EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guille y Agus

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3 Rosario

Fernando Carrafiello

Siempre Juntos Rosario

Fernando Carrafiello

Cadena Heat

Mariana y Andrés

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

La Popu

Silvina Ledesma

Para Todos

Silvina Ledesma

Cosquín Rock

Radio

Escenario Principal

Radio

    Escuchá lo último

  1. 10:27 Llaryora firmará un convenio internacional para el financiamiento del turismo

    La Mesa de Café

  2. 09:54 Llaryora defendió la suba de impuestos de Rentas

    La Mesa de Café

  3. 09:54 Trasladan a la nena atropellada: "Contó que vio morir a su mamá y su hermana"

    Radioinforme 3 Rosario

  4. 09:42 Una decisión justa y necesaria con fuerte impacto político

    Radioinforme 3 Rosario

  5. 09:19 Denuncian sobreprecios con los remedios del PAMI en la gestión Fernández

    Radioinforme 3

  6. 09:16 Optimismo en la Bolsa de Rosario por el anuncio de la reducción de retenciones

    Radioinforme 3

  7. 09:07 La guerra de Milei contra el wokismo y sus consecuencias

    La otra mirada - Por Fernando Genesir

  8. 08:52 El gobernador Martín Llaryora encabeza la delegación cordobesa en la FITUR

    Radioinforme 3

  9. 08:38 Un policía intentó evitar la fuga de un auto y fue arrastrado 7 kilómetros

    Radioinforme 3

  10. 07:38 La declaración del ingeniero civil fue fundamental para el desarrollo del juicio

    Radioinforme 3

  11. 00:19 Boletín de Calificaciones de Newell's en la derrota ante Independiente Rivadavia.

    Estadio 3

  12. 22:27 "El mejor atardecer de Argentina": la vista desde el mirador más alto de San Luis

    Operativo Verano 2025

  13. 21:27 Boletín de Calificaciones en el gran debut de Rosario Central ante Godoy Cruz.

    Estadio 3

  14. 21:17 Rosario Central 3 - 0 Godoy Cruz. Gol de Jaminton Campaz para sellar la victoria.

    Estadio 3

  15. 21:17 Rosario Central 3 - 0 Godoy Cruz. Gol de Poggi (E/C) tras remate de Malcorra.

    Estadio 3

  16. 21:12 Rosario Central 3 - 0 Godoy Cruz. Gol de Enzo Copetti para abrir el marcador.

    Estadio 3

  17. 19:58 Histórico: Talleres anunció la construcción de su nuevo estadio

    Tiempo de juego

  18. 19:48 Córdoba y la DAIA realizaron un acto de memoria por las víctimas del Holocausto

    Informados al regreso

  19. 19:26 Córdoba celebró la baja de las retenciones: "Lo venimos planteando hace años"

    Informados al regreso

  20. 18:46 Villa Yacanto: Un refugio de tranquilidad y naturaleza

    Operativo Verano 2025

Más Emisoras En vivo

Cadena 3
Pasen y Vean

Protestas en Buenos Aires

¿Por qué aseguran que el cine nacional corre peligro?

El Colectivo de Cineastas pedía la renuncia de Luis Puenzo como titular del INCAA. Este año vence la asignación de impuestos que se destinan al Fondo de Fomento Cinematográfico. 

12/04/2022 | 12:50

Redacción Cadena 3

Una serie de reclamos de la comunidad de trabajadores del cine terminaron este lunes con detenciones; la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y con cuestionamientos del Ejecutivo nacional hacia la Policía de la Ciudad por su accionar.

El principal motivo de las protestas se da por el vencimiento en diciembre del Fondo de Fomento de Fomento Cinematográfico, que por ley destinaba al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) el 10% del precio de las entradas de cine, el 10% del precio de venta de “videogramas grabados” (como DVD’s) y el 25% de lo recaudado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) por el gravamen a la facturación de los canales de televisión y servicios de cable.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El articulo 4 de la ley 27.432, sancionada en de 2017, impone la caducidad de esta asignación de impuestos (no sólo al cine sino también a gran parte de la industria cultural) para fines de 2022. Los grávamenes seguirían existiendo, pero no se destinarían automáticamente a estos fondos de fomento, sino que pasarían a ser manejados a discreción por el Gobierno nacional (lo que podría condicionar el financiamiento de producciones), según reclama gran parte de los trabajadores del cine independiente.

Con menos posibilidades de financiamiento, el sector denuncia que sólo grandes productoras o plataformas digitales podrían llevar adelante producciones cinematográficas.

Lo que el Colectivo de Cineastas solicita es que se apruebe una extensión de este Fondo de Fomento, que ya fue propuesta en un proyecto del diputado cordobés del Frente de Todos Pablo Carro.

Pedían a su vez la renuncia de Luis Puenzo, titular del INCAA desde hace dos años, porque aseguran que no les dio ningún tipo de respuesta por la situación. Según adelantaron desde el Gobierno, el apartamiento de Puenzo se daría en las próximas horas.

"La única respuesta del Gobierno, según nos dijo Bauer, es que Puenzo iba a renunciar, que se le iba a pedir la renuncia. Hoy salió a hablar en los medios y no se lo ve con la intención de renunciar, se pone en un lugar de mártir",  dijo a Pasen y Vean Paula Orlando, productora e integrante del Colectivo de Cineastas.

"Si caducan los impuestos asignados a cultura impacta directamente en el cine, el teatro, la música, las bibliotecas populares y otras áreas. Estamos hablando de la destrucción de nuestra soberanía cultural, le estamos dejando sólo a grandes empresas y plataformas elegir qué contenido producir y exhibir", expresó Orlando y apuntó que "se pierde la identidad cultural como país".

La representante del sector dijo que afectaría al menos a 700 mil empleos directos e indirectos que genera el cine.

"Puenzo no escucha al sector y ningunea todas las propuestas que le acercamos para trabajar en conjunto un Plan de Fomento. No nos sentimos apoyados con la caducidad, no sentimos que haya un trabajo real, nos sentimos desamparados", añadió.

Los reclamos también se dan porque consideran que no están garantizados los votos para lograr la extensión del Fondo de Fomento. "En el Gobierno de Macri salió que estos impuestos tenían un tiempo determinado. El proyecto de Carro busca extenderlo más años y ahí entra una nueva negociación (...) El Frente de Todos lo impulsó y no tenemos todavía de la oposición los votos porque ellos apoyaron que se terminara en diciembre de este año", consideró Orlando.

Carta al ministro de Cultura

Los organizadores de la manifestación añadieron que Puenzo "no llevó adelante políticas que impulsen la producción de cine en las provincias", según aseguró el Colectivo de Cineastas a través de una carta abierta que envió al ministro de Cultura, Tristán Bauer.

"Si solo dejamos a grandes plataformas producir contenidos, estamos hablando de la pérdida de miradas, de la pérdida de identidad, de la pérdida de soberanía cultural -y agrega- por otro lado nos enteramos de un decreto impulsado por la actual gestión del INCAA propone limitar los subsidios que recibe el cine volviéndolo más excluyente".

La carta de la entidad también enumera otras razones por las cuales cuestionan el funcionamiento del INCAA: "No estableció ninguna medida tendiente a revertir las enormes desigualdades de género a la hora de dirigir u ocupar roles centrales en los equipos técnicos, no se puso a la cabeza ni acompañó el reclamo del sector por la inminencia de la caducidad que implica el desfinanciamiento del área que conduce y se limitó a pedir en una reunión que crucemos los dedos para que salga el proyecto de ley del diputado Pablo Carro", en referencia a la iniciativa del legislador para extender el fondo de fomento más allá del 2022.

Además agregan que se desfinanciaron los festivales nacionales, no se impulsó la red de Espacios Incaa y tampoco se puso en marcha la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional (Cineain), entre otros reclamos.

Por su parte, el director Fernando Krichmar, integrante de Documentalistas Argentinos (DOCA), señaló a Télam: "Movilizamos al Incaa exigiendo la renuncia de Puenzo porque creemos que ya pasó un tiempo prudencial y ha demostrado realmente una gran insensibilidad hacia el cine independiente".

El documentalista explica que Puenzo, "no nos convoca al Consejo Asesor que es su obligación y ha presentado un proyecto de Plan de Fomento que ahonda la crisis en la que nos metió el macrismo, que tiene que ver con fortalecer el cine como un negocio y entretenimiento y prácticamente eliminarlo como parte de un proyecto cultural".

En ese sentido Krichmar sostuvo: "Creemos que el Estado debe garantizar la producción, la distribución y la conservación de un cine que aporte capital cultural, diversidad de miradas y que tenga una producción que no esté ligada a los intereses de las grandes empresas nacionales y extranjeras".

En su comunicado, el Doca agrega otros cuestionamientos a las políticas llevadas adelante por el Incaa, como la "falta de llamado a concursos y convocatorias para operas primas", la ausencia de "políticas de fomento federales, de ficción y animación" y el incumplimiento "de la cuota de pantalla".


Te puede interesar

Estreno de cine

La película tuvo un importante debut en Estados Unidos y se ubicó al tope de las recaudaciones. Se convirtió en la adaptación de videojuegos más exitosa en su lanzamiento. Los detalles.

Para disfrutar en salas

El actor ganador del Oscar por "Guasón" protagoniza "C'Mon C'Mon: Siempre Adelante", film que narra la relación de un periodista con un pequeño sobrino que tiene que cuidar mientras viaja entrevistando a niños de Estados Unidos. 

Lo último de Espectáculos

100 Noches Festivaleras

El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.

Escándalo en Los Palmeras

En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar. 

Audio

¿Renace el amor en Córdoba?

El cantante y la empresaria están en la ciudad turística cordobesa con motivo de una colaboración de Elian con La Konga. En la nota, dónde se alojan juntos y qué piden para comer.

100 Noches Festivaleras

Se llevará a cabo el próximo 7,8 y 9 de febrero con la participación de más de 80 artistas locales y nacionales. Toda la info sobre precios y entradas en la nota.

Audio

Los elegidos

La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del  nuevo material del grupo de cuarteto.

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Lo más visto

Escándalo en Los Palmeras

En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar. 

Nueva era

El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.

El tiempo

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.

Audio

Operativo Verano 2025

Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.

Audio

Los elegidos

La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del  nuevo material del grupo de cuarteto.

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).