EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana y Alejandro

100 Noches Festivaleras

Susana y Alejandro

Instituto vs. Gimnasia

Tiempo de Juego

Instituto vs. Gimnasia

Estudiantes vs. Unión

La Central Deportiva

Estudiantes vs. Unión

Estudiantes vs. Unión

La Última Jugada

Estudiantes vs. Unión

Cadena 3 Rosario

Susana y Alejandro

100 Noches Festivaleras

Susana y Alejandro

Cadena Heat

Música

La música de la Heat

Música

La Popu

Silvina Ledesma

Clave de Sol

Silvina Ledesma

Cosquín Rock

Radio

Toco y me voy

Radio

    Escuchá lo último

  1. 16:35 Hernán Casciari habló en Cadena 3 Rosario sobre el estreno de "El infarto de mi vida"

    Una Mañana para todos Rosario

  2. 14:05 Cómo conocer "San Luis en un bocado" de la mano de una chef top de Argentina

    Operativo Verano 2025

  3. 13:39 Complejo de Piletas de Parque Alem, un clásico de Rosario

    Operativo Verano 2025

  4. 13:37 Jujuy: al menos 10 familias fueron evacuadas por peligro de derrumbe

    Una mañana para todos

  5. 13:31 Comenzó el calendario de fiestas populares saltteñas

    100 Noches Festivaleras 2025

  6. 13:26 Repercusiones por el anuncio del gobierno de la quita de retenciones al campo

    Una mañana para todos

  7. 12:53 Locura en los peajes de Córdoba: con el calor todos huyen a las sierras

    Una mañana para todos

  8. 12:31 Córdoba será sede de una de las competencias de aguas abiertas más grande del mundo

    Una mañana para todos

  9. 11:54 Intentó robar cables de un transformador, sufrió quemaduras y quedó detenido

    Una mañana para todos

  10. 11:37 Sierra de los Comechingones, un paraíso natural en San Luis

    Operativo Verano 2025

  11. 10:42 Se cumplen 28 años del asesinato del fotoperiodista José Luis Cabezas

    Una mañana para todos

  12. 10:34 "Diego Eterno", la muestra que homenajea a Maradona en La Rural

    Operativo Verano 2025

  13. 09:36 Una encuesta reveló la urgencia de abordar el tráfico en Rosario

    Noticias Rosario

  14. 09:05 Un utilitario chocó contra la vidriera de un reconocido local de telas

    Noticias Rosario

  15. 22:10 Blow Up New Sensations: una experiencia sensorial a otro nivel

    Operativo Verano 2025

  16. 19:26 Incendio en una casa de Empalme Graneros del Gran Rosario: el damnificado pide ayuda.

    Viva la Radio Rosario

  17. 18:15 Ocho heridos tras un fuerte choque en la ruta a Falda del Carmen

    Viva la Radio

  18. 18:14 Habló el policía que asistió al papá de la familia atropellada: desgarrador relato.

    Viva la Radio Rosario

  19. 18:08 McDonald's presenta "Del origen a la mesa", una experiencia educativa

    Viva la Radio

  20. 18:01 El diccionario de la nueva derecha: del wokismo al Destino Manifiesto

    Abrapalabra

Más Emisoras En vivo

Política y Economía

Viaje a México

Alberto: "No pudieron con Cristina porque está el PJ atrás"

El presidente electo dijo que las pruebas contra la ex mandataria "eran inexistentes, el pueblo le dio fueros y detrás estaba el peronismo". Reivindicó la década de Kirchner, Lula, Correa y Evo.

05/11/2019 | 23:55

El presidente electo Alberto Fernández abogó este martes por "darle al continente la igualdad que no tiene" el continente, al advertir que el "gran desafío" de América Latina es "dejar de tener ese estigma que nos convierte" en la zona del mundo con "mayor desigualdad".

Al brindar una conferencia magistral en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el penúltimo día de su visita a ese país, Fernández atribuyó las crisis sociales de Ecuador y Chile a las "inequidades que estaban ocultas", además de reclamar la "libertad" del ex presidente brasileño, "Lula" da Silva.

En la ponencia, titulada "Los desafíos de América Latina", el mandatario electo también apoyó al jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de quien dijo que representa "la primera bocanada de aire" en el continente, porque, a partir de su gestión, ese país "volvió a mirar al sur".

En otro tramo de su conferencia, Fernández apoyó, además de a Lula, a los ex mandatarios Rafael Correa (Ecuador) y Cristina Kirchner, vicepresidenta electa de la Argentina, al señalar que los tres fueron "víctimas de un sistema judicial que articularon para perseguir a los líderes populares".

"Correa terminó exiliado; Lula, preso; y Cristina, amenazada sistemáticamente", dijo y, sobre el caso de su compañera de fórmula, añadió: "No pudieron avanzar, porque sus mentiras (de los acusadores) fueron muchas y las pruebas eran inexistentes, porque el pueblo la eligió y le dio fueros, y porque atrás estaba el peronismo".

Tras definir que no era "casual" que su primera visita como presidente electo hubiera sido México, al destacar que dio asilo a argentinos perseguidos por la dictadura, Fernández recordó que "durante muchos años" ese país "miró al norte", hasta que "un día llegó López Obrador y volvió a mirar al sur".

Al referirse a las crisis en Ecuador y Chile, Fernández evaluó: "Un día los que pierden derecho dicen ''yo tengo derecho a tenerlos'', y allí vienen las reacciones sociales que después lamentamos, y muchos dicen ''no entiendo qué pasó''".

"Durante todos estos años escuché decir que Chile era el ejemplo a seguir, porque pareció que la macroeconomía funcionaba, pero la desigualdad era muy grande. El único milagro chileno es que la gente no reacciona", dijo, y completó: "Y un día reaccionaron, y pusieron sobre la masa todas las inequidades que estaban ocultas".

Fernández evaluó, entonces, que "un buen continente se construye incorporando gente a la sociedad, dándoles derechos y garantizándoles posibilidades de progreso".

De esa manera, para el mandatario electo "el que no tiene derecho al trabajo, o tiene un trabajo precario, no tiene libertad".

Al trazar comparaciones con los casos de Chile y Ecuador, Fernández expresó: "En Argentina fuimos distintos, como México, porque los postergados tuvieron derechos. Acá hubo una revolución, y allá (por Argentina) la revolución se llamó peronismo. Y un día, acá y allí, empezaron a darles derechos a los postergados".

En esa línea, subrayó: "El gran desafío es dejar de tener ese estigma que tenemos y nos convierte en el continente con mayor desigualdad. Cuando asuma, el 40% de los argentinos estará por debajo de la línea de pobreza. Nadie puede estar bien con su conciencia sabiendo esto. Ha llegado la hora de generar condiciones de igualdad".

Además, Fernández aclaró: "Esto no es en perjuicio de nadie, sino en favor de todos, porque las mejores sociedades son las más iguales, y las sociedades más desiguales son las que más promueven el crimen, porque no dan alternativas a los que están postergados, y muchas veces el crimen organizado sabe buscar allí a sus soldados".

Tras destacar el período de gobiernos de centroizquierda de América Latina, Fernández puntualizó que, por entonces, la región "entró en un periodo de crecimiento, todos los países crecieron y los gobiernos trabajaron para igualar a la sociedad".

Por ese motivo, convocó a "barajar y dar de nuevo", aunque aclaró: "Esta vez tenemos que aprender de esa década en la que estuvimos; las (cosas) que hicimos mal, para no volver a hacerlas, y hacer las que estuvieron bien para alegría del pueblo".

"Terminamos todos divididos", analizó sobre la región, pero advirtió: "Alguien nos ha dividido y en la división alguien se aprovechó de nosotros".

El lunes, Fernández mantuvo una reunión con López Obrador, en el Palacio Nacional, donde conversaron sobre comercio, inversiones, la relación bilateral y la situación en Venezuela, entre otros puntos.

El presidente electo también compartió una cena con diez importantes empresarios mexicanos y se reunió con el magnate Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, que tiene importantes inversiones en la Argentina.

Te puede interesar

#Cadena3Elecciones

El presidente electo logró el 48.24% de los votos en los comicios, contra el 40.28% de Mauricio Macri. Su victoria se afianzó en la provincia de Buenos Aires y en el norte argentino.

Primer viaje

El presidente electo de Argentina tuvo un encuentro con el empresario, dueño de la empresa multinacional Claro, quien le expresó su “compromiso de seguir invirtiendo” en el país.

Justicia

La primera es en una investigación por la cartelización de obra pública, donde está acusada de asociación ilícita. Le revocaron, además, los procesamientos en los casos de gas licuado y corredores viales.

#Cadena3Elecciones

La vicepresidenta electa lo señaló tras conocerse los resultados de los comicios, y le pidió al presidente que "ejerza su responsabilidad hasta el 10 de diciembre". "Argentina vive una tragedia social y económica", sostuvo.

Lo último de Política y Economía

Gira presidencial

El dirigente social lanzó un duro mensaje contra el presidente y sus seguidores tras la presentación en el Foro de Davos.  

Cambios en el gabinete

El jefe de gabinete, se expresó tras la salida de Rodolfo Barra. También dijo que va a tratar de llegar a un acuerdo con el sindicato de ferrocarriles, por el paro de trenes.

!Batalla cultural"

Es la historia de una maestra en EE.UU. que desata una revuelta al hacer una corrección a un alumno de primaria. El video.

Acciones heróicas

Owen Crippa, teniente de la Armada durante la guerra de Malvinas, atacó con una aeronave de entrenamiento a la flota inglesa. El aparato estaba en Estados Unidos y ahora regresó a Sunchales.

Economía

Destacó los avances macroeconómicos del gobierno, aunque advirtió que persistentes riesgos podrían comprometer el progreso logrado.

Comentarios

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Agustina Vivanco

Agustina Vivanco

Audio

Expectativa

La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.

Lo más visto

100 Noches Festivaleras

El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.

Información de servicio

El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.

Tragedia

Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.

Audio

Operativo Verano 2025

Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.

Buenos Aires

El hecho se produjo luego de un enfrentamiento entre el agente, quien cumple funciones en la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas y dos delincuentes, quienes intentaron asaltarlo en Villa Madero.

Te puede interesar

Yendo con el Turco

Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.

Un ciclo imperdible

Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.

Oportunidad

Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.   

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).