En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El riesgo Kicillof, el hombre que no sabe gobernar sin déficit

  

26/06/2025 | 13:04Redacción Cadena 3

FOTO: Axel Kicillof.

  1. Audio. El riesgo Kicillof, el hombre que no sabe gobernar sin déficit

    Ahora país

    Episodios

La política bonaerense vive días de alta tensión, no solo por las disputas internas del kirchnerismo, sino por una gestión económica que pone en jaque la estabilidad de la provincia más importante del país. 

Axel Kicillof, el gobernador de Buenos Aires, enfrenta un dilema que trasciende las fronteras provinciales y proyecta sombras sobre su ambición presidencial: no sabe, ni ha sabido, gobernar sin déficit. Esta incapacidad, combinada con un discurso que promete soluciones mágicas mientras ignora las limitaciones del mundo real, representa un riesgo no solo para los bonaerenses, sino para toda la Argentina.

Ayer, la Legislatura bonaerense aprobó la reelección indefinida de legisladores y concejales, un tema que, aunque no debería ser central —Córdoba y el Congreso nacional ya permiten esto sin mayores controversias—, se vio opacado por las negociaciones internas del kirchnerismo. La discusión sobre la reelección de intendentes, que sí implicaría un cambio relevante en el Poder Ejecutivo local, quedó en segundo plano, pero lo que realmente debería preocuparnos es otro asunto que pasó casi desapercibido: el pedido de Kicillof para endeudar a la provincia en 1.300 millones de dólares.

Este endeudamiento, que Kicillof viene reclamando desde fines de 2024, no es solo para refinanciar deuda existente, sino para tomar nueva deuda. Mientras el gobierno nacional, limitado por la falta de acceso al crédito internacional, logró superávit fiscal pagando intereses y capital de su deuda, la gestión de Kicillof en Buenos Aires muestra una realidad opuesta. La provincia lleva una década de déficits fiscales continuos, con solo dos años de superávit primario en ese período. 

Es decir, en ocho de los últimos diez años, los ingresos no alcanzaron ni para cubrir los gastos corrientes, mucho menos para pagar los intereses de la deuda. En 2024, Buenos Aires fue una de las tres provincias argentinas con déficit primario y financiero, y el Presupuesto 2025 ya proyecta un rojo de 1,5 billones de pesos.

Kicillof, que aspira a ser el candidato presidencial del antiajuste, se encuentra en una encrucijada. Por un lado, critica al Gobierno nacional por su supuesta política endeudadora, pero su propia gestión depende de tomar más deuda para cubrir déficits que no ha sabido controlar, ni como gobernador ni como exministro de Economía. Cuando estaba en el Gobierno nacional, la emisión monetaria era su herramienta para tapar agujeros fiscales; hoy, en una provincia que no puede emitir dinero, recurre al endeudamiento. 

¿Qué hará cuando el crédito se agote? La historia reciente nos da una pista: en tiempos de Eduardo Duhalde, la Provincia emitió los patacones, una solución desesperada que podría repetirse si la situación se descontrola.

El discurso de Kicillof es otro punto de preocupación. Mientras promete desconocer acuerdos con el FMI si llega a la presidencia, ignora que esa postura dispara el riesgo país, dificulta el acceso al crédito y pone en riesgo no solo las finanzas nacionales, sino también las de su propia provincia. Si el principal candidato opositor anuncia que incumplirá compromisos internacionales, ¿Quién le prestará a la Argentina? ¿Y quién le prestará a Buenos Aires? Kicillof está atrapado en una contradicción: necesita deuda para gobernar, pero su retórica antiajuste y anti-FMI aleja a los acreedores.

La opacidad de las finanzas bonaerenses agrava el problema. Nadie habla de los números de la provincia, y la falta de transparencia permite que el relato kirchnerista domine la discusión. Pero los datos son claros: una provincia que representa el 30% de la economía argentina no puede seguir acumulando déficits sin consecuencias. Si Buenos Aires se incendia financieramente, el fuego se extenderá al resto del país.

Kicillof, en su afán por posicionarse como líder nacional, parece dispuesto a jugar con fuego. Su incapacidad para gestionar sin déficit, su discurso populista y su falta de un plan viable para equilibrar las cuentas lo convierten en un riesgo político.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho