EN VIVO
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Estadio 3
Operativo Verano 2025
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Tiempo de juego
Informados al regreso
Informados al regreso
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Opinión
Política esquina Economía
Adrián Simioni
Se alinearon todos los planetas. El precio del crudo ya venía en alza y con Ucrania se disparó. Hace un rato el petróleo Brent estaba a 104. Hace unos días estaba a 88. En el mercado petrolero los estacioneros calculan que la nafta súper, cuyo precio ya estaba atrasado, debería irse arriba de los 140 pesos el litro. Y el gasoil cerca de los 130 pesos por litro.
El gobierno necesita suavizar esta disparada en los surtidores. Pero el esquema que usó hasta ahora para eso quedó descalabrado por la invasión rusa y su impacto en el petróleo. En el último año los combustibles estuvieron más o menos contenido en base a un precario pacto no escrito, que funciona así:
1- Las petroleras que no refinan para el mercado interno, como PAE, Vista, Pecom, venden casi todo afuera, con estos buenos precios. Por eso aumentaron mucho la producción y la exportación de crudo. La ventaja para el gobierno es que con eso entran dólares.
2- Las refinadoras que fabrican nafta para el mercado interno pero que no extraen petróleo, compraban el crudo a unos 60 dólares, un 25% menos del precio internacional. La ventaja para el gobierno es que con eso no suben tanto los precios adentro.
3- En el medio está YPF. El gobierno la usa para equilibrar los tantos. Refina la mayor parte del petróleo que extrae para surtir con nafta y gasoil al mercado interno a precios bajos e importa combustibles que Argentina no produce o que no produce en cantidad, como el gasoil, sin el cual no se puede hacer la cosecha. Pero su capacidad para seguir haciendo todo eso con precios internacionales cada vez mayores y precios internos cada vez más atrasados por imposición del gobierno es cada vez menor. Su ecuación económica es cada vez peor.
El panorama de opciones es limitado. Si el gobierno les vuelve a imponer a las petroleras la obligación de vender el crudo en el país a precios más bajos, la producción va a caer, como ya sucedió tantas veces. Si sigue forzando a YPF para que saque las papas calientes va a dañarla aún más. Y si deja que los surtidores reflejen la realidad va a ser un masazo más en el ajuste que tiene que acordar con el FMI.
Te puede interesar
Críticas al congelamiento
Pedro Llorvandi, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Santiago del Estero, indicó a Cadena 3 que este bien está "virtualmente congelado desde mayo de 2021".
Guerra en Europa
Actualmente, hay 83 argentinos registrados permanentes en Ucrania y unos 20 en tránsito.
Conflicto en Europa
Alcanzó u$s 645 en el Mercado de Chicago este jueves, un 5% (u$s 30) más que en la jornada anterior. Quedó muy cerca de alcanzar el máximo histórico, registrado en septiembre de 2012, cuando llegó a u$s 651.
Lo último de Política y Economía
Derechos humanos
El gobierno de Córdoba, junto a la DAIA, destaca la memoria activa como garantía contra la repetición de genocidios, subrayando la importancia de recordar eventos pasados en un acto oficial.
Campo
Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria, valoró la medida pero tambien adviertió sobre la necesidad de una reforma tributaria integral.
Polémicav
En el Foro Económico Mundial, el Presidente se refirió en muy duros términos a lo que denominó “agenda woke” (incluida la “ideología de género”), a lo que calificó “un cáncer que hay que extirpar”.
Baja
Tras el reclamo de gobernadores de la Región Centro y entidades ligadas al comercio exterior de granos, el ministro de Economía de la Nación comunicó la reducción de los Derechos de Exportación.
Anuncio oficial
Atribuyó la medida a la mejora de los indicadores económicos. Qué dijo Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción.
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Nueva era
El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).