Política y Economía

Rumbo económico

Alquileres: un mercado atravesado por una tormenta perfecta

Habrá fuertes subas en los primeros meses del año para quienes deban renovar su contrato. Una ley que no funciona, una deficitaria política habitacional y el casi nulo acceso al crédito hipotecario.

07/01/2023 | 07:10

Redacción Cadena 3

Guillermo López

Guillermo López

Habrá fuertes subas en los primeros meses del año para quienes deban renovar su contrato de alquiler. Una ley que no funciona se combina con una deficitaria política habitacional y el casi nulo acceso al crédito hipotecario. Todo con una inflación que aumentó hasta 10 puntos el gasto destinado a pagar el alquiler en solo tres años.

"Es urgente comenzar a pensar en un mercado de alquileres más coherente con la situación del país, darle un poco más de certidumbre tanto a propietarios como a inquilinos", asegura el economista Federico González Rouco, quien afirma que modificar la ley actual sería un primer gran paso en ese sentido.

La modificación de la regulación de alquileres creada en 2020 es un gran parche contra la inflación. "Lo que trató es buscar que ese mercado sea algo más inmune a la suba de precios, pero es necesario un cambio urgente en la norma para dar un primer gran paso; luego empezar a trabajar en mejorar variables estructurales", sostiene.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cuando se lo consulta hacia dónde deberían apuntar esos cambios profundos, el especialista en mercados inmobiliarios, enumera:

• Fomentar la construcción de viviendas, en especial las destinadas al alquiler para clase media.

• Mejorar la seguridad jurídica del mercado de alquileres.

• Atacar la inflación para mejorar los ingresos de las familias que tienen que alquilar.

• Aumentar el acceso al crédito hipotecario.

En términos históricos, y ajustados por inflación, los alquileres no están significativamente altos pero lo que sucede es que los ingresos se redujeron con respecto al último lustro por eso el peso del pago de este servicio respecto a los salarios está en niveles récord en los últimos tres años.

"Desde el año 2020 hubo un aumento muy fuerte de la incidencia de los alquileres respecto a los ingresos de los hogares, de entre 8 y 10 puntos. Hace tres, las familias inquilinas destinaban el 30% de sus ingresos para pagar el servicio y hoy es el 40%"”, detalla.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Rouco no duda: "Estamos en un momento de acceso a la vivienda muy complicado. Es la tormenta perfecta en el mercado de alquileres y en uno de los peores momentos históricos de acceso a la vivienda", resume.

¿Un problema cultural?

Algunas voces apelan a una cultura de oferentes que piensan en dólares con demandantes que razonan en pesos para explicar los desaguisados de este sector.

"Que el mercado inmobiliario se transe en dólares no es una cuestión cultural. Es una consecuencia de la histórica inflación y de la sistemática violación a los derechos de propiedad que hubo en Argentina y entonces termina siendo un mercado como resguardo de valor", explica el especialista.

Distorsiones de nuestra historia que llevaron a usar una moneda fuerte (dólar) ya que se trata de activos de mucho valor y de largo plazo de uso. 

"Es obvio que el oferente se cubre pensando en dólares y el demandante piensa en pesos porque sus ingresos son en esa moneda pero si el día de mañana está del otro lado razonará como lo hacen el resto de los oferentes", cuenta. Y agrega: "Es algo que no le sirve a nadie. Pero es una reacción y eso es lo que hay que cambiar".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Un sector con demanda concentrada y sin crédito privado

Lo cierto es que el mercado de alquileres se mueve más o menos de manera similar.

Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Mendoza, Rosario, Salta, las ciudades con el mercado inmobiliario de casas de alquiler más desarrollado. El 75% de los inquilinos del país vive en cinco aglomerados del país

Rouco, finalmente, cuestiona la política actual. "El Gobierno nacional hoy descarta al sistema financiero como promotor del crédito hipotecario y eso es un problema porque el Estado no tiene escala. Es necesario incluir al sistema bancario dentro de la política habitacional porque con una macro buena pero sin incluir a los bancos tampoco habrá impacto", concluye.

Te puede interesar

Audio

Golpe al bolsillo

Alejandro Bassini, coordinador del departamento estadístico del Cocir, dijo en Cadena 3 Rosario que “los propietarios también lo padecen”. Reafirmó la necesidad de modificar la normativa vigente.  

Audio

Subas de precios

El subdirector del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Fabio Ventre, dijo a Cadena 3 que los inquilinos "están muy perjudicados por la ley", sancionada en 2020.

Audio

2

Golpe al bolsillo

Litoral Gas pidió una suba en la audiencia pública para la confección de la tarifa. Aguas Santafesinas envió un pedido al Ejecutivo provincial. Desde ambas empresas lo explicaron en Cadena 3 Rosario.  

Audio

Mercado local

Sebastián Domínguez, contador público y consultor, explicó cómo influye la suba de impuestos en el precio final de celulares y electrodomésticos.

Lo último de Política y Economía

Audio

Inserción laboral

La iniciativa está prevista para jóvenes de entre 16 y 24 años sin experiencia laboral. Se busca promover el empleo y mejorar las competencias con cursos.

Audio

En el predio de la Doma

El encuentro estuvo destinado a compartir experiencias, casos, aprendizajes y desafíos claves para el desarrollo de las ciudades del presente y el futuro.

Audio

Elecciones 2023

De paso por Córdoba en Iveco y Fiat, el embajador argentino en Brasil reafirmó su voluntad de llegar a la Rosada. Dijo a Cadena 3 que las recientes medidas del Gobierno se enmarcan en un “momento de emergencia”. 

Audio

Visita

El ex presidente boliviano estuvo en la plaza 25 de mayo para participar de la ronda de las madres, en la víspera de un nuevo Día de la Memoria y afirmó a Cadena 3 Rosario que es algo “histórico”.  

Escalonado

Fue a través de la Resolución N°358 y desde la compañía adjudican el aumento a que los gastos operativos en 2022 ascendieron un 86% respecto al ejercicio anterior.  

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Cragnolini

Adrián Cragnolini

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Conmoción en el espectáculo

El conductor fue desvinculado de "La Peña del Morfi" en Telefe tras la acusación recibida por un joven que dijo que estuvo con él cuando era menor.

Audio

Inseguridad en las calles

Hay seis detenidos acusados de otros delitos. Más de 300 agentes realizaron secuestros en barrios Müller y Maldonado, entre otros. La fundación del cura cordobés había sufrido un ataque a tiros.

Audio

Travesía en dos ruedas

Luis Barrientos va a cumplir el sueño del viaje de su vida arriba de una motocicleta. Tiene 66 años y en diálogo con Cadena 3 contó que la libertad lo rejuvenece.

Audio

Regulación del automotor

La regulación fue establecida por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). La nueva válvula de cilindro ofrecería mayores medidas de seguridad. Los precios, en la nota.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

4

Los campeones del 22

Fue 2-0 en un Monumental repleto. El astro rosarino anotó un apoteótico gol de tiro libre y llegó a su tanto 800. Thiago Almada abrió el marcador. Fue la primera presentación de "La Scaloneta" tras alzar la Copa del Mundo.

Los campeones del 22

El crack argentino hizo una obra de arte, una pintura con su botín izquierdo. Sensacional. Video. 

Los campeones del 22

La narración del relator de Cadena 3 en el choque Argentina-México, durante el Mundial de Qatar, se escuchó en todo el Monumental en la gran fiesta de "La Scaloneta". Revivilo.

Los campeones del 22

El arquero de la selección argentina campeona del mundo cerró los ojos durante la canción patria y no pudo contener el llanto. El guardameta marplatense fue decisivo para conseguir el título en Qatar. Video. 

Carlos Bocha Houriet

Carlos Bocha Houriet

Audio

2

Los campeones del 22

Los 80 mil hinchas presentes en la cancha de River hicieron explotar las tribunas para darles la bienvenida a los jugadores del seleccionado nacional. Video. 

Los campeones del 22

El astro argentino marcó ante Panamá y alcanzó esa exorbitante cifra.

Los campeones del 22

El 10 argentino ejecutó perfecto dos remates, uno en cada tiempo, pero la fortuna no quiso que entraran. Por suerte, el segundo desembocó en el gol de Thiago Almada. Videos.

Los campeones del 22

Tras el partido amistoso frente a Panamá en donde el conjunto "albiceleste" se reencontró con su hinchada, el entrenador de la selección campeona del mundo no ocultó la emoción en su discurso ante la multitud.