En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Los chinos critican la corrección política de "El problema de los 3 cuerpos"

La serie basada en el best seller de Liu Cixin es un éxito en todo el mundo pero a los nativos del país donde se escribió la historia no les gustan los cambios

09/04/2024 | 08:40Redacción Cadena 3

FOTO: A los chinos no les gusta la versión occidental.

La serie "El problema de los 3 cuerpos" tiene  seguidores en todo el mundo y algunos de ellos muy caracterizados, como el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama.Mientras semejante audiencia global disfruta de la mezcla de drama y ciencia ficción, en China, el país donde la historia se escribió están enojados de las "maniobras" que Netflix desplegó para occidentalizar el guión.

En 2006, el ingeniero y escritor chino Liu Cixin publicó una novela que pronto se convirtió en un bestseller: " El problema de los 3  cuerpos "

Trata  sobre un grupo de científicos que interactúa con una civilización distante. Liu basaba su relato en un conocido problema de la mecánica orbital, el de los tres cuerpos.

Este problema, planteado desde que el ser humano comenzó a comprender el concepto de la gravedad, plantea lo difícil que es predecir el movimiento de tres cuerpos que pertencen a un mismo sistema orbital.

Netflix, no está disponible de forma oficial en China, pero está siendo el blanco de las críticas de los espectadores de la versión occidental de la ciencia ficción asiática.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

 En las últimas horas, miles de personas han usado VPN y proxy varios para poder acceder a la versión de "El problema de los 3 cuerpos "en el país, generando una oleada de  enojo sin precedentes. 

En Weibo, la adaptación se ha convertido en una suerte de trending topic. "Netflix, no entendiste  nada de El problema de los 3 cuerpos ni de Ye Wenjie, ¡Sólo  te preocupa la corrección política", comentaba un espectador sobre el arranque de la ficción en plena revolución china.

Aseguran también que la versión de Netflix se ha realizado para dejar en mal lugar a China y sus avances, un aspecto que se repite en muchas críticas. 

No obstante, ya se hizo una ambiciosa versión china a cargo de Tencent, con más episodios -30- y detalles en su traslación a la pequeña pantalla. 

Fue un éxito de audiencia y generó mucho revuelo, por lo que las comparaciones están siendo muy habituales. Weiboo, para enfatizar este encontronazo entre versiones, ha afirmado en su conversación online que "La versión China gana", convirtiendo todo el asunto en una cuestión nacional.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho