EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Nuevo Gobierno
Tiempo de juego
Boca Juniors
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Opinión
Adrián Simioni
La Calera es una ciudad del Gran Córdoba. Y está que arde. Hasta mayo la municipalidad tenía 247 empleados en planta permanente. Hoy, ya pasadas las elecciones, tiene 317. El intendente electo, Fernando Rambaldi, dice que le están dejando un clavo para cuando asuma: un 29% más de empleados. Lamentablemente, es cierto. El intendente saliente, Facundo Rufeil, dice que eso está dentro de sus facultades. Lamentablemente, también es cierto.
Las leyes están mal hechas. Le permite por ejemplo a Rufeil dejarle un clavo, una deuda no documentada al municipio superior a los 4 mil millones de pesos. Mínimo. Las cuentas son simples: los empleados de los municipios de todo el interior provincial cobraron en promedio un sueldo bruto de 225 mil pesos. Esa cantidad multiplicada por 12 sueldos y aguinaldos, por 70 empleados durante un promedio de trabajo de, supongamos, 20 años, da 4.000 millones. Se sumará a la mochila de los vecinos, que no deciden si se los contrata o no. Decide el intendente a su antojo. El mismo festival clientelar, de favores, de acomodo y militancia rentada de siempre.
El tema es muy delicado. En particular para provincias como Córdoba o Santa Fe, que tienen entre las dos la mitad de los municipios de todo el país. Los datos de empleo público de las dos provincias suenan muy bonitos (junto a los de Mendoza) cuando se los compara con los de imperios burocráticos como Formosa y otros clásicos. Pero en parte porque nadie presta atención a lo que está pasando en los 427 municipios y comunas cordobesas, donde hay muchos intendentes cuidadosos. Y muchos de los otros.
En su conjunto, la cosa todavía no se desmadró del todo. Hace 10 años todos los municipios del interior sumaban 26.800 empleados aportantes a la Caja de Jubilaciones. Hoy son 27.300. Han seguido más o menos el crecimiento de la población. Es el momento justo de hacer algo, de sacar una ley general, un pacto fiscal o algo así que les impida a los intendentes contratar al tuntún según sus necesidades partidarias.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Las señales de clientelismo fulgurante están en todas partes. Primero, porque no paran de inventar nuevas modalidades que no son empleos permanentes ni contratos pero que ya están dando lugar a exigencias de pases a planta. Basta ver lo que pasa con los miles de chalecos, becarios y monotributistas que Llaryora metió en la Municipalidad de Córdoba.
Segundo, porque hay municipios que no siguen el promedio moderado que hemos visto. Unos ejemplos al voleo que surgen de los aportantes a la Caja de Jubilaciones: en el primer semestre del año los empleados de la Municipalidad de Río Cuarto pasaron de 1.431 a 1.629. El intendente saliente, Juan Manuel Llamosas, les clavó a los riocuartenses un 14% más de empleados sin pestañear. A pagar.
En San Carlos Minas en el primer semestre los empleados con aporte saltaron de 69 a 86, 25% de aumento. No sólo pasa en el norte más humilde. En el sur agroindustrial y productivo el negocio de meter gente en el municipio también florece. En La Carlota, en este semestre, los empleados con aporte a la Caja pasaron de 155 a 195. Marche un cuarto de empleados más. Otra hipoteca.
Todavía no somos Formosa. Pero estamos al borde de empezar a gildoinsfransearnos si no empezamos a limitar el capricho de los intendentes. Es una linda tarea para el peronismo cordobés y para Juntos por el Cambio, que van a controlar por partes iguales la Legislatura. A ver si aprovechan y sacan una ley por consenso antes de que esto se llene de hipotecas como la de La Calera.
Te puede interesar
Elecciones 2023
El actual jefe municipal Pablo Javkin y Miguel Tessandori; y Juan Monteverde y Roberto Sukerman encabezan las disputas en las dos principales coaliciones que compiten a nivel local en estas PASO.
Elecciones 2023
Lo hizo ante la Bolsa de Comercio local. El candidato a intendente de JxC se explayó sobre su plan económico e institucional, y anunció varias propuestas en materia de seguridad. “Me voy a hacer cargo”, dijo a Cadena 3.
Elecciones 2023
Fernando Rambaldi afirmó que el actual mandatario de la localidad, Facundo Rufeil, por decreto aumentó un 30% la cantidad de personal en el municipio. Aseguró que lo hizo luego de las elecciones.
Mercados
La divisa informal norteamericana cerró en $509 este miércoles en Córdoba y a $503 a nivel nacional. La predicción para diciembre rondaría entre los 800 y 900 pesos. Escuchá la nota.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
El encuentro está previsto para las 9. Ocurrirá luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, brinde su primera conferencia de prensa.
Nuevo ciclo
El nuevo ministro de Seguridad de la provincia de Córdoba dijo a Cadena 3 que lo enviarán a la Legislatura esta semana. “No sólo es para la seguridad privada, sino para las guardias locales de prevención y convivencia”, detalló.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
El gobernador saliente entregó al nuevo mandatario la banda y el bastón en la Casa Gris. Previamente, el radical había brindado un extenso discurso frente a las Cámaras.
Nuevo gobierno
El contador nacional afirmó que tiene “mucha expectativa y esperanza” para los cuatro años de gobierno que tendrá Maximiliano Pullaro.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El encuentro está previsto para las 9. Ocurrirá luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, brinde su primera conferencia de prensa.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.