En Vivo
Política y Economía
Cumplidores
El organismo modificó las condiciones solo para el año en curso, facilitando el acceso al beneficio.
FOTO: La AFIP introdujo un cambio excepcional para monotributistas cumplidores.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que los monotributistas que hayan cumplido con el pago a término de 9 meses del tributo durante el 2021 accedan al reintegro de un mes del componente impositivo pagado a lo largo de este año.
El organismo lo determinó a través de la Resolución General 5100/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, introduciendo una flexibilización en los requisitos para acceder al beneficio dispuesto en el Decreto 1/2010 y la Resolución General 4309 del propio ente recaudador.
La principal modificación es que, de manera excepcional, se reduce de 12 a 9 meses del año calendario la condición para calificar como cumplidor y poder cobrar el reintegro. El requisito que se mantiene es que el pago se debe haber realizado a través de débito directo en cuenta bancaria y/o débito automático mediante la utilización de tarjeta de crédito.
Los contribuyentes percibirán el reintegro en las cuentas bancarias o tarjetas de crédito que tengan adheridas como medio de pago durante los primeros meses de 2022. De acuerdo al marco que dispone el decreto original en el que se encuadra la medida, los monotributistas tienen el beneficio del reintegro de una cuota impositiva por año siempre que cumplan las siguientes condiciones:
1) Cumplan en tiempo y forma con el ingreso de las cuotas del monotributo vencidas en los 12 meses del año calendario, así como con las obligaciones formales y materiales que correspondan. Para el caso de inicio de actividad o de un período calendario irregular, el reintegro procede en un 50%, siempre que la cantidad de cuotas ingresadas en tiempo y forma fueran entre seis y once.
2) Realicen el pago mediante: Débito directo en cuenta bancaria y/o débito automático mediante la utilización de tarjeta de crédito.
El tributarista Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, precisó que “muchos de los monotributistas que cumplen anualmente con estas condiciones no las van a poder cumplir en 2020 debido a las modificaciones de la Ley 27.639 en el Régimen del Monotributo”.
En ese sentido puntualizó que “esa ley retrotrajo los valores de las cuotas del primer semestre de 2021 a los valores vigentes a diciembre 2020, generando saldos a favor en muchos casos”. Es por eso que, según Domínguez, “aquellos monotributistas que utilizaron el saldo a favor para cancelar cuotas y realizaron el “stop debit” no han podido cumplir con las condiciones para obtener el beneficio de devolución de una cuota del componente impositivo”.
Te puede interesar
Lo último de Política y Economía
Panorama económico
El diputado de Juntos por el Cambio analizó la renuncia de Feletti y criticó los nuevos billetes. Sobre las diferencias en el partido que integra, pidió: “La oposición tiene que mostrar unidad”.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
El dato confiable
Por Federico Albarenque.
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Velocidad supersónica
Se trata del Global 8000, que se encuentra en fase de desarrollo. Fue presentado este lunes y según sus propietarios será "el avión de negocios más rápido y de mayor alcance del mundo".
Ahora
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
A fines de junio
El gobierno de Alberto Fernández fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y la actual crisis alimentaria.
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.