EN VIVO
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Turno Noche
Belgrano
Actualidad
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Informados
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Gajes del Oficio
Abrapalabra
Viva la Radio
Jueves de Quade
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Estadio 3 Rosario
100 noches festivaleras 2024
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Noviembre Patrio
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Opinión
Política esquina economía
El juez de Avellaneda le ofrece a Alberto F. una segunda oportunidad para que se olvide de Vicentin y se dedique a lo importante.
FOTO: Vicentin: juez de pueblo 2, interventores 0
Adrián Simioni
Lo dijo con más claridad que nadie el intendente de la ciudad santafesina de Avellaneda, Dionisio Scarpín: “¿El Estado no puede cortar el pasto en la ruta 11 y quiere manejar Vicentin?”.
Todos los días podrían agregarse pelotazos en contra. Ayer, por ejemplo, se blanqueó que tres estados (el nacional, la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires), luego de tres meses de cuarentena, siguen sin poder hacer funcionar el supuestamente estricto sistema de permisos de tránsito, al que sin embargo los ciudadanos le ordeñan 570 mil pases de emergencia en 48 horas. Por supuesto no hay fuerza policial en el mundo que pueda controlar semejante ola. Otro invento argentino.
Casi todo dicho
Ya no queda casi nadie en la fila de los expertos que no le haya dicho al gobierno que no tiene ningún sentido que el Estado se meta en Vicentin. Que de “estratégica” esa empresa tiene sólo la ensoñación de escritores que desde hace 70 años militan en el mismo centro de estudiantes.
Ya le han dicho que el Estado no tiene el dinero ni la capacidad para poner a Vicentin en marcha. Que aún si lograra sostenerla a fuerza de cubrirle sus déficits con billetes sin respaldo, lo que lograría sería destruir a todas las demás competidoras de Vicentin, que no podrían competir porque a ellas nadie les cubriría sus pérdidas. Como les pasó a todas las aéreas con Aerolíneas Argentinas.
Las tres mejores cosas
Juristas y economistas ya han explicado que lo mejor que puede suceder es que los 2.638 acreedores de Vicentin SAIC -entre ellos el Banco Nación, acreedor del 18% de los 100 mil millones de pesos que debe la firma- definan junto al juez comercial santafesino Fabián Lorenzini si la cerealera puede seguir o no.
Y que, si los acreedores no le encuentran la vuelta, lo segundo mejor que puede pasar es que Vicentin quiebre y que con sus restos se cobren los acreedores, en lugar de eternizar su disfuncionalidad dándole pérdidas al Estado. Si los remanentes no alcanzan a cubrir las acreencias, el resto de la sociedad no tiene por qué cubrirles el riesgo empresario vía estatización de deudas. ¿El Estado piensa hacer lo mismo con todos los quebrantos que haya en esta crisis o los acreedores de miles de otras empresas tendrán que ir al Inadi?
Finalmente, lo tercero mejor que puede pasar es que, si en el proceso judicial se sospecha que el clan Vicentin realizó actos ilegales, fraguó un default, vació activos, contrabandeó granos o transfirió ilegalmente patrimonio al exterior para que los acreedores perdieran su rastro (todas acusaciones que se hacen livianamente), entonces enfrenten un proceso penal. Como se debe.
Siga, siga
El “juez de pueblo” -como le llamó un conocido militante K porteño ignorante de que, sorprendido de que Lorenzini desobedeciera una orden presidencial- ya había reculado el decreto de intervención de la Casa Rosada, considerado ilegal por la mitad de la biblioteca más uno.
Ayer, lo volvió a hacer. Esta vez, el juez consideró sólo un incidente un nuevo pedido de intervención, con variantes, formulado por el gobernador santafesino, Omar Perotti.
Los directores de Vicentin siguen en su lugar. Los acreedores también. El concurso sigue su curso. La Justicia sigue conduciendo el proceso.
Mejor concentrarse en el default
Ahora está por verse si el kirchnerismo -mientras duda entre el cable amarillo la cuarentena más larga del mundo o el rojo de ahogar la economía- insiste en el proceso de expropiación.
Es lo que prometió Fernández si no prosperaba la intervención, tal vez convencido de que el “juez de pueblo” osaría pegarle un segundo punterazo en los dedos.
También hay quienes ya le están recomendando al Presidente que se olvide de Vicentin, que deje de perder el tiempo con una performance para el tablón. Que es mucho más útil, urgente y necesario para las empresas argentinas que el Estado se encargue de lo que sí debe hacer. Por ejemplo, terminar con el novelón del default. Una espada de Damocles que, si cae, se va a llevar puestas y sin retorno a decenas de las empresas más grandes del país.
Empezando por estatales como YPF, a la que el primer día le adosaron, con el entusiasmo del acné, el manejo de Vicentin.
Si eso pasa, no vamos a dar abasto para observar la extranjerización, la quiebra, el desmembramiento y los impagos de “empresas estratégicas”.
Te puede interesar
Lo dejó entrever Héctor Ponce, titular del gremio lechero, quien señaló que se formaría un fideicomiso "con aporte del Ministerio de Desarrollo Productivo y otros sectores".
Lo aprobó el Senado. Es bicameral e indagará las presuntas irregularidades entre la empresa agroindustrial y el Banco Nación durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri. Pasó a Diputados.
El accionista y nieto de la línea fundadora celebró la restitución del directorio. "La expropiación es una chanchada", declaró. Por otro lado, aseguró que el error de la empresa fue invertir "de más".
Dionisio Scarpin, quien participó del banderazo contra la medida, dijo a Cadena 3 que hubo un cambio en la actitud del Gobierno. "Hay muchas alternativas de rescate", dijo.
Lo último de Política y Economía
Buenos Aires
Se da tras la última reunión de la Comisión de Juicio Político. Acusan a los magistrados por "mal desempeño de sus funciones". No será aprobado en el recinto de sesiones porque el espacio no cuenta con los dos tercios necesarios.
La Argentina, hoy
El analista dijo a Cadena 3 que recién en las elecciones legislativas de medio término podría aclararse el panorama de la era Milei. “La sociedad se decidió por un sistema más fragmentado que nunca”, subrayó.
Nuevo gobierno
Lo manifestó Kristalina Georgieva, directora del organismo. Aseguró, en una entrevista, que podría financiar al país a través del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad.
Crisis económica
Se desarrolló en el Palacio de Hacienda tras el encuentro que los mandatarios mantuvieran en la sede porteña del Banco Provincia, donde fijaron posición común ante Javier Milei.
Nuevo gobierno
El funcionario nacional y el futuro ministro del Interior se encontraron a solas este martes por la noche en Casa Rosada. Ambos participaron de la reunión de gobernadores del Partido Justicialista.
Comentarios
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Los campeones del 22
El entrenador campeón del mundo habló con el ex futbolista Christian Vieri y contó una situación que vivió en enero. “Una vez que estás relajado, todo llega”, declaró.
Sueño cumplido
Tiene 16 años y cursa el colegio secundario. Llegó a Córdoba para ver el recital de su ídolo con un cartel que decía “Quiero cantar con vos”.
Copa de la Liga
La venta de entradas para el encuentro será el próximo jueves y la modalidad será informada por los canales oficiales de los clubes.
Crimen en prisión
Un peligroso preso que cumple una pena de prisión mató en las últimas horas a puñaladas a otro interno en una celda del Complejo Penitenciario puntano de Pampa de las Salinas.
Tiempo inestable en Córdoba
Una fuerte lluvia, con caída de granizo, sorprendió este lunes a la tarde en Traslasierra. Tumbaron dos vehículos, uno en el sector del Camino del Peregrino y otro en la zona del parador del Puesto Copina. Video.
Te puede interesar
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
100 noches festivaleras
El encuentro tuvo lugar en la icónica Peña de Balderrama. La presentación estuvo a cargo del intendente electo de Cosquín, Raúl Cardenali. Entre otras figuras, estuvo presente el Chaqueño Palavecino
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
Lo manifestó Kristalina Georgieva, directora del organismo. Aseguró, en una entrevista, que podría financiar al país a través del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad.
Nuevo gobierno
El presidente electo dialogó con los asesores de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y para América Latina, Juan González, y se mostró “muy satisfecho”. Luis Caputo y Nicolás Posse hablaron con representantes del FMI y del Tesoro.
Los campeones del 22
El entrenador campeón del mundo habló con el ex futbolista Christian Vieri y contó una situación que vivió en enero. “Una vez que estás relajado, todo llega”, declaró.
Copa de la Liga
Los partidos se jugarán sábado y domingo, en cuatro provincias distintas. River, Belgrano, Racing, Central, Godoy Cruz, Banfield, Huracán y Platense comienzan a desandar su ilusión.
Guerra en Medio Oriente
Son Ofelia Roitman, Clara Marman, Gabriela Leimberg y Mia Leimberg. Hasta el lunes, Hamas había soltado a 50 prisioneros judíos en virtud del pacto con Israel, además de 19 de otras nacionalidades.
Corrupción
Fue porque el Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG y ahora el juez federal Sebastián Casanello tendrá que seguir investigándola.
Investigación judicial
La decisión de la Sala II del máximo tribunal penal del país abarcó, además, a los ex titulares de la AFI en su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y a nueve ex agentes del organismo.
La Argentina, hoy
El analista dijo a Cadena 3 que recién en las elecciones legislativas de medio término podría aclararse el panorama de la era Milei. “La sociedad se decidió por un sistema más fragmentado que nunca”, subrayó.