En Vivo
Política esquina Economía
AUDIO: Impsa y la impostura kirchnerista
Adrián Simioni
De pronto el kirchnerismo descubrió que en Mendoza había una empresa importante. Estamos hablando de Impsa. Una metalúrgica que es la única fábrica del país dedicada a producir, instalar y mantener turbinas (hidroeléctricas, eólicas) que había entrado en concurso de acreedores en 2014. A fin del año pasado Impsa había logrado un acuerdo para eludir la quiebra. La deuda es de 536 millones de dólares.
El gobierno le puso el cartelito de "estratégica" (le llaman así a todas las cosas que les despierta el interés) y la estatizó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Viaje presidencial
/Fin Código Embebido/
La decisión tiene innumerables problemas. Un problema es que ahora todos los contribuyentes argentinos vamos a tener que cargar con el déficit y las inversiones, como pasa con Aerolíneas Argentinas, Aysa o YPF, sin que sepamos bien por qué. La propaganda de la agencia Télam dice que Impsa va a conseguir dólares porque exporta casi todo lo que produce y que su valor es tremenda por el plantel de sus ingenieros y su capacidad de agregar valor.
Se ve que eso no es lo que piensan sus dueños. Porque no tuvieron ni un solo drama en sacarse el muerto de encima para pasárselo al Estado. La verdad, está genial estatizar una deuda privada de 536 millones de dólares sin disparar un solo tiro. Imaginate lo que sería si lo hubiera hecho Cavallo...
Por otro lado, ¿qué les hace pensar que una empresa que hace años no funciona va a funcionar cuando la empiecen a manejar burócratas estatales?
Otra cosa grave es el nivel de impostura del kirchnerismo, que recién ahora se entera de que Impsa es "estratégica", luego de ningunearla por años.
Desde 2001, Impsa no participó en la construcción de ninguna represa en Argentina. No quedó elegida para proveer turbinas ni en las represas del sur (Cepernic y Kirchner), ni en Chihuidos ni en otra represa sanjuanina, los proyectos más importantes. Es más: Impsa integró el consorcio que ganó la licitación de las represas del sur, pero se lo anularon. Es más: el año pasado Impsa ganó la licitación para el dique Portezuelo del Viento en Mendoza, pero el presidente Fernández revocó un laudo previo que habilitaba la obra.
Hay mucho más en esta historia. Enrique Pescarmona, el dueño mayoritario que debió ceder Impsa a los acreedores declaró en la causa de los cuadernos que debió pagar 3 millones de dólares en coimas al Ministerio de Planificación durante los gobiernos K y que le exigían que aceptara socios. El kirchnerismo tampoco consideró muy estratégica a Impsa cuando la dejó sola, como a Techint, en las manos de su socio Hugo Chávez. Como resultado de la diplomacia paralela que hacían Julio De Vido y los suyos Impsa tuvo el contrato para proveer 10 usinas para la represa de Tocoma. Nunca cobró. Según la firma, Venezuela le quedó debiendo 1.200 millones de dólares. Y esa fue una de las razones de su quiebra.
O sea: el kirchnerismo, en 14 años de gobierno, no parece haber considerado a Impsa como algo demasaido "estratégico". Los impostores descubren a Impsa recién ahora.
Te puede interesar
Viaje presidencial
Recorrió las instalaciones del centro tecnológico en Godoy Cruz. Luego, un vacunatorio en las oficinas del Pami en la capital provincial. Destacó la importancia de "construir en la diversidad".
Lucha contra el coronavirus
Rodolfo Suárez, de 58 años, recibió la primera dosis de AstraZeneca. El mandatario sacó el turno tras la habilitación de la inscripción para las personas mayores de 55 años sin comorbilidades.
Lo último de Política y Economía
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Champions League
Fue 1-0 en el Stade de France. Vinicius Júnior, a los 13 del complemento, marcó el tanto que le dio el título número 14 al “Merengue”. El inicio del encuentro fue demorado por incidentes con los hinchas ingleses.
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos realizado este sábado, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Elecciones en Latinoamérica
De los seis candidatos, cuatro lograron presencia entre el electorado y uno de ellos es el favorito para suceder a Iván Duque, aunque podría haber segunda vuelta. Desencanto entre los ciudadanos.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Investigación judicial
Se trata de la causa por el hecho que ocurrió en su casa junto a su madre, en julio del año pasado. El efectivo todavía no fue citado a declarar y sus abogados solicitan "que se resuelva la causa".
Alerta sanitaria
Lo comunicó el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel mundial ya se reportaron 332 casos confirmados y 99 sospechosos en 25 países.