EN VIVO
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Abandonados
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
Fm Córdoba
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Opinión
Apuntes
Apuntes
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Opinión
Adrián Simioni
Hay una guerra en curso. No es tan visible. No está muriendo a nadie. Pero está. Es entre la Unión de Bancos Socialistas Soviéticos de la Argentina y los medios de pagos más modernos, como Mercado Pago, Ualá, Naranja y algunos bancos digitales. Entre los bancos tradicionales y Marcos Galperin, el creador de Mercado Libre y Mercado Pago, por decirlo de alguna manera.
¿Por qué hay semejante guerra? Por que hay un montón de guita en juego. Cada mes 9 millones de asalariados cobramos un sueldo promedio de unos 350 lucas. Eso significa que a las cuentas sueldo de los bancos entran unos 3 billones de pesos. Esa plata va disminuyendo durante el mes para nuestros gastos. Pero, mientras tanto, los bancos la ponen a trabajar. Es una masa gigante de dinero más o menos estable, entra y sale, entra y sale. Por ejemplo, se la prestan al Banco Central en leliqs a más del 7% mensual. Sacá la cuenta, como decimos en Charras.
Y resulta que a los titulares de esas cuentas no nos pagan nada. Si queremos cobrar, tenemos que poner nuestro dinero en plazo fijo, pero calculando justo el mes, para no quedarnos sin plata. Es engorroso.
Resulta que entonces aparecieron las Fintech, entidades que no son bancos porque no pueden tomar depósitos y prestar esa plata, pero que sí son medios de pagos. Tienen billeteras virtuales. Vos ponés tu plata ahí, como si fuera un monedero, y con eso pagás, sin tarjeta. Estas entidades, como Mercado Pago, Ualá, Naranja, se preguntaron: ¿cómo podemos hacer para que la gente nos dé esa plata que tiene en los bancos y que en lugar de pagar a través de la tarjeta de débito paguen a través nuestro? Y se les ocurrió darte parte de la tasa de interés que ellos pueden conseguir. Hicieron un sistema muy ágil. Tu plata se invierte. Vos ni te das cuenta. Lo cierto es que podés cobrar diariamente un interés sobre el saldo. Por ejemplo, a niveles de hoy tu saldo rinde el equivalente al 95% anual. Es menos que la inflación, pero es mucho más que nada. Por eso ya hay cuatro millones de personas que cobran su sueldo y sacan la plata del banco y la ponen en la billetera virtual. Eso les permite defenderse un poco de la inflación.
Para los bancos fue un drama. Por eso muchos empezaron a hacer lo mismo. Te permiten poner tu plata en Fondos Comunes de Inversión que tenés disponible de inmediato casi siempre. Y también rinde. Competencia le dicen. Pero no es tan ágil como el modelo de las fintech. Por ejemplo, demora más. Opera en horarios de mercado así que un fin de semana te descuidaste y podés quedarte sin plata, ese tipo de cosas.
Todo esto venía funcionando con un sistema informático de pagos que se llama Debin, creado en 2017, que es el que permite hacer estas transacciones muy veloces, inmediatas y seguras. Y ha funcionado sin mayores problemas. Los fraudes son pocos y los cubren las fintech o los bancos. Pero ahora el Banco Central decidió cambiar ese sistema por otro, Transferencias Inmediatas Pull.
Y las fintech han puesto el grito en el cielo. Bah, lo puso Marcos Galperin, como vocero. Tiene espaldas para enfrentar a los bancos. Galperin y muchos especialistas dicen que el nuevo sistema es menos ágil, más engorroso y sugieren que el Banco Central simplemente está jugando para los bancos tradicionales, cambia el sistema simplemente para perjudicar a las fintech y trabarles el negocio.
¿Es creíble esa posibilidad? En alguna medida sí. Los bancos tradicionales argentinos han dejado hace rato de competir, de dar crédito. Son una especie de Unión de Bancos Socialistas Soviéticos, estatizados de hecho. El Banco Central fija la tasa de interés única que todos pagan por los plazos fijos (no compiten ahí) y toma prestada casi toda esa plata a una tasa única altísima que ningún privado podría pagar (tampoco compiten ahí y tienen gananciar garantizada) a cambio de que no cierren sucursales ni achiquen personal, aunque las sucursales y los empleados ya no hagan falta por las nuevas tecnologías (así en el acuerdo entra también el sindicato bancario K). Están estatizados de hecho.
El nuevo sistema de débito, en reemplazo del Debin, se supone que entrará a regir el 1° de diciembre. Veremos quién gana la guerra. Y en qué medida nosotros vamos a ser las víctimas para garantizarles el negocio a otros.
Te puede interesar
Débito inmediato
El fundador de Mercado Libre afirmó que la nueva regulación del Banco Central no descompondrá la función de la billetera virtual.
Débito inmediato
Regirá para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el 1° de diciembre próximo. En la nota, los detalles.
Elecciones 2023
El economista dijo a Cadena 3 que se debe modificar la carta orgánica de la autoridad monetaria. “Cada vez que gobernó Cristina, se lo llevaron puesto”, remarcó. Criticó a Massa y Milei, apoyó a Bullrich y elogió a Schiaretti.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
El investigador Eduardo Donza adelantó el dato en Cadena 3, previo a la nueva difusión de la estadística de la Universidad Católica Argentina.
Crisis económica
Alfredo Schclarek Curutchet habló con Cadena 3 y señaló que las personas más vulnerables son quienes más padecen los ajustes fiscales. Escuchá.
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Huelga policial
La exfiscal federal de Córdoba estuvo a cargo de investigar el rol de los funcionarios nacionales durante los saqueos en la ciudad ocurridos el 3 y 4 de diciembre.
Opinión
Lo más visto
Siniestro vial
Ocurrió en el kilómetro 440 de la ruta 7, a la altura de Rufino, Santa Fe. El vehículo en el que viajaban volcó y se prendió fuego. Una niña de 13 años fue trasladada a un hospital de la zona.
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Córdoba
Un capítulo radial de 13 minutos que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Copa de la Liga
Se definió el cuadro completo con los cuatro mejores del certamen del fútbol argentino. Los detalles.
Presunto espionaje
A Manuel Rocha, de 73 años, lo acusan de servir a los intereses de Cuba.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Alerta extrema
Ocurrió en Lafayette 1800. Trabajan bomberos y policías. Evacuaron a cuatro manzanas.
Horas de angustia
Se habrían perdido mientras ascendían al cerro Marmolejo, de más de 6 mil metros, a la altura de Tunuyán. Son un guía mendocino y dos alpinistas pampeanos, uno de ellos intendente de General San Martín.
Siniestro vial
Ocurrió en el kilómetro 440 de la ruta 7, a la altura de Rufino, Santa Fe. El vehículo en el que viajaban volcó y se prendió fuego. Una niña de 13 años fue trasladada a un hospital de la zona.
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Huelga policial
La exfiscal federal de Córdoba estuvo a cargo de investigar el rol de los funcionarios nacionales durante los saqueos en la ciudad ocurridos el 3 y 4 de diciembre.
Debate
Durante su show en el estadio de Vélez, el guatemalteco abordó un tema controvertido al expresar su preocupación por el miedo de los hombres a acercarse a las mujeres, temiendo incluso consecuencias legales.
Santiago del Estero
Ocurrió en el paraje Puma Huasi, ubicado en el departamento de Quebrachos, al sur de la provincia. La víctima fue identificada como Víctor Lescano, de 26 años. Hay otros tres heridos.
Presunto espionaje
A Manuel Rocha, de 73 años, lo acusan de servir a los intereses de Cuba.