiésel pudiera distorsionar el precio del combustible fósil en el surtidor o ante situaciones de escasez de biodiésel por parte de las empresas elaboradoras".

El proyecto mantiene beneficios impositivos al fijar que el biodiésel y el bioetanol no estarán gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y por el Impuesto al Dióxido de Carbono (ICO2).

Te puede interesar

Audio

Reforma de la Procuración

El diputado Carlos Gutiérrez (Córdoba Federal) dijo a Cadena 3: “Dar quórum significa el avance de una posición con la que no acordamos”. En tanto, apuntó contra Negri por la ley de biocombustibles.

Hasta el 12 de julio

La decisión se formalizó por medio del decreto 322/2021, publicado este lunes. 

Audio

Reforma de la Procuración

El vicegobernador a cargo del Ejecutivo ratificó que los cuatro diputados schiarettistas no acompañarán el proyecto del oficialismo en el Congreso. Además, habló de la situación epidemiológica.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

La quinta pata del gato

 

Lo último de Política y Economía

Audio

Elecciones 2023

Si bien evitó opinar sobre las discusiones que genera su eventual incorporación a la coalición opositora, el gobernador de Córdoba expresó: “Estamos hablando del país. Otra cosa es la realidad de las provincias”. 

Santa Fe

El partido PAIS y el Frente Primero Santa Fe habían solicitado una reconsideración de la medida que habilitaba el sufragio, a nivel provincial, desde los 16 años para los comicios santafesinos.  

Audio

4

Interna en la oposición

El encuentro terminó de manera abrupta, tras la irrupción de Luis Juez. La iniciativa fue impulsada por Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, y desató la interna en la coalición opositora. 

Elecciones 2023

El presidente de la UCR dijo que la coalición está "en picada" en los últimos tres meses por esa división. Afirmó que la incorporación de Schiaretti no modifica la posición en Córdoba. 

Comentarios

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Por María Rosa Beltramo.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Captados por las cámaras

Fue en el Buen Pastor, un centro cultural, recreativo y comercial, que se encuentra ubicado en el corazón del barrio Nueva Córdoba.

Audio

Interna en JxC

El senador nacional y candidato a gobernador de Córdoba dialogó en exclusiva con Cadena 3 y rechazó la incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio: "Aquí no se rinde nadie. En política no vale todo".

Audio

Tragedia

Así lo dijo Luciano Marelli, Subsecretario de Espacio Público de Rosario, y advirtió qué hacer, como prevención, cuando suceden este tipo de accidentes. 

Audio

Dolor

Una gran conmoción en la comunidad médica rosarina con el fallecimiento de “un gran profesional, pero sobre todo un muy buen tipo”, dijo el doctor Dardo Dorato, desde la emoción de un amigo.

Cuestionado accionar

Leonardo Barone dijo que estaba "controlado" y que no revistió peligro alguno, pero reconoció que en "términos políticos" no era la coyuntura adecuada para hacerlo.

Te puede interesar

Estreno de streaming

“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.

Tecnología asistiva

Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.

Cobertura especial

Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Será del 7 al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.

TC PICK Up - 5°Fecha

El entrerriano dio batalla y ganó la final. Juan Pablo Gianini (Ranger) y Diego Ciantini (Amarok) fueron al podio.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Ahora

Audio

4

Interna en la oposición

El encuentro terminó de manera abrupta, tras la irrupción de Luis Juez. La iniciativa fue impulsada por Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, y desató la interna en la coalición opositora. 

Audio

Interna en JxC

El senador nacional y candidato a gobernador de Córdoba dialogó en exclusiva con Cadena 3 y rechazó la incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio: "Aquí no se rinde nadie. En política no vale todo".

Elecciones 2023

El presidente de la UCR dijo que la coalición está "en picada" en los últimos tres meses por esa división. Afirmó que la incorporación de Schiaretti no modifica la posición en Córdoba. 

Tenis

El platense de 23 años superó al japonés por 7-6, 6-0 y 6-1 y se metió por primera vez en su carrera entre los ocho mejores del Grand Slam francés. "Es el momento más feliz de mi vida", dijo tras el triunfo. 

Audio

Justicia en Argentina

Lo resolvió el juez federal Sebastián Casanello. La Vicepresidenta era investigada por supuesto lavado de activos en relación a maniobras del condenado empresario Lázaro Báez.

Interna en la oposición

En un nuevo documento, el radicalismo cordobés rechazó sumar al Gobernador cordobés a la coalición. "No debe caerse en esa trampa que mucho perjudica a los esfuerzos realizados localmente", sostuvieron.

Audio

Inseguridad en Córdoba

Gisella Magalí Vaca estaría fuera de peligro gracias a que el disparo no atravesó la masa ósea. Este domingo la balearon en un asalto cuando llegaba a su domicilio.

Audio

Conmoción

Se trata de Rodrigo López Besso, un chico de 25 años. Su estado de salud es grave. "Necesito viajar para poder cuidarlo", dijo a Cadena 3 Murcia, su madre.