En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"Una casa con dos perros", un drama psicológico y familiar con el 2001 de fondo

La película explora la infancia y la crisis familiar en un contexto hostil.

04/06/2025 | 18:30Redacción Cadena 3

FOTO: Matías Ferreira revela el proceso creativo de 'Una casa con dos perros'

  1. Audio. nota completa una casa con dos perros

    Viva la Radio

    Episodios

Tras llevarse el premio FIPRESCI en el festival Cinelatino de Touluse, la película cordobesa "Una casa con dos perros" llega al Cineclub Municipal de Córdoba.

El film de Matías Ferreyra tiene como protagonista a una familia que debe mudarse a la casa de la abuela en plena crisis de 2001. En el medio de un halo de misterio y relaciones que se resquebrajan, se enfocará en Manuel (Simón Boquite Bernal), uno de los tres pequeños hijos y en su vínculo con Tati, la mujer mayor dueña de casa, que parece vivir otra realidad. 

Matías Ferreyra, director y guionista, contó a Cadena 3 que la historia se conecta con su experiencia personal. La película nace de cuadernos con notas que Ferreyra revisitó, donde reconoce un 'universo narrativo posible' relacionado con la familia, la crisis y la infancia.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

"Decidí hacer una pequeña investigación sobre mi propia experiencia con la infancia, cómo había sido mi vida en ese momento", señaló y remarcó que su experiencia personal aporta un entendimiento profundo a la narrativa. La crisis del 2001, que vivió de niño, se convierte en una subtrama que influye en la historia, mostrando 'un universo familiar en crisis' a través de la mirada infantil.

El director no se atreve a encasillar su obra en un solo género, describiéndola como un 'Frankenstein de muchas influencias'. Asegura que lo que podría parecer realismo mágico en realidad es 'realismo distorsionado', afectado por la emocionalidad de los personajes. 'La película está parada en el medio de esos dos territorios', afirma Ferreyra.

Sobre la dirección de actores, especialmente niños, Ferreyra destacó la importancia de crear un ambiente cómodo durante el casting. 'Trabajé con una coach de actores y la directora de casting, Soledad San Martín, quien fue fundamental en el proceso', comenta. A través de un mes de ensayos en la casa donde se filmó, los actores lograron habitar sus personajes de manera natural. Florencia Coll destaca como la madre de familia y Magdalena Combes Tillard se pone en la piel de la inquietante mujer mayor.

La casa también juega un rol protagónico en la historia. Ferreyra señala que, en lugar de ser un refugio como suele ser un hogar, 'es un escenario en convulsión', reflejando los conflictos internos de los personajes y un contexto hostil. 'La casa era como un organismo vivo', explica.

Respecto al futuro del cine en Córdoba, apuntó: 'Córdoba es un lugar donde se puede hacer muy buen cine. Tenemos talento y buenas ideas', aunque lamenta la falta de apoyo estatal al INCAA más allá de los apoyos provinciales. 

La película también se podrá ver en Cine Gaumont (CABA), Cine El cairo de Rosario (Santa Fe) y Espacio INCAA Cine Avenida Bolivar (Buenos Aires).

Entrevista de Francisco Vidal.

Lo más visto

Cultura

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho