En vivo

Noche y día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La extraña fantasía de salir del pozo sin parar de cavar

   

25/04/2022 | 14:27Redacción Cadena 3

  1. Audio. La extraña fantasía de salir del pozo sin parar de cavar

    Resumen 3

    Episodios

El gobierno acaba de restringir un poquito más el acceso a dólares. O sea, acaba de cerrar un cachito más aún el cepo. Lo hizo a través de la Unidad de Información Financiera. Ahora, para comprar más de 600 dólares utilizando acciones de empresas, el llamado dólar MEP, también los operadores tendrán que exigir a sus clientes un largo formulario de información tributaria.

600 dólares son 120 mil pesos. Argentina está rascando el fondo de la lata. Estamos en el fondo del pozo. Son esas regulaciones cada vez más absurdas que van quedando aunque pase el tiempo. La más irrisoria de todas es la que todavía hoy impide a millones de argentinos comprar aunque sea 200 dólares oficiales al mes sólo porque hace ¡ya casi dos años! el Estado subsidió una vez una parte de su salario.

Es que por más que se firmó el acuerdo con el FMI, no hay forma de acumular dólares. En los primeros tres meses del año, si se descuentan los dólares que mandó el Fondo, las reservas del Banco Central se achicaron en 3.300 millones de dólares.

Y eso que las liquidaciones del agro fueron récord y que el FMI empezó a subir el dólar oficial, lo que, se supone, debería achicar la demanda de los consumidores.

Argentina es una máquina de espantar capitales. Tal vez por eso la economista Mary O'Grady escribió hoy en el Wall Street Journal que "cuando se trata de malas prácticas económicas, es difícil superar a la Argentina".

En efecto, uno puede firmar acuerdos con el FMI, pero tiene que poder cumplirlo. Y más que eso debe generar confianza a cualquiera que tiene un dólar de que lo puede invertir y nadie se lo va a confiscar a los manotazos o con impuestazos.

Y el gobierno no puede hacer nada de eso. En lugar de generar confianza, inventa nuevos impuestos, controles, regulaciones y restricciones. Y en lugar de mostrarse unido para aplicar las medidas acordadas con el Fondo el gobierno está partido en dos, con una mitad dedicada a sabotear a la otra.

Es una extraña manera de salir del pozo: en lugar de agarrarnos de las sogas que nos tiran, no hay forma de que paremos de cavar.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho