Política y Economía

Segunda ola de coronavirus

Alberto ratificó las restricciones: "Larreta se equivocó"

Aseguró que la charla con el jefe de Gobierno porteño fue “muy honesta y abierta” y que, si la situación epidemiológica lo permite, las clases volverían el 3 de mayo al AMBA o, al menos, a CABA.

16/04/2021 | 12:44

Fernández sostuvo que el coronavirus "no nos deja dudar y no nos da tiempo cuando dudamos", al ratificar las medidas restrictivas que rigen desde este viernes en el AMBA, entre ellas, la suspensión de clases presenciales por 15 días a partir del lunes próximo.

"Con el virus no negociamos y debemos ser inflexibles. Por eso tomé la decisión que tomé", dijo el Presidente en rueda de prensa en Olivos, tras reunirse con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Al respecto de la reunión, dijo que el jefe de Gobierno porteño fue "muy injusto, ingrato y se equivocó" con sus declaraciones de en el marco de una conferencia de prensa. 

"Estaba muy exaltado hablándole a su público. Lo que dijo es mentira", dijo Fernández.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

El mensaje a los gastronómicos que reclamaban por las medidas

Respecto a las quejas de los sectores gastronómicos, arremetió con que "las leyes se hacen para ser cumplidas" y sostuvo que "a los que no les gustan (las medidas adoptadas para mitigar los contagios de coronavirus) que recurran a la Justicia".

"A mí la rebelión, no. En un estado de derecho las leyes se cumplen. No estoy para tolerar la indisciplina de muchos restaurantes colmados de gente", enfatizó Fernández y aseveró que el Estado "seguirá asistiendo" a bares y restaurantes afectados por las medidas.

Advirtió que "la saturación de camas en la ciudad de Buenos Aires es realmente preocupante" ante la segunda ola de contagios por coronavirus y remarcó que "ninguno quisiera frenar la presencialidad" en las escuelas.

"Nuestra idea es reducir drásticamente la circulación en las próximas dos semanas. Eso le expliqué al jefe de Gobierno", dijo Fernández y agregó que su decisión "no es un acto de altanería ni prepotencia".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por qué suspendió la presencialidad de las clases

"Los datos científicos muestran que los contagios no se dan en los colegios, pero que detrás de la presencialidad se genera un movimiento social que hace que aumente la movilidad ciudadana", dijo el mandatario.

"El riesgo de contagio crece. Desde el día en que volvieron las clases, la curva de contagios ascendió precipitadamente", remarcó.

Y añadió: "En la Ciudad el mayor incremento de casos se dio en personas de entre 9 y 19 años. El crecimiento de la curva es exponencial".

"Confío llegar al 30 de abril y que hayamos ganado el tiempo necesario", afirmó Fernández.

El antecedente de la conferencia

En Casa Rosada no había caído bien el enfático pedido de reunión que efectuó el mandatario porteño durante la conferencia de prensa que encabezó en la sede del Gobierno de la Ciudad, en Parque Patricios.

Para el oficialismo, ese mensaje "por televisión" no se podía considerar un pedido oficial de encuentro con un jefe de Estado.

Sin embargo, luego se produjo un contacto entre autoridades de la Ciudad y de la Nación, y allí se concretó el encuentro.

Rodríguez Larreta le planteó a Fernández su disconformidad con las nuevas restricciones, especialmente la de suspender las clases presenciales entre el 19 y el 30 de abril.

El jefe de Gobierno lanzó el pedido de encuentro durante un discurso muy duro contra las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, las que consideró "inconsultas".

"Mi convicción es que las chicas y los chicos de la Ciudad de Buenos Aires el lunes tienen que estar en las aulas y vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para poder lograr que así sea. Le pido al presidente de la Nación si nos podemos reunir para hacer todo lo posible para garantizar que el lunes los chicos estén en las aulas", había enfatizado Rodríguez Larreta.

En el mismo mensaje, el porteño anticipó que también van a "presentar un amparo ante la Corte para que se trata de manera urgente" el tema de las.

"No fuimos consultados por las medidas que se tomaron. Se rompió una forma de trabajo. Para mí es inexplicable. Siempre tuvimos vocación de buscar espacios de acuerdo. Es inentendible que un Presidente no dialogue con un jefe de Gobierno o con los gobernadores. Varios gobernadores expresaron su desacuerdo con las medidas tomadas. Tomó las medidas sin una consulta, sin un minuto de diálogo. Esta no es la manera de cuidar la salud de nuestra gente", recalcó Rodríguez Larreta.

Informes de Ariel Rodríguez.

Te puede interesar

Miguel Clariá

Miguel Clariá

Segunda ola de coronavirus

Desde este viernes rigen las últimas medidas dispuestas por el Gobierno nacional para contener la suba de casos. Se prolongarán hasta el 30 de abril.

Segunda ola de coronavirus

El consultor político y presidente de Carlos Fara & Asociados resaltó en diálogo con Cadena 3 que los ministros Nicolás Trotta y Carla Vizzotti no estaban al tanto de los anuncios del Presidente.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Lo último de Política y Economía

Cadena 3 Elecciones

Canals, Cruz Alta, Coronel Moldes, Laguna Larga, Lozada y Potrero de Garay son algunas de las localidades que votan para renovar sus autoridades.

Turismo argentino

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que "el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje", que va por su cuarta edición, y añadió que "mayo y junio serán históricos".

Elecciones 2023

El precandidato a gobernador de Córdoba (JxC) destacó que ese valle turístico "está siendo postergado por administraciones provinciales que han dejado de lado los problemas estructurales".

Apertura de mercados

El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.

Audio

Golpe al bolsillo

El entendimiento entre la Secretaría de Comercio y laboratorios permitía aumentos controlados, que quedaron sin efecto en abril. Desde el Colegio de Farmacéuticos local hablaron con Cadena 3.  

Comentarios

Celebramos en familia
Celebramos en familia

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

La quinta pata del gato

 

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Por Siempre Rodrigo
Por Siempre Rodrigo

Lo más visto

Polémica en vuelo

El comandante del Boeing 757-200 hizo caso omiso a las indicaciones de los controles de Ezeiza y Aeroparque. Fue advertido en tres oportunidades antes de realizar la arriesgada maniobra.  

Audio

Policiales

El evento tuvo lugar en el salón Metropolitano de Rosario. El chico era de Corral de Bustos y su padre le había puesto una ferretería. “Era sano, piola, tranquilo”, aseguran. Conmoción total en su pueblo natal.

Mundial sub-20

El volante ofensivo se lució con una extraordinaria jugada que coronó con un misil de afuera del área que infló la red del arquero de Nueva Zelanda. Video.

Terror en el aire

El Airbus A321 de Asiana Airlines estaba a punto de aterrizar en un aeropuerto de Corea del Sur. Hay un detenido.

Tragedia en Avellaneda

Sucedió en el polideportivo municipal Delfo Cabrera, en la localidad bonaerense de Sarandí. La estructura le impactó en el pecho. Fue trasladado al Hospital Presidente Perón, donde falleció.

CampoTec - Tercera Edición
CampoTec - Tercera Edición

Te puede interesar

Novedades del streaming

Fantasía, drama y comedia aparecen en distintas propuestas que algunas plataformas añadieron recientemente. Mirá.

F1 2023, GP de Mónaco

El campeón consiguió su primera pole en el callejero de Montecarlo con una emocionante definición de Q3 que cambió tres veces de manos, antes de regresar a la suyas. Alonso y Leclerc lo escoltaron.

Fantasía y realidad

Durante años se trató de revelar por qué el personaje de Víctor Hugo popularizado en la historia de Disney tenía ese aspecto físico, pero ¿existió de verdad?

El miedo de Orwell

La posibilidad de que el software creado por OpenAI se consolide en plataformas como Amazon siembra la duda sobre cómo se podrá distinguir cuándo hay un humano o no detrás de un texto.   

Propuesta imperdible

Se encuentra en Estancia Colomé y está dedicada a la obra del artista James Turrell. Se trata de instalaciones que combinan luces naturales y artificiales, que crean ilusiones ópticas. 

Ahora

Elecciones 2023

Los ministros de Economía y del Interior estuvieron juntos en la puesta en marcha del tren turístico Mercedes-Tomás Jofré, en el distrito natal del referente de La Cámpora. 

Cadena 3 Elecciones

Canals, Cruz Alta, Coronel Moldes, Laguna Larga, Lozada y Potrero de Garay son algunas de las localidades que votan para renovar sus autoridades.

Elecciones 2023

El precandidato a gobernador de Córdoba (JxC) destacó que ese valle turístico "está siendo postergado por administraciones provinciales que han dejado de lado los problemas estructurales".

Turismo argentino

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que "el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje", que va por su cuarta edición, y añadió que "mayo y junio serán históricos".

Un emblema nacional

El diseñador industrial tenía 88 años. Fue uno de los referentes más influyentes del diseño sudamericano. Además, fue distinguido como Personalidad Destacada en el ámbito de la ciencia por la Legislatura porteña.

Audio

Curiosidades

Con 88 años, Hugo Kogan había revelado en Cadena 3 Rosario que al momento de su creación fue una innovación sorprendente. “Es un misterio hasta para mí”, dijo.

Apertura de mercados

El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.

Liga Profesional

Fue por 1-0, con un tanto de Nicolás Servetto a los 2 minutos del primer tiempo. “El Pirata” nunca pudo incomodar el arco rival y con este resultado quedó con 28 puntos.