En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Mushuc Runa vs. Unión

Santa Fe

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Reparto de planes: otro regalito al Conurbano

Por Adrián Simioni.

11/04/2022 | 13:55Redacción Cadena 3

  1. Audio. Reparto de planes: otro regalito al Conurbano

    Resumen 3

    Episodios

Hundido hasta las narices en la interna kirchnerista, el gobierno de Alberto Fernández se apresta a reunirse con los piqueteros que no responden al Movimiento Evita para negociar lo de siempre: más plata del presupuesto a cambio de no transformar en un caos las principales ciudades del país.

El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, ya les dijo a los piqueteros del Polo Obrero que no se otorgarán más planes. Y el Polo Obrero exige un millón de empleos genuinos. Una quimera.

En la mesa de negociación hay de todo. Desde un nuevo tipo de monotributo hasta nuevas figuras jurídicas empresarias exclusivas para piqueteros.

Lo que no hay en esa mesa es un plan para desmontar un sistema clientelar que financia el control del conurbano bonaerense por parte del peronismo y el trotskismo y que discrimina al interior.

Hay un informe calentito de Nicolás Quaglia, director de Promoción del Empleo de Córdoba, que exhibe la discriminación al interior en toda su plenitud.

La Provincia de Buenos Aires, aunque tiene el 38 por ciento de la población del país, recibe el 53% de los planes, casi todos en el Gran Buenos Aires. En cambio Córdoba o Santa Fe, que tienen el 8% de la población reciben el 3% de los planes. A Mendoza, a Entre Ríos y a otras provincias les pasa lo mismo.

No es lo único que detecta Quaglia. El otro punto es la enorme distorsión de estos planes sobre el mercado laboral. Para el Indec, quien recibe el Plan Potenciar Trabajo no es un desocupado. Así que hay 1,2 millón de personas que en muchos casos están desempleados pero no figuran como tales. Según Quaglia, sin esta distorsión, el desempleo estaría muy lejos de ser del 7%, sino que sería de 12,6%, casi 4 puntos más que cuando Alberto Fernández asumió la Presidencia.

Obviamente el distrito más beneficiado en los papeles es Buenos Aires. Axel Kicillof puede decir que el desempleo en su provincia es de 8,2%, pero si no fuera por los planes sería del 16,2%, mientras que en el Gran Córdoba y el Gran Rosario, que tienen un desempleo mayor al de Buenos Aires, sin la distorsión estadística de los planes tendría un desempleo inferior al bonaerense.

A este punto llega la influencia del reparto partidario de miles de millones de pesos que los piqueteros que ocupan los dos lados del mostrador se reparten entre ellos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho