Agroactiva empezó con créditos y mirando de reojo a las retenciones
El sector productivo espera un guiño respecto a los derechos de exportación, que vuelven a subir en julio. Entre cosecha y siembra, el entusiasmo por la venta de maquinarias marca agenda, pero hay más.
04/06/2025 | 17:14Redacción Cadena 3 Rosario

Agroactiva 2025 puso primera este miércoles en la localidad de Armstrong, Santa Fe. La trigésimo primera edición de la muestra agropecuaria se destaca por ser una de las más imponentes de la historia, con una superficie ampliada y la participación de unas 900 empresas. Habrá actividad hasta el sábado, pero el primer día contó con una aceptable presencia de público.
Antes del puntapié inicial, que tendrá lugar este jueves a media mañana, la nota la dio la presentación de créditos que lanzó el gobierno de Santa Fe. A las líneas crediticias de la banca pública (Banco Nación, Banco de Santa Fe, Banco Municipal y Consejo Federal de Inversiones), se le sumaron esta vez las de la banca privada, con participación de Credicoop, Galicia y Santander.
La muestra, caracterizada en la jerga como "la más fierrera", tiene una amplia presencia de vendedores de maquinaria agrícola. De hecho, en el sector son muy optimistas en torno a la actividad comercial que pueden registrar en 2025, por dentro y por fuera de Agroactiva.
"Sin haber visto aún el cierre de mayo, puedo decir que venimos siendo optimistas. El primer cuatrimestre fue realmente bueno. Si bien estamos lejos de los números deseables y necesarios para la modernización del parque que permitiría concretar la necesaria renovación tecnológica, estamos mejor que los últimos dos o tres años, que no fueron buenos. Para 2025 estimamos un acumulado de alrededor de 800 cosechadoras, otro tanto de pulverizadoras y alrededor de 6 mil tractores", precisó Leandro Brito Peret, director ejecutivo de Afat (Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores), en diálogo con Cadena 3 Rosario.
El reclamo que no cesa y la preocupación de fondo
Por fuera de la venta de maquinarias y el acceso al crédito, la palabra que más se repite en el mundillo es retenciones. La baja estacional anunciada por el gobierno nacional para incentivar la liquidación de granos y lograr un mayor ingreso de divisas -un símil "dólar soja"- está llegando a su fin. Junio es el último mes de gracia, aunque hasta que comience julio la esperanza de una prórroga no cesará. La reducción estatal de los derechos de exportación anunciada a principios de año redondeó un 20 por ciento, una cifra significativa en medio de un contexto complejo.
/Inicio Código Embebido/
Agroactiva 2025. Pullaro: “El país sale adelante con producción, no con especulación"
El gobernador santafesino inauguró la participación provincial en Agroactiva 2025 con un fuerte mensaje en defensa del modelo productivo. Presentó un plan de financiamiento por más de 66.000 millones de pesos y reafirmó el compromiso del Estado con el campo, la industria y el trabajo.
/Fin Código Embebido/
El campo viene de años marcados por la sequía y se topó ahora con una temporada en la que los precios internacionales dieron que hablar. En paralelo, de las excesivas lluvias registradas en las últimas semanas (con inundaciones en tierras altamente productivas como la zona de Pergamino, Arrecifes y Salto) aún no se conoce el impacto.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) no augura dividendos alarmantes en ese sentido, pero recién la próxima semana habrá un análisis certero con los resultados del temporal. Las copiosas precipitaciones se dieron al final de la cosecha de soja y al comienzo de la siembra de trigo, con lo cual el exceso de agua y la posterior humedad pueden generar un contratiempo para los productores.
En el marco de los pronósticos, no queda excluida la política nacional. Con el presidente Javier Milei en el exterior, la voz cantante del gobierno libertario en Agroactiva sería la del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. De acuerdo a lo que pudo saber Cadena 3, el funcionario visitará la muestra este jueves, en el marco de la inauguración oficial.
/Inicio Código Embebido/
La gran muestra del campo. Rosana Nardi, titular de Agroactiva: “La esencia del evento es el encuentro”
A horas de la apertura, la organizadora de la exposición dijo a Cadena 3: “Se ha convertido en un espacio de culto”. Se realizará entre el miércoles 4 y el sábado 7 de junio, en Armstrong. La radio hará una cobertura especial.
/Fin Código Embebido/
De haber preguntas, Francos seguramente se topará con pedidos de precisiones y explicaciones sobre la baja de retenciones (Milei prometió eliminarlas por completo). También quedará lugar para el reclamo del Gobierno santafesino sobre el estado de las rutas nacionales que atraviesan el distrito. Una decena de viajes de funcionarios locales a la capital del país no fueron suficientes para destrabar la cesión de las trazas viales. Santa Fe dice que puede costear obras y mantenimientos, Nación insiste con requisitos burocráticos que no se resuelven.
Muchas de las rutas que llevan al complejo agroexportador del Gran Rosario (rankeado entre los más importantes del mundo) son escenarios de sucesivas desgracias y complicaciones. Siniestros fatales y demoras inexplicables se destacan. Los primeros son irreversibles, las segundas requieren de soluciones urgentes para afinar la competitividad. Si no hay certezas sobre las retenciones y las obras para el sector productivo, la visita de Francos dejará más en el debe que en el haber.