En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Indep. Rivadavia vs. Aldosivi (MdP)

Mendoza

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Aseguran que congelar tarifas afectará la inversión futura

El analista en telecomunicaciones Enrique Carrier, consideró que el DNU sobre las prestaciones de telefonía celular y fija, Internet y TV paga es una solución de corto plazo.

25/08/2020 | 08:34Redacción Cadena 3

El analista en la industria de las telecomunicaciones, Enrique Carrier, se refirió al DNU que congeló las tarifas de las prestaciones de telefonía celular y fija, Internet y televisión paga, al mismo tiempo que declaró a todas ellas como “servicios públicos”, y consideró que esto es pan para hoy y hambre para mañana.

Carrier indicó que, aunque se busca garantizar el acceso a más población a estos servicios, el congelamiento en los ingresos de los operadores “juega en contra” y en realidad lo que hace falta “es inversión para llegar a esos lugares con más competencia”.

“Para lograr lo que se busca existen otras herramientas como el fondo del servicio universal, que cuenta con 11 mil millones de pesos depositados en cuentas bancarias y que podrían ser usados como instrumentos para una solución más rápida”, indicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En este sentido, el especialista remarcó que congelar los precios en un momento de recesión “en el cortísimo plazo es un beneficio para la población”, pero esta baja en la tarifa luego resentirá la inversión.

Reducir o pisar los ingresos de los operadores que cubren los costos operativos normales y las inversiones, “en el futuro se traduce en deficiencias en el servicio porque lo primero en lo que impacta es en la restricción de las redes y después en el mantenimiento de la red actual”, subrayó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho