En Vivo
Política y Economía
Polémica abierta
El ministro de Desarrollo admitió que los productos comprados para asistencia están "por encima" de los valores testigos y señaló que se decidió avanzar porque se está "en emergencia".
FOTO: Daniel Arroyo
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró este lunes que los precios de los alimentos comprados por su cartera para asistencia social están "por encima" de los valores testigos que establece la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y señaló que se decidió avanzar con la adquisición porque se está "en emergencia".
"Hemos hecho una compra extraordinaria de alimentos porque aumentó de 8 millones de personas (que iban habitualmente a comedores y escuelas) a 11 millones de personas (por los trabajadores informales que se quedaron sin ingresos) las que requieren asistencia alimentaria en el país", dijo el funcionario.
/Inicio Código Embebido/
Desde el Ministerio de Desarrollo Social convocamos a una licitación para una compra extraordinaria de alimentos ante el aumento de personas que asisten a comedores y merenderos, donde la asistencia pasó de 8 a 11 millones de personas.
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) April 6, 2020
/Fin Código Embebido/
Explicó en ese sentido que se hicieron compras extraordinarias de leche, aceite, azúcar, arroz, lentejas, fideos y harina por medio de una licitación pública en la que participaron más de once empresas y en la que la Sindicatura General de la Nación es la que establece los precios testigos.
/Inicio Código Embebido/
Para la adquisición de estos productos esenciales se invitó a más de 20 empresas proveedoras de alimentos y de leche. Todas vienen participando hace muchos años de las distintas licitaciones de este organismo.
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) April 6, 2020
/Fin Código Embebido/
"Se convocó a más de once proveedores. En ningún rubro se adjudicó a una sola empresa. No pudimos llegar a comprar más alimentos porque nadie presentó oferta por el volumen total que se estaba planteando", dijo Arroyo en declaraciones a C5N.
/Inicio Código Embebido/
En el caso de fideos, es necesario aclarar que la compra fue por kilogramo y no por paquetes envasados de 500grs. En el Boletín Oficial hoy se publicó la resolución 159/2020, que rectifica en esa línea lo planteado en la resolución 152/2020.
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) April 6, 2020
/Fin Código Embebido/
Afirmó el funcionario que en el caso de los fideos se pagó 84 pesos por kilo y no por paquete de medio kilo, en lo que fue una respuesta a una polémica que se desató en las redes sociales por los valores que el Gobierno aceptó pagar.
/Inicio Código Embebido/
En dos rubros (aceite por 1,5 litro; y azúcar por 1 kg) la oferta superó los precios testigos. Ante la necesidad de llegar a comedores y merenderos con esos productos que forman parte de la canasta básica, se decidió realizar la compra.
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) April 6, 2020
/Fin Código Embebido/
"Azúcar y aceite que los precios están por encima de los precios testigo de la Sigen, que no contempla la logística. Se evaluó que claramente había que comprarlo igual porque estamos en emergencia", dijo Arroyo.
El funcionario sostuvo que se está "en una situación muy crítica" y se le pidió a todos los proveedores "que se presenten y ayuden a bajar los precios".
"Claramente hemos hecho una compra que tiene que ver con la referencia de los precios testigo de la SIGEN", insistió Arroyo.
/Inicio Código Embebido/
Todas las compras fueron realizadas bajo la supervisión de la SIGEN, el Instituto Nacional de Alimentación y de acuerdo a las normativas realizadas por el decreto 260/2020 COVID-19.
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) April 6, 2020
/Fin Código Embebido/
El ministerio hace compras permanentes: en términos generales, compraba 8 millones de kilos por mes y se intentó comprar ahora 12 millones de kilos, pero no se ha logrado dar con todo ese volumen.
Te puede interesar
Desarrollo Social adquirió productos para asistencia a un valor que se ubica por encima de los testigos. Al paquete de fideos, por ejemplo, lo pagó a $ 85,76, casi $ 25 más que uno de primera marca.
La diputada de la UCR, Brenda Austin, se refirió a la adquisición de productos por encima del costo testigo y consideró que el Estado es el primero que debe sostener los precios que pide.
El analista económico sostuvo en Cadena 3 que "no tiene sentido" inspeccionar el valor de los productos en un mercado distorsionado por el confinamiento obligatorio. El Gobierno analiza un DNU.
Lo último de Política y Economía
El senador oficialista sostuvo que al amigo de Néstor Kirchner lo penaron con 12 años de prisión por “no formar parte del círculo top de empresarios”. Pidió que también se castigue a Gianfranco Macri, hermano del ex presidente.
Lo decidió la Junta Electoral. El principal referente del sector aludido, Rodrigo de Loredo, apuntó contra Ramón Mestre y Mario Negri. “Quieren dejarnos sin competencia. Pedimos que permitan que haya una renovación”, subrayó.
El dirigente de la UCR, Marcelo Cossar, solicitó que el ministro de Salud brinde datos sobre la campaña en la provincia. El oficialismo impuso su mayoría en la Legislatura y no se lograron los votos.
Lo aseguró a Cadena 3 el senador nacional, Claudio Poggi. Dijo que el gobernador Alberto Rodríguez Saá lo invitó a inmunizarse, pero él se negó. También reveló que Adolfo Rodríguez Saá y su esposa recibieron la dosis.
El diputado nacional de la UCR consideró en diálogo con Cadena 3 que el fallo "complica muchísimo a la familia Kirchner". "Es un punto de inflexión, está en juego si hay Cristina o Justicia", expresó.
Comentarios
Lo más visto
Sucedió en la mañana de este lunes en barrio Nuestro Hogar 3. El video puede herir la sensibilidad del lector.
Fue el que descubrió, en su programa “Periodismo para todos”, la maniobra de lavado de dinero que lideró el empresario y amigo de Néstor Kirchner.
El párroco fue a pasar sus últimos días a su Colombia natal tras sufrir una larga enfermedad. Se celebra una misa en su memoria.
En el video se ve al hombre, identificado como José V., de 36 años, insultándo a la mujer y destrozando el vehículo de la pareja. Se entregó tras librarse una orden de arresto.
La joven de 21 años asesinada en Villa La Angostura, hecho por el que fue detenido su ex, tiene en su perfil de la red social un reclamo contra la violencia de género.
Ahora
Es lo que había pedido el fiscal. El empresario fue condenado este miércoles en el marco de la causa en la que se lo investigó por maniobras lavado de dinero por u$s 55 millones entre 2003 y 2015.
El senador oficialista sostuvo que al amigo de Néstor Kirchner lo penaron con 12 años de prisión por “no formar parte del círculo top de empresarios”. Pidió que también se castigue a Gianfranco Macri, hermano del ex presidente.
Fue el que descubrió, en su programa “Periodismo para todos”, la maniobra de lavado de dinero que lideró el empresario y amigo de Néstor Kirchner.
El fiscal federal afirmó tener “la tranquilidad de haber hecho un buen trabajo” en la investigación de la “Ruta del dinero K”. Señaló que el lavado de dinero es un delito “muy complejo para acreditarlo”.
El diputado nacional de la UCR consideró en diálogo con Cadena 3 que el fallo "complica muchísimo a la familia Kirchner". "Es un punto de inflexión, está en juego si hay Cristina o Justicia", expresó.
Marcas y Productos
Deportes
Los rosarinos vencieron a Francisco Cerúndolo y a Federico Delbonis, respectivamente. Entrá y conocé los próximos cruces.
El capitán de River no aclaró si el fin de su carrera se producirá en junio o en diciembre. "Disfruté muchísimo y pienso que todo tiene un final", declaró.
Espectáculos
En una charla virtual con Geo Monteagudo para Cadena 3, el cantante español habló sobre su nuevo material, producido en pandemia. "Hacer música en ese momento hace que uno hable de las cosas de otra manera", dijo.
"Pepe" sufrió un accidente y estuvo en terapia durante un mes y medio. Según explicó Georgina Rodríguez, la pareja del astro, decidieron que el animal termine su recuperación en casa de su hermana.