En Vivo
Opinión
Política esquina economía
AUDIO: El calentamiento mucho no nos calienta
Adrián Simioni
Casi todos los gobiernos del mundo y los grandes actores globales están desde ayer en Glasgow, Escocia, participando de la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas. La idea es reforzar compromisos para pasar de las energías sucias -esas que agregan carbón a la atmósfera- a las energías limpias para frenar el calentamiento global.
El objeto último de esta gigantesca transformación es que en definitiva toda la energía que consumamos termine siendo eléctrica y que a esa electricidad la produzcamos con energías limpias: hídrica, nuclear, eólica, solar…
Nuestro presidente, Alberto Fernández, participa de la conferencia.
Ahora, mientras el presidente está allí, la Secretaría de Energía de la Nación acaba de publicar en el Boletín Oficial su “plan de transición energética al 2030”.
Y allí queda en evidencia lo pobre que será nuestro aporte al cuidado del clima global. Básicamente, el plan propone incrementar el uso del gas natural de Vaca Muerta en reemplazo del petróleo crudo. No está mal. A igual cantidad de energía generada, el gas libera menos carbono a la atmósfera que el gasoil, la nafta o el fuel oil. Pero el problema es que sigue agregando carbono.
En cambio, el plan toma como un hecho el sendero de reducción del uso biodiesel y etanol que ya planteó el gobierno este año al reformar la ley de biocombustibles y perjudicar a quienes los fabrican en Córdoba y Santa Fe. Cuando se queman biodiesel y etanol también se agrega carbono a la atmósfera, pero ese carbono se vuelve a recuperar cuando se siembran la soja y el maíz que se usan para los biocombustibles. Los biocombustibles son neutros.
O sea que básicamente la Argentina seguirá con una matriz energética basada en un 85% en hidrocarburos.
La verdad, sin capital, no se puede hacer mucho más. Las energías limpias (solar, eólica, hídrica, nuclear) requieren enormes inversiones iniciales. Y los países como el nuestro, que viven eternamente al borde del default, con riesgo país de 1.600 puntos, que tienen salarios licuados por el impuesto inflacionario, con una economía de baja productividad que nadie quiere reformar y cuyos gobiernos se gastan el dinero en clientelismo no están en condiciones de aportar mucho al esfuerzo de la humanidad por frenar el calentamiento. Como con tantas cosas, vamos a dejar que al esfuerzo lo hagan los otros.
Te puede interesar
Calentamiento global
En Glasgow, el presidente destacó la inversión de 8.400 millones de dólares para producir el hidrógeno verde en la provincia de Río Negro.
Calentamiento global
Lo informaron funcionarios del Gobierno desde Escocia. El convenio es con una empresa australiana. El objetivo es reducir las emisiones de gases. La producción será en Sierra Grande.
Renegociación de la deuda
El economista Rodolfo Santagelo sostuvo en Cadena 3 que el fondo de la cuestión sigue siendo discutir una política económica sustentable.
Lo último de Política y Economía
Relevamiento
En el primer mes de 2023, el gasto se volcó a servicios como turismo, ocio, recreación o gastronomía, postergando compras de indumentaria o calzado, dos rubros que vieron mermar sus niveles de ventas.
Intento de magnicidio
José Manuel Ubeira aseguró que, por ese motivo, la jueza "no puede hacer una investigación a fondo con respecto a ningún tema que involucre" a la coalición opositora.
Elecciones 2023
Será en los próximos días, según anunció el Presidente en Twitter. Se trata de una estrategia a seguir apuntando a los distintos comicios electorales de este año.
Elecciones 2023
El consultor político ecuatoriano ironizó sobre una posible candidatura presidencial del actual mandatario al sostener que, en materia económica, "las cosas van de mal en peor".
Elecciones 2023
El ex presidente viajó a La Pampa para respaldar al diputado nacional y aspirante a la Gobernación Martín Maquieyra y el postulante a intendente de la ciudad capital Martín "Cato" Ardohain.
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Elecciones 2023
Será en los próximos días, según anunció el Presidente en Twitter. Se trata de una estrategia a seguir apuntando a los distintos comicios electorales de este año.
Intento de magnicidio
José Manuel Ubeira aseguró que, por ese motivo, la jueza "no puede hacer una investigación a fondo con respecto a ningún tema que involucre" a la coalición opositora.
Tragedia en Mendoza
Su cuerpo fue rescatado por personal de la Patrulla de Rescate mendocina, informaron fuentes policiales. La víctima tenía 62 años.
Relevamiento
En el primer mes de 2023, el gasto se volcó a servicios como turismo, ocio, recreación o gastronomía, postergando compras de indumentaria o calzado, dos rubros que vieron mermar sus niveles de ventas.
Conflicto internacional
El país asiático acusó a Washington de "reaccionar de manera claramente desproporcionada" y protestó contra el uso de la fuerza de los norteamericanos.
Elecciones 2023
El consultor político ecuatoriano ironizó sobre una posible candidatura presidencial del actual mandatario al sostener que, en materia económica, "las cosas van de mal en peor".
Tragedia en Europa
En el Tirol y Vorarlberg, los servicios de alerta seguían calificando el domingo la situación de peligrosa debido al viento y las nevadas.
Estado del tiempo
El SMN informó que desde el lunes se registrarán aumentos de temperaturas en el territorio cordobés, que alcanzarán los 37° de máxima. ¿Cuándo podría volver a llover? El detalle.