En Vivo
Política esquina Economía
AUDIO: En busca del capitalista amigo
Adrián Simioni
Alberto Fernández, con libreto del Instituto Patria, está llevando a la Argentina cada vez más lejos de la economía de mercado y competitiva.
Desde hace un año y medio sus burócratas deciden o pretenden decidir si las empresas pueden o no despedir empleados, cuánto debe pagarse por la TV por cable, quiénes van a exportar carne y quiénes no y cuál debe ser el precio del arroz, qué empresas aéreas deben irse para no molestar a Aerolíneas Argentinas. Incluso le entrega plata de los impuestos a YPF, cuyos propietarios, en un 49%, son privados, mientras a las demás petroleras les cobra impuestos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Control del Gobierno
/Fin Código Embebido/
Estos son apenas unos poquísimos ejemplos que se han repetido una y otra vez en los últimos 70 años de decadencia argentina.
Este capitalismo de amigos necesita justamente amigos. Capital no tanto. Por que en general no hay inversiones significativas en estos entornos donde no es necesario competir. En cambio, los amigos son fundamentales. Como los empresarios del grupo Esquenazi a los que Néstor Kirchner les hizo entregar acciones de Repsol. Como Lázaro Báez, como Cristóbal López, como tantos.
La búsqueda de amigos es incesante. A veces parece tener éxito. Como el caso de Edenor, que, con las tarifas congeladas, el Grupo Pampa terminó vendiendo a bajo precio al grupo Vila-Manzano. Candidatos nunca faltan: como la armadora de electrodomésticos Newsan, en Tierra del Fuego, que se prepara para lanzar aún más productos cuya importación el gobierno prohíbe. La operación es un poco absurda, porque casi todos los componentes que se arman en Tierra del Fuego se importan de cualquier modo. Y para conseguir esos permisos se necesitan amigos. Luis Galli, el CEO de Newsan lo expone sin disimulos: le contó a la revista Apertura que todos los días tiene numerosas reuniones y que no todas pueden ser virtuales porque "hay funcionarios que quieren que uno vaya a verlos". Es natural. No se pueden descuidar ni un instante los despachos oficiales. Hay empresas cuya misma existencia depende la lapicera arbitraria y cotidiana de burócratas poderosos.
Y también hay amigos que dudan. Como la familia Urquía, propietaria de Aceitera General Deheza. Según informó el diario La Nación, la empresa fue tentada por el oficialismo para que integrara un consorcio con socios internacionales (¿chinos?) para explotar la Hidrovía del Paraná. Hasta ahora, aparentemente, los Urquía han dicho que no. Pero la clave no es esa, sino que el kirchnerismo está a la pesca de alguien a quien entregarle en mano un negocio cerrado. No va a ser la primera vez.
Te puede interesar
Segunda ola de coronavirus
Lo anunciaron Carla Vizzotti y Vilma Ibarra en Casa Rosada. Fernández firmó el decreto que modifica los términos de la ley aprobada en el Congreso y permite así acceder a las dosis de otros laboratorios.
Nuevo DNU
La diputada del PRO y vicepresidenta de la comisión de Acción Social y Salud Pública, Carmen Polledo, dialogó con Cadena 3 y reprochó al Gobierno "las trabas" por la ley aprobada en el Congreso.
Lo último de Política y Economía
Rumbo a 2023
El partido sostuvo que "trabajará" para tener un presidente radical y pidió mantener unida la coalición. Este viernes, durante la Convención Nacional, se eligió a Gastón Manes como titular de ese órgano.
Crisis económica
El presidente del Banco Central (BCRA) se mostró optimista respecto a la merma de la suba de precios y rechazó los cuestionamientos sobre una supuesta "fuga" de dólares por el pago de deuda privada.
Lucha contra la inflación
El Presidente indicó que la modificación del tributo es una “decisión importante para seguir recuperando el ingreso de nuestro pueblo”.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana retrocedió un peso respecto a la jornada del jueves. De esta manera, la brecha respecto al cambio oficial minorista es de 66%.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Rumbo a 2023
El partido sostuvo que "trabajará" para tener un presidente radical y pidió mantener unida la coalición. Este viernes, durante la Convención Nacional, se eligió a Gastón Manes como titular de ese órgano.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Lucha contra la inflación
El Presidente indicó que la modificación del tributo es una “decisión importante para seguir recuperando el ingreso de nuestro pueblo”.
Alerta sanitaria
Lo comunicó el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel mundial ya se reportaron 332 casos confirmados y 99 sospechosos en 25 países.
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinthians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.