Opinión

Politica esquina economía

Amenazan con estatizar, pero están privatizando

Desarrollo Social se apresta a delegar en Piqueteros SA, en principio sin licitación, la compra de alimentos. Cómo facturar el triple que Edenor.

26/05/2020 | 06:15

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Parece una de aquellas viejas comedias de enredos. Sale una diputada de atrás de las bambalinas y dice que el Estado tiene que quedarse con empresas cuyos empleados recibieron un subsidio. Después aparece una senadora y arenga a volver a las Juntas Nacionales de Granos. Un escritor se indigna porque sobre el Paraná hay 14 puertos privados. Se abre una puerta y salta Gabriel Mariotto diciendo que está harto de ser moderado y que quiere que los servicios públicos vuelvan a ser manejados en forma directa por el Estado, como cuando nos quedamos sin luz, ni agua, ni correo, ni teléfonos en la exitosa década de 1980.

Pero, al final de la obra, no sucede nada de eso. Al contrario: la comedia termina con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, manejado por el buenazo de Daniel Arroyo, privatizando una parte aún mayor del asistencialismo estatal.

En efecto, según cuenta La Nación, Desarrollo Social ha decidido delegar en las orgas piqueteras (“movimientos sociales”, ordena llamarlas la Policía del Pensamiento) la compra de alimentos para los comedores comunitarios que ellas mismas manejan.

El Estado ya ni sabe

Los motivos son varios:

Uno, es que el Estado argentino -el mismo que “te salva”- ya no sabe siquiera repartir. Hace muchos años que el asistencialismo se viene tercerizando.

Otro, es que Desarrollo Social no consigue comprar los alimentos que debe repartir a los precios ridículos de alimentos que fijaron los burócratas de al lado, en la Secretaría de Comercio Interior. Las licitaciones quedan desiertas una atrás de la otra.

Al tercer motivo nadie lo dice, pero todos lo saben. Apropiarse de las partidas presupuestarias asistenciales del Estado es la mejor manera de financiar a partidos políticos, mitad de izquierda y mitad kirchneristas, en los barrios pobres. Así que la pelea por quedarse con esa plata es feroz. Se reparte según la cara del cliente, si es aliado político o si tiene capacidad para cortar la 9 de Julio. En las provincias pasa igual. De hecho, las denuncias que barrieron a una quincena de funcionarios de Arroyo fueron, entre otras cosas, una pelea por la caja, en un Ministerio que está loteado entre intendentes del conurbano, kirchneristas y piqueteros. Allí, la puja por el poder importa infinitamente más que los pobres.

No a la privatización (ajena)

La consecuencia es que los que hablan todo el tiempo de “el Estado presente”, los que amenazan estatizar todo, terminan apropiándose de él. Y al final de la obra nos damos cuenta de lo que ya habíamos aprendido con la extraña venta del 25% de Repsol al grupo Petersen o con el intento de quedarse con la fábrica de billetes Ciccone: no les molestan las privatizaciones; les molesta no quedarse ellos con esas porciones del Estado.

El menemismo al menos hacía licitaciones. Acá, ni eso.

En Desarrollo Social aclaran, off the record, que esto no sólo irá a “movimientos sociales”, sino también a iglesias y Organizaciones No Gubernamentales (ONG). ¿Y cuál es la diferencia? ¿No era que estábamos por la separación Iglesia/Estado? ¿No era que las ONG eran la avanzada del neoliberalismo sustituidor del Estado?

¿Dónde están las licitaciones que validen esta transferencia de fondos públicos a bolsillos privados? ¿Cuáles son las metas que tienen que cubrir los traficantes de la ayuda estatal? ¿Dónde están las rendiciones de cuentas?

Desde hace años el Estado engorda cada vez más los cofres de todo este aparato privado que mama la teta sin concursos de precios. Reciben fondos para comedores, para merenderos, para los insumos de sus cooperativas de trabajo, para los sueldos de sus cooperativas de trabajo y/o para que el Estado compre lo que después producen sus cooperativas de trabajo.

Se ve que nada de todo eso funciona muy bien: la pobreza no puede atribuirse sólo a este aparatazo, pero lo cierto es que mientras este conglomerado industrial de la miseria no ha dejado de crecer en estos 20 años la pobreza ha mantenido una firme tendencia al alza.

Si lo pensás bien, es lógico: si subsidiás la pobreza, vas a terminar teniendo más pobreza. Como con cualquier cosa que subsidies. Es un incentivo perverso.

El triple que Edenor, pero sin ente regulador

La opacidad, la vaguedad y la ambigüedad estadística del asistencialismo estatal es proverbial. Los funcionarios parecen hacer estimaciones al voleo. Dicen, por ejemplo, que ya son 11 millones los argentinos que se alimentan en comedores populares. ¿Uno de cada cuatro argentinos? ¿Están seguros o se les rompió el inflador de cifras?

Y dicen que piensan darles a cada comedor 2.000 pesos por persona asistida y por mes.

Si eso es cierto, estamos hablando de 22.000 millones por mes. En lo que queda del año, 154 mil millones de pesos. O están diciendo cualquier verdura o piensan derretir la máquina de imprimir billetes.

Mariotto debería dejar de soñar con estatizar la electricidad, por ejemplo. No es negocio. Edenor, una de las dos eléctricas más grandes del país, por ejemplo, tuvo una facturación bruta de 20.500 millones en el primer trimestre, menos de un tercio de lo que van a facturar Grabois & Cía en tres meses si los planes de Desarrollo Social se cumplen. Y, encima, sin tener que rendir cuentas, ni cumplir metas; sin ente regulador, ni defensa del consumidor, ni parámetros de calidad, ni compromisos de inversiones.

Te puede interesar

Crisis por el coronavirus

El ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Carlos Massei, indicó que desde el 20 de marzo la Provincia invirtió más de $ 180 millones. Paicor, además, asiste a unos 250 mil beneficiarios.

Alerta por coronavirus

Desde la organización aseguran que creció la demanda de alimentos. "Con hambre es muy difícil hacer la cuarentena", dijo a Cadena 3 el dirigente Manuel Belardo.

Crisis por coronavirus

Se trata de una suma fija de 1.600 pesos a 540.000 beneficiarios por marzo, abril y mayo, en reemplazo de bolsones de comida de parte de la obra social. Mirá las fechas habilitadas.

Datos de Córdoba

La Canasta Básica Alimentaria aumentó $237,08 el mes pasado y $5.160,13 con respecto a abril de 2019. La Canasta Básica Total, costó $413,82 más que en marzo y $11.934,16 más que hace un año.

Lo último de Política y Economía

Audio

Entrevista

Durante su visita al stand de Cadena 3 en Agroactiva, el ex candidato a gobernador de Santa Fe habló sobre el escenario pre electoral, al tiempo que se mostró sorprendido por la tecnología aplicada al campo.  

Elecciones 2023

El precandidato presidencial presentó al político y columnista en una caminata que terminó en un club. "Queremos terminar con la casta", expresó Marra.

Reunión sorpresiva

El mandatario y el ministro de Economía se encontraron después de que los gobernadores peronistas reclamaron una lista de unidad.

Mercado cambiario

La divisa paralela llegó a su valor mínimo en casi un mes y el Banco Central volvió a vender divisas por segunda rueda seguida. En Córdoba, cayó a $489.

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio

Comentarios

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio
Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Audio

Cambio de tiempo

Según indicó el pronosticador del Aeropuerto, Marcelo Madelón, a partir de hoy comenzarán a registrarse precipitaciones y nevadas en la zona andina de la Patagonia.

Audio

Madrugada trágica

Lo confirmó a Cadena 3 el subcomisario Víctor Pereyra. Un adolescente de 16 años sufrió quemaduras de primer grado y fue trasladado al Instituto del Quemado.

Supuesta extorsión

El cantante fue arrestado por privación ilegítima de la libertad y amenazas.

Elecciones 2023

Los partidos tienen tiempo hasta este miércoles a las 14 para presentar sus objeciones respecto a la confección de las boletas. La elección será el 25 de junio.

Baja inesperada

El defensor del Sevilla de España sufrió un desgarro y no estará en los amistosos frente a Australia e Indonesia. 

Te puede interesar

Novedades del streaming

Un título que llega desde Japón se posicionó entre lo más visto del ranking semanal. Mirá.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Industria automotriz

Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.  

Elecciones 2023

La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.

Tecnología asistiva

Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.

Ahora

Audio

Bomba en el fútbol

Así lo sostuvo el astro rosarino en una entrevista con Mundo Deportivo. "La Pulga", que descartó una multimillonaria oferta de Arabia Saudita, explicó por qué decidió no volver a Barcelona. 

Audio

2

Copa Libertadores

Fue 2-0 en el Monumental, con goles de Lucas Beltrán y Ezequiel Barco, de penal. "El Millo" llegó 7 puntos y recuperó terreno en el Grupo D. Definirá el pase en la última fecha, ante The Strongest.

Reunión sorpresiva

El mandatario y el ministro de Economía se encontraron después de que los gobernadores peronistas reclamaron una lista de unidad.

Cadena 3 Elecciones

Además, lanzaron una Comisión de Acción Política destinada a elaborar un "plan de gobierno" para el próximo período.

Audio

2

Copa Argentina

Fue 2-1 en el estadio 23 de agosto. "Maravilla" Martínez, con un doblete, le dio el triunfo a "La Gloria". Descontó Alarcón, de penal. "El Albirrojo" enfrentará a Huracán en 16avos de final.

Intensa búsqueda

El hombre fue asesinado de un tiro el 29 de octubre de 2022, en un asalto en el partido bonaerense de Pilar. El joven de 17 años se escapó este miércoles de un instituto de menores de Lomas de Zamora. Es intensamente buscado.

Grave acusación

La fiscal Alejandra Rodríguez le tomará este jueves declaración al músico Elián González. Está acusado de secuestrar a dos personas por unos 20 minutos y amenazarlos.

Audio

La Argentina, hoy

El periodista Germán de los Santos dijo a Cadena 3 que es "un error grave" pensar a la ciudad como "isla" narco porque "hay conexiones aceitadísimas". "El fracaso es transversal a todas las fuerzas políticas", expresó.