En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Adelantan a septiembre la suba del 35% en el salario mínimo

El Gobierno dispuso que el aumento se abone en tres veces. Ese mes, llegará a $ 29.160. Iba a pagarse en siete tramos hasta febrero de 2022. 

06/07/2021 | 06:15Redacción Cadena 3

FOTO: Claudio Moroni, ministro de Trabajo de la Nación.

Los aumentos del Salario Mínimo, Vital y Móvil, acordados por el Gobierno, los gremios y los empresarios, se liquidarán con una actualización entre julio y septiembre próximo, cinco meses antes de lo establecido originariamente, a raíz del impacto de la inflación, y se realizará una nueva revisión en el noveno mes del año, dijeron este lunes fuentes gubernamentales y sindicales.

Así, en julio se otorgará a los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo un 9%, para llegar a 27.216 pesos; en agosto, 4%, para alcanzar los 28.080 pesos, y en septiembre el 5% restante, para sumar 29.160 pesos.

En tanto, los trabajadores jornalizados percibirán 136,08 pesos por hora en julio; 140,04 pesos en agosto y 145,80 pesos en septiembre, informaron fuentes oficiales y sindicales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La CGT indicó en un comunicado que "ante el sostenido avance de la inflación, se convino en (el Ministerio de) Trabajo", que conduce Claudio Moroni, "el adelantamiento de la vigencia de los aumentos del mínimo, vital y móvil acordados en mayo último, por lo que el 35% de incremento firmado entonces será liquidado con un 6% en julio (adicional), un 4 en agosto y un 1 también adicional en septiembre", señaló la CGT.

"El compromiso de las partes es de revisar este acuerdo durante el mes de septiembre", indicó la CGT.

"El Salario Mínimo, Vital y Móvil es la principal referencia para los trabajadores informales e independientes, y su actualización está ligada también a los haberes jubilatorios y las prestaciones sociales que brinda el Estado", señaló la central obrera.

"Por todo ello, el adelantamiento de los aumentos del Salario Mínimo es de suma importancia para mantener el valor del poder adquisitivo y fundamental en la batalla contra la inflación, que golpea los ingresos de millones de trabajadores y trabajadoras a diario", concluyó.

En abril pasado, se había dispuesto un aumento del 35% del salario mínimo, en siete cuotas, de las cuales se pagaron un 9% en abril, 4% en mayo y 4% en junio. El resto se iba a abonar en julio, agosto, noviembre y febrero, tramos que este lunes se decidió adelantar para completar la mejora. La CGT resaltó que con esos aumentos "el mínimo será en septiembre próximo de 29.160 pesos".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho